OPINIÓN PÚBLICA. Un análisis cualitativo
Enviado por Lucila Rodriguez • 21 de Junio de 2018 • Apuntes • 10.148 Palabras (41 Páginas) • 144 Visitas
Agenda- setting y candidatos
en Estados Unidos
[pic 1]
Integrantes: Florencia Sainato, Yamila Haddad, Melissa Gerardi, Lucila Rodríguez.
Materia: Opinión Pública.
Cátedra: Archenti.
Carrera: Ciencia Política.
Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre.
Año: 2016.
Agenda- setting y candidatos en Estados Unidos.
Metodología
Realizaremos un análisis cualitativo, a través de la recopilación e interpretación de datos secundarios para abordar la campaña electoral de las primarias estadounidenses, desde su inicio el 1ro de febrero hasta el 21 de junio del 2016. Y así conseguir responder nuestros objetivos. Tomaremos como referencia dos fuentes periodísticas, el diario La Nación y el diario internacional CNN en español; considerando el contenido de datos pertinentes, entre ellos encuestas preelectorales. Finalmente centraremos nuestra atención en los materiales gráficos y audiovisuales de cada candidato, conjuntamente con el desarrollo de los debates, analizados desde la perspectiva de los siguientes autores: Chaves (1989); Gerstlé (1992); Mc Combs (1985); Muñoz Alonso (1989); Herreros Arconada (1989) y Saperas (1987).
Encuestas
Suffolk University/USA TODAY realizada en Abril 2016 por teléfono.
Encuesta de Washington Post ABC News realizada entre el 16 y el 19 de Mayo 2016 por teléfono.
Encuesta de ORC International realizada entre el 28 de Abril y 1 de Mayo por teléfono.
Encuesta de Fox News Poll realizada entre el 11 y 13 de Abril de 2016 por teléfono-
TRUMP: spots y afiches
https://www.youtube.com/watch?v=8m90DZ8NhXo (Youtube)
https://www.youtube.com/watch?v=ieOaXjlV6Uc (Youtube)
“Make America great again” y “Silent majority stand with Trump”
CHRISTIE: spots y afiches
https://www.youtube.com/watch?v=bEKgrHY6niE (Youtube)
https://www.youtube.com/watch?v=hliKwBIy94w (Youtube)
“Action not apologies” y “Telling it like it this”
Objetivos
El objetivo general del presente trabajo es realizar un seguimiento y análisis de la campaña electoral de los pre-candidatos Donald Trump y Chris Christie, en las elecciones primarias presidenciales de Estados Unidos de 2016.
El objetivo específico del trabajo es abordar la agenda temática de los medios de comunicación de prensa y compararla con la agenda de los candidatos del Partido Republicano dada a conocer en sus afiches, spots y debates y dilucidar posibles correlaciones, semejanzas y diferencias entre ellas.
Marco teórico conceptual
Entendemos que los medios de comunicación de masas tienen una decisiva influencia política y que se han transformado en un elemento central en el desarrollo de las campañas electorales, en especial desde la creación de la televisión como medio masivo de comunicación. En este sentido, el marco teórico adoptado que nos parece pertinente para abordar los objetivos planteados es la teoría de los efectos cognitivos de la comunicación y específicamente la teoría de la agenda setting de Mc Combs y Shaw y algunos de sus orígenes conceptuales.
Durante el proceso electoral los aspirantes a gobernar presentan sus propuestas, mientras que los gobernantes en ejercicio comparecen ante el tribunal de la opinión pública. De este modo, las campañas constituyen un fenómeno de comunicación política en el que se intensifica y manifiesta el diálogo democrático entre gobernantes y gobernados[1].
A raíz de la creciente pérdida de identificación y afiliación partidaria de la población, los medios se han convertido en el gran foro donde tiene lugar el combate electoral, son el punto de referencia para los electores indecisos. Enric Saperas afirma “La atmósfera política tiene a recrearse en los media, los programas y las imágenes de los políticos obtienen su presencia pública, y su posible electorado, mediante la actividad de estos”[2] . En ese sentido, y cada vez más, los partidos políticos dependen de los períodos electorales para dar a conocer sus programas y candidatos.
En este escenario, los medios masivos de comunicación adquieren centralidad, ya que operan como constructores de la realidad social. Distribuyen la información y el conocimiento del entorno sobre el cual el público forma sus opiniones. Tienen la capacidad de orientar la atención de la audiencia hacia determinados temas o acontecimientos y simultáneamente jerarquizarlos, es decir, indicar su grado de relevancia.
Pero los medios hacen más que direccionar la atención hacia ciertas cuestiones. Les proporcionan un contexto y les asignan un marco de significados, lo cual se advierte en la extensión (espacio/tiempo) que les asignan, el grado importancia que les otorgan (tipo de titulares, localización en el diario, frecuencia de aparición, posición en el conjunto de los medios) y el nivel de conflictividad con el que son presentados[3] .
Entendemos que existe una correspondencia entre la agenda de los medios y la agenda pública, ya que la audiencia, en general, acuerda con la importancia relativa que los medios asignan a ciertos temas.
Esta correlación de agendas genera consecuencias en las instituciones políticas, las cuales deben adaptarse a las necesidades planteadas por los medios. En otras palabras, los candidatos deben adecuarse a las acciones que los profesionales de la información les incitan a realizar, deben ajustarse al modo en que los media se organizan para recibir y difundir sus materiales políticos, y reconsiderar aquello que idealmente preferirían decir. De manera que la agenda de los medios incide en la agenda los candidatos y así condiciona la discusión pública.
Esto no quiere decir que los medios dicten la agenda pública, pues no operan con autonomía respecto al sistema político[4] , pero sí que tienen especial influencia en su construcción, en la que también intervienen los gobiernos y la ciudadanía.
Marco sociopolítico de referencia
Escenario político, económico y social
El sistema electoral de Estados Unidos configura un sistema bipartidista, es decir, dos grandes partidos dominan el escenario político: el demócrata y el republicano. Este sistema se caracteriza por la aparición de dos coaliciones antagónicas que excluyen a las minorías políticas. Una de ellas alcanza el gobierno de la nación y la otra, que ocupó el segundo lugar en las preferencias de voto, pasa a ser la oposición oficial al gobierno. Esta situación conlleva a que esos dos partidos acaparen, además de la representación política, la atención de los medios y de la opinión pública casi en exclusiva, pasando el resto de los partidos desapercibidos por el grueso de la población.
...