Para Que Se Lee Y Se Escribe En La Universidad Colombiana
Enviado por alejandrao43 • 2 de Septiembre de 2013 • 1.760 Palabras (8 Páginas) • 740 Visitas
RESEÑA DESCRIPTIVA
PÉREZ, Mauricio., RINCÓN, Gloria. Colombia. ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana?: Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2013, 308 pp.
Introducción
Autoría
Mauricio Pérez Abril, de la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia Javeriana y Gloria Rincón Bonilla, de la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle, fueron quienes estuvieron a cargo del desarrollo del proyecto investigativo interinstitucional al que hace referencia el texto que se pretende describir en este documento. Sin embargo cabe resaltar que el desarrollo del mismo, es una producción colectiva en cuya elaboración participaron docentes de 17 grupos de investigación, de 17 universidades de Colombia. Se vincularon estudiantes de pregrado, semilleros de investigación y estudiantes de maestría. Se contó con asesores internacionales, expertos en estadística y con equipos de apoyo para aspectos técnicos de la investigación.
Descripción
Contexto y Antecedentes: ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana?: Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país, es proyecto institucional desarrollado a manera de investigación entre los años 2009 y 2011, es un análisis descriptivo e interpretativo basado datos de naturaleza cuantitativa y cualitativa, en donde se pretenden caracterizar las practicas de lectura y escritura que de dan al interior de la instrucción educativa universitaria colombiana, teniendo en cuenta que el abordaje de este tema se ha dado desde una perspectiva que señala las deficiencias de los estudiantes universitarios, desde una panorámica que busca explicaciones del déficit de los estudiantes a partir de factores socioculturales externos al aula de clase.
Para el desarrollo de este proyecto de investigación se analizaron cinco fuentes: a) encuesta a estudiantes; b) programas de los cursos que las universidades ofrecen como apoyo para los procesos de lectura y escritura; c) documentos de política institucional; d) grupos de discusión de estudiantes, docentes e investigadores; y e) 17 estudios de casos de prácticas destacadas. Los resultados generales señalan que las universidades sí se ocupan de fortalecer los procesos de lectura y escritura académica, principalmente desde la oferta de cursos de lectura y escritura como competencias genéricas, mas no como prácticas epistémicas y disciplinares específicas. Los apuntes de clases son el texto más leído y escrito en la mayoría de las carreras, lo cual indica que para los estudiantes esa particular forma de apropiación del saber que la universidad distribuye es una prioridad, más que su uso en prácticas académicas y campos de aplicación. En el análisis de prácticas destacadas se encuentra que para estos docentes, leer y escribir son más efectos y condiciones de una postura sobre el conocimiento, que fines en sí mismos.
Los autores consideraron importante para el desarrollo de esta investigación el hecho de que leer y escribir: 1) son prácticas propias de la cultura académica universitaria y 2) Son condiciones básicas para el desarrollo de un país, porque se producen y socializan las actividades académicas y científicas, además el funcionamiento de la vida democrática y la vida social están mediadas por estas prácticas. Las practicas de lectura y escritura como se menciono en el párrafo anterior han tenido una tendencia dominante en donde se busca comprender el fenómeno desde el análisis de los procesos cognitivos de los estudiantes o de los factores asociados a la lectura y escritura, es decir, criticar a la escuela básica y media; y por otro lado un análisis del déficit del lector debido a factores de orden sociocultural que determina la trayectoria lectora de los sujetos, es decir, explicaciones a los problemas de lectura y escritura en el estudiante, en sus capacidades o en su historia académica y familiar. Además se reciben quejas constantes de los docentes universitarios, quienes afirman la deficiencia en los procesos de lectura y escritura rigurosas por parte de los estudiantes y quienes muchas veces acusan como únicos responsables a los niveles educativos precedentes a la universidad. Si bien no se deben obviar estos factores de tipo sociocultural, familiar y cognitivo, tampoco se debería evadir el hecho que muchas veces la cultura y la academia, desvirtúan el interés por la lectura y la escritura (Lévy, 1999) y hacen más compleja aún la tarea de analizar las prácticas de lectura y escritura en la universidad.
Analizando esta serie de problemáticas se llega a afirmar que la universidad promueve cierto tipo de cultura académica y configura cierto tipo de representaciones sobre lo que significa formar un profesional hoy, y esos elementos inciden en las acciones y prácticas de lectura y escritura que allí se promueven. Es por ello que en esta investigación se formula la siguiente hipótesis:
“el tipo de prácticas académicas que promueve la universidad y que se concreta en las prácticas pedagógicas y didácticas de sus docentes, produce ciertos modos de leer y escribir en los estudiantes y esto se relaciona de modo directo con cierto tipo de cultura académica”,
Entendido de otro modo, un sujeto universitario cuenta con ciertos mecanismos flexibles que ajusta a los requerimientos disciplinares, estrategias y de supervivencia académica. En base a esto, se establece el siguiente problema que será el tratado en la investigación:
La universidad promueve ciertos modos de leer y escribir, ciertas prácticas de lectura y escritura, en atención a un tipo de cultura académica que intenta favorecer.
Por lo que la investigación aborda principalmente tres ejes conceptuales: cultura
...