Politica Salarial
Enviado por cristianren12 • 28 de Noviembre de 2013 • 299 Palabras (2 Páginas) • 488 Visitas
ENSAYO SOBRE POLITICA SALARIAL
Se entiende como política salarial al conjunto de principios que ayudarán a la orientación y filosofía de la organización, en lo que se refiere a la administración de remuneraciones.
Toda política salarial es dinámica que tiene que ir cambiando de acuerdo a las diferentes circunstancias que se pueden presentar dentro y fuera de la empresa.
Es importante resaltar que una política de compensación debe tener en cuenta siete criterios para ser eficaz
• Adecuada: Debe separarse estándares mínimos del gobierno y del sindicato un paquete razonable.
• Eficacia en cuanto a costos: Los salarios no pueden ser excesivos y deben estar de acuerdo a lo que empresa puede pagar.
• Segura: Los salarios deben ser suficientes para brindar seguridad a los empleados y ayudarles a satisfacer sus necesidades básicas.
• Estimulante: Los salarios deben motivar eficazmente el trabajo productivo.
• Aceptable para los empleados: Los empleados deben comprender el sistema de salarios y sentir que es razonable para ellos y para la empresa.
• Equitativa: A cada quien debe pagársele proporcionalmente a su esfuerzo, sus habilidades y su entrenamiento.
• Balanceada: Salarios, beneficios y otras recompensas deben proporcionar La política salarial es el conjunto de principios y directrices que reflejan la orientación y la filosofía de la organización. La política salarial no es estática, por el contrario, es dinámica y evoluciona, y se perfecciona
Algunas de las acciones más utilizadas por las grandes organizaciones son:
Salarios y remuneraciones insuficientes o lo mínimo que establece la legislación laboral, sin premios ni bonos o beneficios económicos por un desempeño altamente eficaz. Muchas grandes empresas con millonarias ganancias tienen pequeños salarios para sus trabajadores y es ahí donde el puesto de trabajo se convierte inadecuada para cada una de las personas q laboran en la empresa y su perfil es mas alto q lo q realmente le pagan como remuneración.
...