Nivel de conocimiento de los padres de hijos de cuatro anos en torno a la transicion del hogar a la escuela
Enviado por tatabatata70802 • 13 de Marzo de 2016 • Monografía • 5.737 Palabras (23 Páginas) • 322 Visitas
Nivel de conocimiento de los padres de hijos de cuatro años
en torno a la transición del hogar a la escuela
Nydia Torres Pérez
Tabla de Contenido
Capítulo 1 | |
Antecedentes del Problema | 3 |
Planteamiento del Problema | 5 |
Preguntas de Investigación | 9 |
Justificación | 10 |
Delimitaciones | 12 |
Limitaciones | 12 |
Definición de términos | 12 |
Variables | 14 |
Capítulo II | |
Introducción | 15 |
Trasfondo Histórico | 15 |
Marco teórico | 17 |
Literatura e Investigaciones Relacionadas | 20 |
Bibliografía | 23 |
Capítulo 1
Antecedentes del Problema
La educación en Puerto Rico ha ido ampliando sus servicios con el paso de los años. En sus inicios, la Ley Núm. 68 del 28 de agosto de 1990, en su artículo 1.03, establece que el “estado reconoce que la educación preescolar abarca desde los primeros meses de vida”. Sin embargo, hace la aclaración de que para efectos del Departamento de Educación de Puerto Rico y dicha ley, comprenderá las edades entre cuatro y cinco años. De igual forma, indica que la asistencia de los niños entre dichas edades es voluntaria pero que promoverá la orientación sobre las ventajas de la educación preescolar y la fomentará.
No es hasta el 1995 que se aprueba la Ley 79 para establecer que la asistencia al Kindergarten es de carácter obligatorio. En ese momento, el grado se convierte en uno oficial, requerido y respaldado por la ley. El Kindergarten se convierte en la primera experiencia escolar obligatoria. Quiere decir, que el Kindergarten sólo lleva 20 años de manera oficial y requerida a pesar de haber existido previamente. Por lo que los padres, madres y/o encargados que quisiesen que sus hijos/as tuvieran experiencias escolares previas a los cinco años, debían recurrir a servicios privados o federales (ej. Head Start) ya que el Departamento de Educación no poseía grupos de pre-kindergarten.
No es hasta hace unos años que el sistema público de Puerto Rico ha abierto las puertas a los niños de tres y cuatro años de edad. Se han ido creando y abriendo grupos de Pre-Kindergarten. A pesar de ello, solo se ofrece el servicio en algunas escuelas. En adición y según discutido en reuniones de dicho programa de las que he sido parte (2015), el Pre-Kindergarten no es un grado oficial. Esto significa que no es obligatorio que cada escuela cuente con, al menos, un grupo de dicho nivel y que los grupos abren y cierran según la disposición de fondos estatales. Además, noticias en el portal del Departamento de Educación evidencian los esfuerzos de dicha agencia en implantar el “Modelo PK-16”. El secretario de Educación, Rafael Román Meléndez, explica que su aspiración es que la educación formal en Puerto Rico comience en la edad preescolar y se extienda por 16 años, hasta que los estudiantes alcancen sus metas ocupacionales y profesionales.
Esta situación representa que el Departamento de Educación de Puerto Rico se está atemperando a los estudios y publicaciones sobre la importancia de la educación en la niñez temprana. Heckman (2008) defiende que la educación preescolar, más que un acto moral es económico. Esto se debe a que la misma debe ser utilizada como una herramienta de prevención a problemas sociales. Heckman (2008) argumenta que existe una brecha académica y social entre las clases sociales. Siendo las clases sociales bajas, las más propensas a sufrir de problemas como los embarazos en adolescentes, altos niveles de criminalidad, adicciones, entre otros. Por lo tanto, ofrecer educación desde los niveles preescolares ayuda a minimizar esa brecha y aumentar las posibilidades de esta población. De igual manera, indica que al estado le conviene invertir en la educación preescolar como método preventivo para así reducir los gastos en métodos de remediación. En resumen, Heckman defiende la creación de política pública que favorece la educación preescolar como una herramienta eficaz para combatir problemas sociales, reducir brechas económicas y sociales, y ofrecer servicios educativos de calidad a todos los niños/as de manera equitativa.
Por otro lado, agencias internacionales como Unicef, defienden la necesidad de la educación durante la niñez temprana. En el 2013, Unicef publicó en su página web el porqué es importante el desarrollo de la niñez temprana. Sustentan que la educación preescolar “forma la base de la inteligencia, personalidad, comportamiento social, y la capacidad de aprender y auto-nutrirse en la adultez”. Además, indican que los beneficios de la educación preescolar se aprecian en la disminución de mortalidad infantil, mejoras en la salud y nutrición, mayores oportunidades en el futuro, reducción de dependencia de programas de ayudas económicas, disminución de tasas de criminalidad, entre otros (Unicef, 2013). Todo esto se atempera a la Declaración de los Derechos del Niño (1959) que establece en el artículo 7 el derecho a recibir una educación gratuita para poder “desarrollar sus aptitudes y juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad”.
En conclusión, la educación para la niñez temprana ha ido cobrando mayor auge e importancia según se identifican razones y beneficios contundentes para la misma. Por tal razón, se ha visto el interés del Departamento de Educación de Puerto Rico en proveer servicios educativos para esta población. Sin embargo, la posible solución a un problema trae consigo otras situaciones que se deben trabajar. Los niños/as que llegan a la escuela a los tres o cuatro años a recibir un servicio educativo necesitan pasar por un proceso de transición hogar-escuela. La manera en que se trabaja este proceso en el hogar y en la escuela puede ser un punto clave para el futuro desarrollo de estos estudiantes.
...