ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poetica Y Politica En La Generacion Del 27


Enviado por   •  10 de Mayo de 2015  •  4.684 Palabras (19 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 19

POLÍTICA Y POÉTICA EN LA GENERACIÓN DEL 27 (GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y POESÍA DE LA ÉPOCA).

Mtro. Eugenio Chávez Bedolla

El día 18 de julio de 1936, los militares del ala conservadora del Ejército Español, encabezados por los Generales Goded, Mola, Quiepo del Llano y Francisco Franco (este último al final de la guerra, instauraría una dictadura militar que se extendería por 40 años.); se levantaron en armas insurrectas contra la Segunda República; dando inicio al periodo más conflictivo y sangriento de la historia moderna de España; los años del conflicto, dieron testimonio fiel de la sociedad polarizada y dividida, sumergida en la contradicción de dos proyectos políticos y dos ideales, en un bando estaban aquellos que buscaban un cambio social y económico profundo que rompiera con el poder de la oligarquía . Del otro lado estaba esa oligarquía que apoyada por el Ejército, la Iglesia Católica y los grupos conservadores como la Falange Española, luchaban para defender sus privilegios. En ambos bandos, la emergente clase media estaba dividida y en medio de ellos, el pueblo desprotegido que sin misericordia sufrió los embates de la guerra.

Durante los casi tres años que duró la guerra (1936-1939), surgió en España y se desarrolló y consolido un grupo de poetas y artistas que insertos en la convulsión del conflicto, crearon una obra testimonial y en reiterados casos protagonista del horror de una guerra que marco profundamente la moral y la experiencia sensible de la sociedad española.

Solo unos años antes, en 1927; en la celebración del centenario de Góngora, se organizó una tertulia poética en el Ateneo de Sevilla, ahí concurrieron por primera en público, algunos de los poetas que conforman el grupo poético del 27 (precisamente en torno a la evento en el Ateneo de Sevilla es que reciben el nombre de Generación del 27) ,entre los asistentes, leyendo sus obras se encontraban jóvenes promesas de la literatura como Federico García Lorca, Jorge Guillen y Rafael Alberti, entre muchos otros.

Hay hasta el día de hoy una extensa polémica de carácter conceptual y académica, con respecto a sí denominar a este grupo de poetas “una generación” es correcto, esta polémica no es exclusiva de este grupo sino de muchos otros, incluso me atrevería de decir que en la mayoría de los casos donde el término “generación literaria” es utilizado, no existe un consenso que solucione las polémicas que el uso de este término produce. Estas van desde las características que una “generación” debe tener e incluso hay críticas profundamente duras que pugnan por desechar el término.

La metodología más aceptada, y a la cual recurriré en esta ocasión, es la ofrecida por Julius Petersen , esta se basa en siete elementos que una “generación literaria debe cubrir”, como he de explicar, difícil trabajo es referimos a un grupo literario que cumpla las siete condiciones a cabalidad. En el caso que nos atañe, pues no es fácil decir que se cumplen a cabalidad, algunas están sometidas a discusión, otras; está claro que no se cumplen. Estas condiciones son:

1. Coincidencia cronológica.- todos los poetas de la generación nacieron entre la última década del siglo XIX (el más viejo es Jorge Guillen nacido en 1893) y la primera del XX (el más joven en Miguel Hernández nacido exactamente en 1910).

2. Identidad en el proceso de formación intelectual.- encontraron en la poesía del siglo de oro español una fuente de formación y de inspiración, además de su formación en lugares comunes como la residencia de estudiantes de Madrid, esto aunado a su coincidencia en sus posturas políticas y sociales y en la recurrencia de sus temas y estéticas.

3. Convivencia entre los componentes de la generación.- como he referido anteriormente, entre ellos existía una profunda identificación y en la mayoría de los casos, lazos profundos de amistad, esto ha derivado que alternativamente al nombre “generación del 27”, también se les una el de “generación de la amistad” .

4. Acontecimiento generacional.- este punto es muy discutido entre los investigadores del movimiento literario del 27, puesto que hay quien niega la existencia de un acontecimiento que enmarque a la generación, pero yo someto a la discusión tres alternativas, la primera es el recital de poesía con motivo del centenario de Góngora del que ya me he referido, el siguiente es la muerte de Federico García Lorca, que marca un giro importante en los temas que la generación abordaría en adelante y el tercero; es la propia Guerra Civil Española en la que se enmarca la producción literaria de estos poetas.

5. Existencia de una guía generacional.- este es el elemento más polémico y el que más dificulta el labor de categorizar al grupo del 27 como una Generación, y es que hay casi un consenso en decir que esta generación careció de un guía generacional, por lo menos no podemos hablar de un solo guía, tenemos que barajear algunos nombres como el de García Lorca o Guillen.

6. Lenguaje generacional.- aunque cada uno de estos poetas labro y formo un estilo propio, con características particulares y diversas, si hay elementos comunes en su Poesía, como lo son la utilización de vanguardismos y populismos, predominio de la metáfora y lenguaje sencillo y transparente.

7. Decadencia de la generación anterior. este es el único punto donde el consenso es casi general, y es que los Poetas de la “Generación del 27” no veían una decadencia de la literatura en su Generación anterior, ni tampoco existía una rivalidad con esta, es más, “se sentían deudores de Maestros como José Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna y Juan Ramón Jiménez, que representaban para ellos al filósofo, al vanguardista y al poeta por antonomasia, respectivamente” . Frecuentemente se veían motivados y alentados por los Maestros de la generación anterior, en ellos encontraron grandes lecciones que atesoraban, así fue el caso del Maestro que encontraron en Antonio Machado, que ya iniciada la Guerra Civil; Escribía:

“Soy viejo y enfermo: viejo, porque paso de los sesenta, que son muchos años para un español, enfermo, porque las vísceras más importantes de mi organismo se han puesto de acuerdo para no cumplir exactamente sus funciones [...] De todos modos, aquí me tiene usted al lado de la España joven y sana, [...] En España, lo mejor es el pueblo joven y sano. Por eso la abnegada defensa en Madrid, que ha asombrado al mundo, a mí me conmueve, pero no me sorprende. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos invocan la patria y la venden; el pueblo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com