Metodología de Investigación Cualitativa Asunto: Investigación “La jornada extendida y su impacto en educación”
Enviado por Darwym Aguilar • 2 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 7.937 Palabras (32 Páginas) • 234 Visitas
Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
Centro Universitario de Educación a Distancia[pic 8][pic 9][pic 10]
CUED[pic 11]
[pic 12][pic 13]
Asignatura
Metodología de Investigación Cualitativa
Asunto: Investigación “La jornada extendida y su impacto en educación”[pic 14]
Alumnos:
Eliú Nahaman Claros Murillo 0417-1991-00075
Isis Diamantina Cortes (0401-1991-01242)
Cindy Gonzales (0401-1993-01242)
Gilberto Márquez (0403-1977-00114)
Roxana Madrid (0401-1993-01048)
Nohemy Chávez (0410-1977-00255)
Catedrático: Lic. Sergio Acosta
Sección: “U”
Lugar y Fecha: 05 de julio del 2014, Santa Rosa de Copán
Contenido
I. Tema de Investigación
II. Planteamiento del problema
III. Variables
a. Independiente: Implementación de la jornada extendida.
b. Dependiente: Rendimiento académico de los alumnos.
IV. Justificación
V. Viabilidad de la Investigación
VI. Objetivo General
VII. Objetivos Específicos
VIII. Preguntas de Investigación
IX. Marco teórico
¿Qué es la Jornada extendida?
¿Cómo funciona en Honduras?
¿Qué objetivos se proponen las autoridades con esta jornada de trabajo?
¿Qué opiniones importantes ha generado la aplicación Jornada Extendida?
Ejemplo de otros países
A) Argentina
Jornada extendida en Honduras
X. Análisis de Resultados
XI. Hipótesis
XII. Conclusiones
XIII. Bibliografía
XIV. Anexos
- Tema de Investigación
“La jornada extendida y su impacto en educación”
- Planteamiento del problema
¿Qué impacto ha generado la aplicación de la jornada extendida en el rendimiento académico de los alumnos de la Escuela “Miguel Paz Barahona” de San José de Copán durante el primer parcial del año 2014?
- Variables
- Independiente: Implementación de la jornada extendida.
- Dependiente: Rendimiento académico de los alumnos.
- Justificación
La noticia de que la jornada extendida, mejor conocida como “doble jornada”, volvía al Sistema Educativo Nacional provocó muchas reacciones, tanto a favor como en contra. Por una parte, cierto grupo de docentes opinan en los medios de comunicación que los efectos del cambio de jornada serán negativos, sobre todo económicamente para los padres de familia. Por otro lado, las autoridades educativas nacionales afirman que esta medida viene a mejorar el proceso educativo. Lejos de las opiniones vagas, se hace necesario profundizar mediante la investigación acerca de cuál es el impacto real de la jornada extendida en el rendimiento académico del alumno, porque al fin de cuentas es el sujeto de la educación.
Son varias las razones que justifican y motivan la realización de esta investigación. En primer lugar, el fenómeno a investigar es un tema actual e importante pues refleja la apuesta de la Secretaría de Educación por realizar cambios en un sistema que parecía impenetrable e inmutable. En segundo lugar, la investigación es viable empezando por el hecho de que hay muchas escuelas en donde se puede solicitar la colaboración de los docentes para llevarla a cabo, los costos son mínimos y contamos con el recurso humano. Por último, es importante estudiar este fenómeno desde ojos externos, obtener conclusiones objetivas y detallar las características y los resultados en cuanto a rendimiento académico del alumno.
Cabe resaltar que esta investigación pretende ser un modelo excelente para otros estudiantes universitarios que deseen aplicar investigaciones cualitativas a diferentes fenómenos sociales y educativos, y así poder llevar soluciones prácticas a una sociedad urgida de ellas. Soluciones que nosotros como “producto” de una de las universidades más respetadas de Honduras estamos obligados a brindarle a nuestro país.
- Viabilidad de la Investigación
La investigación que lleva como título “La jornada extendida y su impacto en educación” y que desarrollaremos en la Escuela Urbana Mixta “Miguel Paz Barahona” es viable por los aspectos que enumeramos a continuación:
...