Niños Televisión Y Violencia
Enviado por Micha3 • 14 de Enero de 2014 • 2.514 Palabras (11 Páginas) • 280 Visitas
La Televisión es un medio de comunicación de masas que penetra en la mayoría de los hogares No existen distinción, llega a ricos y pobres es considerado un fuerte medio porque integra imágenes y vos. Sin embargo, por poseer esas características y por tener la facilidad de llegar a la mayoría de la población se ha transformado en un arma de doble filo dada la calidad de programación que transmite sin considerar que, en la mayoría de los casos, sus espectadores son niños y jóvenes que no tienen un adulto que los oriente en relación a los temas que allí se desarrollan.
Dentro de las Revistas Comunicar, los Investigadores abocan a:
Valerio Fuenzalida (Chile) “ Cambios en la relación de los niños con la televisión” (Investigación Cualitativa)
Esta Investigación se presentará algunos cambios que están apareciendo en América Latina en la relación de los niños con los canales y programas televisivos. Estos cambios aparecen en las nuevas formas de consumo infantil y en nuevas tendencias en el análisis de la recepción de los programas infantiles; pero también en las nuevas formas de realización de los programas, que involucran cambios en la representación infantil simbólica en el texto.
Cambios en el consumo infantil: En primer lugar, hay que relevar el creciente desplazamiento de la audiencia infantil latinoamericana desde la televisión abierta hacia la sintonía de los canales infantiles de cable. Pero además los niños se reconocen como los destinatarios de esos canales infantiles del cable, en tanto canales especialmente diseñados para ellos, con una continuidad apelativa especial en voces e imágenes, y que transmiten las 24 horas sólo para ellos Así, cuando los niños tienen posibilidad de ver televisión por cable, están escogiendo estos canales. Mientras en la televisión abierta existen algunos programas para niños, en la televisión de cable hay canales para niños.
Los niños retornan cansados psicosomáticamente desde la escuela (situación de rendimiento) al hogar, por las largas jornadas; a veces frustrados y humillados por su rendimiento inadecuado, por la violencia intraescolar entre compañeros o desde los profesores; cansancio que ciertamente se acentúa en sectores pobres y mal alimentados. Al regresar desde la escuela al hogar, el estado de ánimo
situacional de los niños ante la TV es primariamente descansar y relajarse físico-sicológicamente; las madres en esos momentos dan de comer a los escolares; los niños comen y descansan mirando TV, a veces simultáneamente juegan, o pelean, o leen, etc.
La observación en el hogar señala que en los momentos en que los escolares están solos y con menos compañía de adultos es cuando más ven programas infantiles; prefieren animados y comedias con humor, o series como el «Chavo del Ocho», que les permiten relajarse a través de la risa, y reenergizarse para reemprender tareas escolares y tareas de ayuda en el hogar, especialmente las niñas de hogares modestos Los programas que más disfrutan actualmente los niños y los adolescentes son aquéllos en que ese esquema ha sido superado. Los nuevos programas representan simbólicamente a niños en un rol activo y protagónico, emprendiendo actividades y tareas en donde se exhiben como capaces de iniciativa creativa y de resolución inteligente de problemas Muchos programas infantiles que los niños miran con gozo se construyen con el esquema generativo básico del personaje adulto torpe, quien realiza mal o poco diestramente algunas actividades, que como adulto, debería realizar bien. El esquema es aún más elocuente cuando representan personajes infantiles que realizan diestramente lo que no pueden llevar a cabo los torpes adultos.
En gran cantidad de animados encontramos otro esquema generativo muy básico, pero notablemente atractivo para los niños: es el esquema de la lucha entre el débil y el fuerte En algunos animados épicos la lucha tiene el dramatismo de luchar contra el mal, La TV recibida en el hogar, en una situación de recepción caracterizada por la «entretención» y el descanso, puede adquirir, según este análisis, un valor formativo más relacionado con valores y actitudes afectivas para enfrentar la vida, en formatos de edu-entretención. Ambas formas de emisiones tienden a disociarse institucionalmente y a difundirse por canales diferentes con contenidos especializados y situaciones de recepción diferentes. Ambos tipos de canales son necesarios y complementarios, uno para contribuir a la educación curricular de la escuela el otro para la edu-entretención en el hogar, y con potencialidad formativa más bien en el ámbito afectivo.
Álvaro Pérez-Ugena, Juan Menor y Álvaro Salas Madrid (España) - Violencia en televisión: análisis de la programación en horario infantil (Investigación Cualitativa)
Los resultados obtenidos, al margen de una descripción comparativa de infracciones por cadenas, franjas horarias, programas, sujetos participantes y sujetos involucrados desde el plano de la violencia, muestran una radiografía del marco televisivo dentro del horario especialmente protegido, a partir de un seguimiento de los incumplimientos de Código de Autorregulación pactado entre las cadenas. Se presta una especial atención a los volúmenes y modalidades de violencia a la que son expuestos los niños. Esta investigación pone de relieve que, desgraciadamente, a pesar de que se detecta una cierta mejora en los dos últimos años, la protección a la infancia es aún muy deficiente. Nuestra conclusión es que
las cadenas son víctimas de la estructura programática por la que optan, toda vez que el mayor nivel de incumplimientos se concentra en las apuestas específicas de su programación diferencial.
Aunque los principios de servicio público suelen caracterizar de una manera especial a las televisiones públicas europeas, no conviene olvidar que tampoco el sistema televisivo comercial, establecido tempranamente en Estados Unidos y Latinoamérica, fue completamente ajeno a ellos (Aufderheide, 1999). De hecho, la filosofía del servicio público fue la fundamentación implícita de una corriente muy importante de análisis de contenidos radiotelevisivos; creaba un marco de referencia difuso pero efectivo sobre el cual se podía estudiar en qué medida las distintas cadenas cumplían o no con unas ciertas obligaciones de imparcialidad política o promovían o no unos valores considerados más o menos universales. La regulación de los contenidos televisivos y de la protección a la infancia se encuentra en Estados Uni - dos en una fase de extrema confusión. La Teleco mmu nication Act de 1996, que ha liberalizado la política audiovisual, ha hecho de la protección de la infancia el único verdadero reducto del servicio público comercial. Si algo sobrevive de la vieja filosofía del servicio público
...