Memoria e imaginarios sociales
Enviado por Andres David Agudelo Teran • 29 de Marzo de 2023 • Reseña • 675 Palabras (3 Páginas) • 50 Visitas
TITULO | SIGNIFICACIÓN DE LA MEMORIA. |
OBRA | MEMORIA E IMAGINARIOS SOCIALES |
MATERIA | MEMORIA HISTÓRICA Y NARRATIVA |
ESTUDIANTE | ANDRÉS DAVID AGUDELO TERÁN |
FECHA | 07/03/2023 |
PALABRAS CLAVES | Memoria, ubicuidad temporal, ilusión, fenómeno, pensamiento, duda, construcción colectiva, personalidad, imagen, imaginarios sociales, identidad, sociedad, memorias oficiales, inconsciente colectivo, psiquis humana, cambio histórico, violencia simbólica, acontecimientos. |
INTRODUCCION | En este informe de lectura busca demostrar el papel que posee el ser interior del cuerpo humano para formar construcciones sociales, históricas y simbólicas, a partir de una memoria condicionada por experiencias individuales:
Hay para nosotros los seres humanos un hecho fatal: estamos en el hoy, al mismo tiempo que sólo creemos poder estar en el ayer.
“Lo que mantiene a una sociedad unida es evidentemente su institución, el complejo total de sus instituciones particulares, lo que yo llamo la ‘institución de la sociedad como un todo’. Cornelius Castoriadis
“La imaginación siempre es revocable y puede ser revisada una y otra vez”, razón por la cual jamás podríamos entender sus construcciones como algo definitivo. A. Schütz
La memoria social puede transformarse también en un campo de batalla simbólica, en un escenario de intereses ideológico-políticos que se dirimen según el estado de correlación de fuerzas en pugna: una memoria que derrota muchas otras memorias de lo vivido. |
CUERPO |
Así mismo pasa al momento de ver una fotografía de nosotros, aquellos rostros, lugares o fenómenos que allí se expongan nos ubicaran en un espacio y momento de nuestra vida, lo cual vendrá ligada a esas sensaciones que nos produce ver tal recuerdo. De esta manera pasa más allá de ser una simple fotografía y se convierte en un significante individual y colectivo.
Al momento de pretender conocer aquella identidad, estamos inmersos en una memoria colectiva manipulada por ramas gubernamentales “memorias oficiales” que buscan ocultar un pasado, el cual posiblemente nos brinde otra postura a nuestra memoria individual.
|
POSICION PERSONAL | La memoria colectiva está involucrada a la experiencia de cada ser humano en donde los sentimientos que se generen y esos recuerdos tienden a conformar gran parte de nuestra memoria individual. Aunque este tipo de experiencias fotográficas que se generen en nosotros están condicionadas por aquellos antecedentes violentos, históricos o culturales que estén inmersos en la sociedad. Es por esta razón que la memoria suele transforme en un campo de interés para las ramas gubernamentales de nuestra nación. |
BIBLIOGRAFIA |
Barcelona: Gedisa.
Manuel Antonio Baeza (2011). |
...