PRINCIPALES PARADIGMAS Paradigmas Visión de la sociedad Propulsores Críticas
Lily VargazDocumentos de Investigación17 de Agosto de 2015
358 Palabras (2 Páginas)413 Visitas
PRINCIPALES PARADIGMAS
Paradigmas Visión de la sociedad Propulsores Críticas
Funcionalista
 Paradigma que imagina a la sociedad como un sistema complejo, cuyas partes trabajan juntas para fomentar la solidaridad y la estabilidad.
 Este paradigma ve a la sociedad como un todo comprensible, ordenado y estable.
 Auguste Comte
 Herbert Spencer
 Emile Durkheim
 Talcott Parsons
 Robert Merton
 No hay un orden social natural, pues sus pautas cambian entre una sociedad y otra, y a través del tiempo.
 Le resta importancia a la desigualdad, el conflicto y el cambio social.
 Es demasiado conservador
Del Conflicto
 Según este paradigma lo que predomina en la sociedad es el conflicto de intereses entre sus miembros debido a sus diferencias y desigualdades.
 Ayuda a entender de qué modo la desigualdad, y el conflicto que genera, se origina en la organización de la sociedad, en su estructura.  Karl Marx  Le resta importancia a la unidad social que se da a través de los valores compartidos y la interdependencia.
 Se persiguen objetivos políticos, en desmedro de la objetividad científica.
 Se imagina a la sociedad en términos muy amplios.
De la Acción Social
 Estudia a la sociedad a partir de la interacción social de los individuos.
 Max Weber
 George Herbert Mead
 Por centrarse en la interacción cotidiana le da poca importancia a los aspectos generales de la sociedad, tales como las categorías sociales.
 Es un buen contrapeso a los paradigmas macro anteriores, porque estos enfoques micro nos ayudan a entender cómo los individuos van creando y recreando la sociedad. Pero es más fácil que pierdan el peso que tienen las variables macro o estructurales.
PERSPECTIVA SOCIOLOGICA
 Nos da a conocer que no solo ciertas personas tienen el poder.
 También da fuerzas para cuestionar al gobierno por sus actuaciones
 Ver que parte somos de la sociedad y hacer sentir que tenemos el poder también como ciudadanos
 Nos ayuda a ver que es el beneficio de la mayoría
 Ver lo que está haciendo el gobierno bien y lo que esta malo desde diferentes puntos de vista
 No todo lo que haga el gobierno está bueno
 Variedad de opiniones e ideas para mejorar
 Ver que todas las personas pueden aportar lo positivo para el país
 Solidarizarse con las personas afectadas por el gobierno
 Nos ayuda a analizar donde afecta más por las decisiones del gobierno
 Nos sensibiliza como pueblo de problemática que se está atravesando.
 Ayuda a generar la capacidad pa
...