PROYECTO DE GALLETAS A BASE DE ARROZ
Enviado por Deadman1233123 • 9 de Noviembre de 2019 • Documentos de Investigación • 2.583 Palabras (11 Páginas) • 795 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. “BICENTENARIO DE LAS AMÉRICAS”
CALABOZO ESTADO GUÁRICO
[pic 1]
GALLETAS A BASE DE ARROZ COMO SUPLEMENTO NUTRICIONAL EN BENEFICIO DE LA COCINA ESCOLAR
Autores:
-Colmenares Leislie.
-Cordero Crisbel.
-González Yesse.
-Meneses Marielbis.
-Meza Jossebell.
Tutora: MSc. Diana Rojas.
OCTUBRE, 2018
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En Venezuela, existen diferentes cultivo de plantas que no son aprovechas actualmente y pueden ser utilizados en la alimentación humana de diversas maneras, por su importancia nutricional contribuyendo así a la seguridad y soberanía alimentaria, entre ellos se encuentra el arroz, y Venezuela se ha caracterizado como productor de varios tipos de arroz en todas las épocas del año, existen asociaciones de productores, comercializadores y proveedores de arroz blanco y algunos de arroz integral. El estilo de vida actual, lleva al consumidor y /o familias venezolanas a invertir su tiempo en la alimentación y se busca reemplazar la comida chatarra por algo saludable y nutritivo, tomando en cuenta que la mala alimentación lleva a consecuencias como la obesidad y por ende a problemas cardiovasculares, de hipertensión y de diabetes a muy temprana edad.
Es de mencionar que, se trata de un cereal considerado como alimento básico, en muchas culturas culinarias (en especial la cocina asiática), así como en algunas partes de América Latina. Su grano corresponde al segundo cereal más producido del mundo, tras el maíz. Debido a que el maíz, es producido para otros muchos propósitos que el del consumo humano, se puede decir que
el arroz es el cereal más importante para la alimentación humana, y que contribuye de forma muy efectiva al aporte calórico de la dieta. Es por ello que, el arroz es responsable del aporte calórico de una quinta parte de las calorías consumidas en el mundo por los seres humanos.
Por otro lado, es necesario agregar que en el estado Guárico; específicamente, en la localidad de Calabozo, se considera que las galletas son productos muy populares, elaborados de trigos duros y blandos; es decir, se caracterizan por incluir en sus formulaciones contenidos elevados de azúcar y materia grasa con relativamente poca o nula cantidad de agua, en comparación con el pan (Lezcano, 2010), tienen variedad de sabores, larga vida útil y permiten la incorporación de altos contenidos de fibra (Román y Valencia 2011).
Sin embargo, actualmente, la gente consume alimentos con exceso de calorías y con mínimos nutrientes esenciales que no cubren las necesidades del organismo, presentan sobrepeso, dejan de comer para perderlo y crean mayores deficiencias, en minerales, vitaminas, en el cuerpo, por lo que el organismo no puede realizar las funciones adecuadamente, necesita mayor número de horas de descanso para recuperarse, las células no se regeneran, los síntomas comienza a aparecer, cansancio, dolores de cabeza, hipertensión arterial, colesterol. De acuerdo a ello, las investigadoras, mediante una observación directa, realizada en la U. E. “Bicentenario de las Américas”, los jóvenes estudiantes consumen en sus meriendas grandes cantidades de azúcar: helados y chupetas, que no son nutritivas para el organismo, y menos para una persona que está en pleno desarrollo físico. Por consiguiente, surge la inquietud de Elaborar galletas a base de arroz como suplemento nutricional. No obstante, de igual manera, se elaborarán las galletas de arroz en beneficio de la cocina escolar; es decir, en pro de lograr la puesta en funcionamiento a 100%.
De allí pues, se plantean las siguientes interrogantes:
¿Qué conocimientos posee la población estudiantil de la U. E. “Bicentenario de las Américas” acerca de la importancia de las galletas a base de arroz como suplemento nutricional?
¿De qué manera, se puede describir el proceso de la elaboración de galletas a base de arroz como suplemento nutricional a beneficio de la cocina escolar de la U.E. “Bicentenario de las Américas” en Calabozo estado Guárico?
¿Cómo se podrá evaluar los resultados obtenidos mediante la elaboración de galletas a base de arroz como suplemento nutricional en relación a su aceptación hacia el beneficio de la cocina escolar de la U.E. “Bicentenario de las Américas” en Calabozo estado Guárico?
Objetivo General
Elaborar galletas a base de arroz como suplemento nutricional a beneficio de la cocina escolar de la U.E. “Bicentenario de las Américas” en Calabozo estado Guárico.
Objetivos Específicos
- Diagnosticar los conocimientos que posee la población estudiantil de la U. E. “Bicentenario de las Américas” acerca de la importancia de las galletas a base de arroz como suplemento nutricional.
- Describir el proceso de la elaboración de galletas a base de arroz como suplemento nutricional a beneficio de la cocina escolar de la U.E. “Bicentenario de las Américas” en Calabozo estado Guárico.
- Evaluar los resultados obtenidos mediante la elaboración de galletas a base de arroz como suplemento nutricional en relación a su aceptación hacia el beneficio de la cocina escolar de la U.E. “Bicentenario de las Américas” en Calabozo estado Guárico
Justificación
Las particularidades de la actual realidad, muestra como todas las instituciones se han visto obligadas a desarrollar planes, programas, ideas, proyectos o simplemente actividades de autogestión como un mecanismo de ayuda propia para darle frente a la serie de compromisos e incluso exigidos por el mismo Estado venezolano en función de la praxis educativa y todo lo concerniente a las funciones operativas, que permitan el libre desenvolvimiento de dichas instituciones y; en este caso particular, la U.E.“Bicentenario de las Américas” en Calabozo estado Guárico, no escapa de esta realidad y por lo tanto, requiere de este tipo de propuestas de desarrollo endógeno enmarcado en las necesidades sociales de la comunidad, específicamente en la producción de agroalimentaria. Además de mostrar, la visión y misión de la institución educativa, en pro de formar individuos actos para vivir en sociedad a través de cada una de las menciones.
...