ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley contra corrupcion


Enviado por   •  30 de Octubre de 2019  •  Ensayo  •  42.821 Palabras (172 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 172

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”[pic 1]

VICE-RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

LA LEY CONTRA LA CORRUPCION (2014)  A LA LUZ DE LOS COMPROMISOS   ADQUIRIDOS  POR   VENEZUELA   COMO

ESTADO PARTE DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA

CONTRA LA CORRUPCIÓN (CICC)

Autores: Br. Agüero, Sonia.

     Br. Hurtado, José L.

Tutora: Dra. Lucila Sirit.

Barquisimeto, Septiembre 2019[pic 2]

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”[pic 3]

VICE-RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

LA LEY CONTRA LA CORRUPCION (2014)  A LA LUZ DE LOS COMPROMISOS   ADQUIRIDOS  POR   VENEZUELA   COMO

ESTADO PARTE DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA

CONTRA LA CORRUPCIÓN (CICC)

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial

para optar al grado de Abogado

Autores: Br. Agüero, Sonia.

     Br. Hurtado, José L.

Tutora:   Dra. Lucila Sirit.

Barquisimeto, Septiembre 2019[pic 4]

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE - RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

APROBACIÓN DEL TUTOR

      

Yo, LUCILA SIRIT, portador (a) de la cedula de identidad V- 9.500.475, hago constar en mi carácter mi carácter de tutor de Tesis presentada por los Bachilleres AGÜERO, SONIA Y HURTADO, JOSÉ LUIS, portadores de la CI: V – 7.310.543 y C.I. V- 21.053.427, para optar al grado de Abogado considero que dicha Tesis Titulada: LA LEY CONTRA LA CORRUPCION (2014)  A LA LUZ DE LOS COMPROMISOS   ADQUIRIDOS  POR   VENEZUELA   COMO ESTADO PARTE DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN (CICC), reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometida a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que designe.

En Barquisimeto a los 05 días del mes de septiembre de 2019.

 

_____________________

Dra. Lucila Sirit

C.I. 9.500.475.

AGRADECIMIENTO

Primeramente le damos gracias a Dios, ser supremo de poder y gracia, que sin El ningún ser humano podría andar y existir.

A nuestra profesora, tutora y amiga la Dra. Lucila Sirit, por estar siempre con nosotros en esta etapa final de la carrera.

A nuestros familiares y amigos, por siempre estar allí apoyándonos en todo momento.

Al alma mater Universidad “Fermín Toro” por instruirnos en conocimientos necesarios para poder optar al título de Abogado.

DEDICATORIA

 Este triunfo se lo dedicamos a Dios primeramente, ya que nos dio las fuerzas necesarias para culminar esta etapa de nuestra vida con éxito. Con Él todo, sin Él nada!!

A nuestros familiares y amigos que siempre nos han apoyado de una u otra manera y nos motivan a seguir adelante.


ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTO        

DEDICATORIA         

RESUMEN        

INTRODUCCIÓN        

CAPÍTULO

I.     EL PROBLEMA        

Planteamiento del Problema        

Propósito u Objetivos de la Investigación        

Objetivo General        

Objetivos Específicos        

Justificación        

Alcance y Limitaciones        

Naturaleza de la Investigación        

II.   MARCO TEÓRICO

Antecedentes Históricos        

Antecedentes de la Investigación        

Bases Teóricas        

III.   CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        

Conclusiones         

Recomendaciones        

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS         

iv

vi

vii

1

3

3

6

6

6

6

8

9

11

11

17

23

121

121

123

124


UNIVERSIDAD FERMÍN TORO[pic 5]

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

        

LA LEY CONTRA LA CORRUPCION (2014)  A LA LUZ DE LOS COMPROMISOS   ADQUIRIDOS  POR   VENEZUELA   COMO

ESTADO PARTE DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA

CONTRA LA CORRUPCIÓN (CICC)

Autores: Br. Agüero, Sonia.

     Br. Hurtado, José L.

Tutora:   Dra. Lucila Sirit.

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo general: Analizar la Ley Contra la Corrupción (2014)  a la Luz de los Compromisos Adquiridos por Venezuela como Estado Parte de la Convención Interamericana Contra la Corrupción (CICC). La investigación se encuentra enmarcada en el tipo de investigación jurídico descriptiva, con diseño documental, en la modalidad dogmático-jurídica. Entre otras, se concluye que la LCC es una normativa que está dirigida mayormente a regular la conducta de funcionarios públicos, sin embargo, también están sujetos a la ley, los particulares y personas naturales o jurídicas, no obstante, las penas a imponer son muy bajas comparadas con el daño que originan las prácticas corruptas; no se establece la incautación ni la confiscación de los bienes y capitales provenientes del delito de corrupción, tampoco, la recuperación de los bienes y capitales que se han incautado a personas en otros países producto de la corrupción. Se concluye además, que ha habido  una evolución legislativa en materia contra la Corrupción de forma progresiva desde el momento en que el Estado Venezolano suscribe y ratifica la CICC. Se verificaron avances importantes de Venezuela respecto a la implementación de las recomendaciones y medidas sugeridas por el MESICIC.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (269 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 171 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com