ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mejorar la calidad de los servicios de atención primaria del Centro de Salud N.º 9

jessicamanobandaTrabajo14 de Octubre de 2018

2.898 Palabras (12 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DEADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ELABORACIÓN DE PROYECTOS

        

TEMA DE PROYECTO:

“MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL CENTRO DE SALUD N.º 9 UBICADO EN LA PARROQUIA COMITÉ DEL PUEBLO PROVINCIA DE PICHINCHA”

DOCENTE:

ECO. CARMEN ECHEVERRIA

INTEGRANTES:

DAYANARA ALVARADO

LUIS ARAUJO

JANNETH PACHECO

MAURICIO REMACHE

PERÍODO:

ABRIL – AGOSTO 2018

AP7-1

“El trabajo en equipo es la habilidad para trabajar juntos hacia una visión común. La habilidad de dirigir logros individuales hacia objetivos organizacionales. Es el combustible que permite a la gente común conseguir resultados poco comunes”

ÍNDICE

1.        DATOS GENERALES DEL PROYECTO        2

1.1        Tema del Proyecto:        2

1.2        Entidad Ejecutora:        2

1.3        Cobertura y Localización        2

1.4        Monto estimado.        3

1.5        Plazo de Ejecución:        3

1.6        Sector y Tipo de Proyecto:        3

2.        DIAGNOSTICO Y PROBLEMA        3

2.1        Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto        3

2.2        Identificación, descripción y diagnóstico del problema        5

2.3        Línea base del proyecto        7

  1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO
  1. Tema del Proyecto:

“Ampliar y mejorar la atención brindada en el área de Pediatría del subcentro de salud Colinas del Norte ubicado en la parroquia El Condado”.

  1. Entidad Ejecutora:

Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección Nacional de Calidad de Servicio de Salud, Parroquia El Condado, Distrito 17D03.

  1. Cobertura y Localización

Cobertura:

El proyecto para mejorar el sistema de atención de salud en el área de pediatría tiene una cobertura en la parroquia que acoge a ciudadanos del mismo sector ya que por distancia es el subcentro mas cercano en la parroquia; La Roldós al norte, prados del condado al sur, la planada al oeste y el manantial al este. Esta sectorización se ha realizado en razón de los siguientes parámetros: vías, capacidad de movilización y transporte, distancias y tiempos. Ya que en el barrio existen 5 subcentros que deben abastecer a toda la ciudadanía de la parroquia por lo que este subcentro tiene la obligación de brindar su servicio a mas de la mitad de la ciudadanía por su cercanía a los cuatro sectores de la parroquia.

Localización:

El Centro de Salud está ubicado en la Zona 5; Provincia de Pichincha; Cantón Quito; Parroquia Urbana El Condado, dirección N65A Joaquín Pareja, N64-393 Y E12F Ángel Espinoza; se sitúa en el circuito 17D03C19.

  1.  Monto estimado.

Monto estimado USD. 54.000.00 (Cincuenta y cuatro /100).

  1.  Plazo de Ejecución:

El tiempo de ejecución del proyecto tendrá un periodo de 6 meses, que incluye estrategias de atención, prevención y promoción del servicio integral de la salud en el área de pediatría, potenciando capacidades adquiridas y generando nuevas para el cuidado de la salud de los menores.

  1.  Sector y Tipo de Proyecto:

 Sector:                                     2. Salud

 Tipo de intervención:                  2.2 Centros y subcentros de salud.                                                                    

                                                           2.3 Atención de servicios de salud

                                                           2.4 Área de pediatría

                                                           

  1. DIAGNOSTICO Y PROBLEMA

  1. Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto

El Condado es un barrio en crecimiento vertiginoso y desorganizado, por el tipo de población, alberga gente tanto originaria del sector como la población migrante de la sierra, costa y oriente ecuatoriano, así como las de nacionalidad colombiana, cubana, haitiana y venezolana que se encuentran asentados en el sector. Por lo que el barrio está en crecimiento y mejoramiento ya que en dicho barrio se implemento el proyecto “Quito Cable” por el espacio físico que se necesitaba para implementar la parada, el subcentro de salud de Colinas del Norte tuvo que trasladarse a otro lugar con menor espacio y una atención decadente tras lo ocurrido han pasado más de seis meses y no se implementan nuevas soluciones para mejorar la atención en especial en el área de pediatría, existen varias guarderías a su alrededor las cuales necesitan de sus servicios ya sea de vacunación, atención prehospitalaria y de emergencia, las cuales no están en su optima atención; ya que fueron afectadas después de su traslado y cambio del sector.

En la anterior ubicación del subcentro de salud Colinas del Norte no era perfecta en su totalidad de atención y menos en el área de pediatría ahora en el nuevo sitio a donde se traslado el subcentro ha bajado totalmente el servicio que brinda hacia la población de la parroquia ya que por el espacio físico limitado y el acceso al mismo la población ha optado por dirigirse a otro subcentro así sea mas lejos ya que este no cuenta con todos los servicios que debería brindar a los pobladores en especial en el área de pediatría dando a denotar el servicio de vacunación el cual no esta subsanado en su totalidad por no contar con el abastecimiento adecuado de las dosis de vacunas que necesitan los niños de 0 a 5 años.

El acceso a servicios de salud en el Ecuador es muy limitado, pues se estima que un 78% de la población accede a servicios asistenciales de salud provistos por entidades tanto públicas como privadas, aunque apenas un 22% es afiliado a algún esquema de seguro de salud (19% en la seguridad social y 3% en empresas de medicina prepagada). No obstante, quienes acceden a los servicios reciben atención de insuficiente calidad y pertinencia.

En las condiciones actuales de crisis económica y social que enfrentan los pueblos especialmente nuestro país, donde cada vez es escaso el presupuesto para el sector salud en el cual la insatisfacción del usuario va en aumento por los prolongados tiempos de espera, las acciones de prevención de enfermedades y promoción y fomento de la salud son escasos, es imperiosa la necesidad de implementar estrategias que permitan medir el cumplimiento de programas establecidos por el Ministerio de Salud Pública.

El Centro de Salud Colinas del Norte, se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Quito, en la Parroquia El Condado. Institución pública, que brinda atención a la comunidad, mediante los planes y programas implementados por el Ministerio de Salud Pública, cuyo accionar es el fomento, prevención, promoción y recuperación de la salud. Funciona en un edificio de dos plantas de aproximadamente 100 metros de construcción. Constituye la unidad principal además es el lugar de descentralización de trámites técnicos, administrativos, financieros. A nivel del MSP de nuestro país, en las últimas décadas, la atención se ha caracterizado por ser inequitativa e ineficiente, orientada a proporcionar prestaciones individuales y medicalizadas. La operacionalización de los programas se aplica en forma vertical y sus indicadores privilegian la medición de coberturas, dejando de lado frecuentemente aquellos que observan la marcha de los procesos, el impacto, su efectividad, la satisfacción de los usuarios, accesibilidad a los servicios de salud, se puede apreciar que existen prolongadas horas de espera de los usuarios, y escasa participación de las organizaciones comunitarias, que pertenecen al sector, constituyendo el reflejo de lo que sucede en todo el sector salud, así como también en la unidad operativa en estudio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (774 Kb) docx (730 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com