PEA Y SUBEMPLEO EN EL MERCADO MODELO DE PIURA
Yass PintadoMonografía4 de Octubre de 2018
11.233 Palabras (45 Páginas)147 Visitas
[pic 1][pic 2]
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”
[pic 3]
FACULTAD: Economía
Alumnas:
Aguilar Atocha Lucero
Huayanay Córdova Kimberly
Huayta Porras Miluska
Pintado Chininin Yasmin
Velásquez Chunga Sadith
Docente:
Luis Ganosa Chozo
Materia:
Sociología
Tema:
Actividad económica- PEA
PEA Y SUBEMPLEO
EN EL MERCADO MODELO DE PIURA
AÑO_ 2018
INDICE
INTRODUCCION........................................................................................................4
CAPITULO I……………………………………………………………..………………5
1.1Planteamiento del Problema…………………………………….…..…………6
1.2 Formulación del problema…………………………..………..…….…………6
1.3 Objetivo………………………………………………………………………………...7
1.3.1General……………………………………….…...………….….…....………...7
1.3.2 Objetivos Específicos………………………………………..…….…..….7
1.4 Justificación…………………………………..…………………………….……......7
CAPITULO II MARCO TEORICO…………………………………..……………9
2.1 Bases teóricas hipótesis y variables……………………………………….9
2.2 Bases teorías Sustanciales…………………………………...…….……….…9
2.2.1 PEA……………………………………………...………..………………….9
2.2.2 Subempleo……………………………………………………………...28
CAPITULO III…………………………………………………..……………….……36
3.1 Operacionalización de variables…………………..………..……………..37
3.2 Tipos de Investigación…………………………………….………….…….…38
3.3 Diseño de investigación…………………………………….………………….39
3.4 Población y muestra……………………………………………………………..39
3.5 Técnicas e instrumentos de investigación………………………….….39
CAPITULO IV…………………………………………..………………………….….40
4.1 Resultados de la Investigación………………….…………………………..41
4.2 Conclusiones………………………………………………………………………..56
4.3 Recomendaciones…………………………………………………………………57
4.4 Bibliografía……………………………………………………………………..……58
4.5 Anexos……………………………………..……………………………………..……59
4.6 Modelo de Encuesta………………………………………………………………65
INTRODUCCIÓN
Las estadísticas de la población económicamente activa en el Perú son de gran utilidad en el esclarecimiento de importancias de la vida económica y social de las personas.
En cualquier tipo de sociedad es importante analizar ciertos factores que determinan e influyen en la calidad de vida y bienestar de estas, todo esto se relaciona directamente con el solventar todas las necesidades del hombre, sabiendo que es un ser humano insatisfecho por naturaleza.
La realidad socio-económica por la que viene atravesando un gran número de familias en nuestro país y por qué no decirlo en nuestra ciudad, es consecuencia directa del subempleo masivo.
El presente trabajo de investigación trata del crecimiento del subempleo que es uno de los más importantes y sensibles para la viabilidad económica y social del país.
El tema del subempleo suscita polémicas muy variadas, pero muchas de ellas giran en torno a tres problemas entreverados: la inestabilidad del trabajo, la flexibilidad laboral y la función de las fuerzas del mercado.
CAPÍTULO
I
PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
Entre los problemas que presenta nuestra economía tenemos la inflación las depresiones, la pobreza y sobre todo la inestabilidad laboral, este tema lo hemos estudiado desde muchas perspectivas con el objetivo de descubrir las causas que lo originan.
Piura no es ajena a estos problemas, de tal manera que en muchos de los hogares de los asentamientos humanos, caseríos, urbanizaciones populares; encontramos personas que se ven obligados a realizar diferentes actividades laborales con el fin de llevar alimento a sus hogares.
El interés que hemos tenido en analizar este tema es porque involucra a 16 millones de personas en edad de trabajar, también llamada PEA (población económicamente activa), lo cual es un sector muy importante de toda la población peruana. Sabemos que la PEA es de suma importancia ya que está relacionado con la expectativa de bonanza y consolidación económica de un país
Al examinar los componentes de la población económicamente activa, se identifica a la población que participa en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio.
Los datos del mercado laboral, además de poner de manifiesto el deterioro rápido e intenso del empleo, nos muestran un crecimiento del paro superior a la destrucción de empleos, lo que merece una reflexión.
En este contexto nuestra investigación queda comprendida bajo la siguiente interrogante:
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cómo la PEA refleja el subempleo en el mercado modelo de Piura en el año 2017?
OBJETIVO GENERAL
- Conocer la pea y el subempleo en el mercado modelo de Piura.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Diagnosticar sobre la existencia de la pea en la región Piura.
- Determinar la población subempleada en el mercado modelo de Piura.
JUSTIFICACION
- Justificación Teórica:
La investigación se justifica por el hecho que en Piura existe un grave problema de subempleo y de empleo no adecuado, siendo el problema laboral el generador de bajos ingresos y de pobreza en el país, por lo que se hace necesario analizar los factores relevantes que influyen en el nivel de empleo
- Importancia de la Investigación:
La importancia de la investigación está en que puede aportar en el diseño de políticas que favorezcan la generación de empleo adecuado
CAPÍTULO
II
BASES TEÓRICAS SUSTANCIALES
HIPÓTESIS
El conocimiento de la PEA nos refleja el alto índice de subempleo en la región de Piura, específicamente en el mercado modelo de la ciudad de Piura
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
Se conoce con el nombre de población económicamente activa o Fuerza Laboral al conjunto de la población que a partir y hasta la edad que cada Estado fija como límites mínimo y máximo para ingresar y egresar del mundo laboral, se encuentra efectivamente trabajando o está buscando activamente un puesto de trabajo. Está por lo tanto integrada por quienes están trabajando y por los desempleados.
No forman parte de la población económicamente activa, aquellos que a pesar de cobrar una remuneración no producen, como los pasivos (jubilados y pensionados); aquellos que no cobran salario: los estudiantes en general y niños en la etapa de escolarización obligatoria, las amas de casa; y los que poseen otras fuentes de ingreso como los que viven de renta. La PEA corresponde a la suma de la población ocupada (OC) y los desempleados (DS):
P EA = OC + DS
CARACTERÍSTICAS
La realidad demográfica, económica y social hace que la PEA cambie de acuerdo con estas circunstancias y necesidades de cada país.
...