ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primaria Indígena


Enviado por   •  7 de Junio de 2013  •  Tutorial  •  25.564 Palabras (103 Páginas)  •  946 Visitas

Página 1 de 103

Libro para el Maestro

Náhuatl

Educación Básica

Primaria Indígena

Asignatura Náhuatl

Primer Ciclo

El Libro para el maestro Náhuatl fue elaborado por la Dirección para el Desarrollo y Fortalecimiento de Lenguas Indígenas de la Dirección General de Educación Indígena que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, en conjunto con el Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco y las Secretarías de Educación de los Estados de: Veracruz, Puebla, México, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Hidalgo y Morelos; a través de la Comisión interestatal diseñadora de la Asignatura Náhuatl.

Secretario de Educación Pública

Alonso Lujambio Irazábal

Subsecretario de Educación Básica

Fernando González Sánchez

Directora General de Educación Indígena

Rosalinda Morales Garza

Director para el Desarrollo y Fortalecimiento de Lenguas Indígenas

Eleuterio Olarte Tiburcio

Subdirectora de Promoción de Enseñanza Aprendizaje en Lengua Indígena

Juana Zacarías Candelario

COORDINACIÓN GENERAL:

Eleuterio Olarte Tiburcio (Dirección General de Educación Indígena)

Graciela Quinteros Sciurano (Universidad Autónoma Metropolitana)

AUTORIA

Representantes de la Comisión interestatal diseñadora de la Asignatura náhuatl

Agustín Reyes Antonio (San Luís Potosí)

Celestino del ángel Esteban (Hidalgo)

Ansberto Rojas Bello (Guerrero)

Lidia Espinosa Martínez (Edo. de México)

Juana Noriega Sánchez (Puebla)

Eleuterio Olarte Tiburcio (Dirección General de Educación Indígena)

Graciela Quinteros Sciurano (Universidad Autónoma Metropolitana)

COMISIÓN AMPLIADA

Benjamín García García (Guerrero)

J. Refugio Ramírez Arroyo (Michoacán)

Celestino Medina Santos (San Luís Potosí)

COLABORACIÓN:

Gabriela Álvarez

Juana Zacarías Candelario

Diseño y formación electrónica previos

INDICE

Introducción………………………………………………………………………………………………………………………………….

Presentación…………………………………………………………………………………………………………………………………

I. Propósitos de primer grado o nivel inicial………………………………………………………………………………………...

II. Propósito de segundo grado o nivel avanzado.……………………………………………………………………………….

III. Cuadro de contenidos para el primer ciclo (primero y segundo grado)………………………………………………………..

IV. Organización de la propuesta didáctica (por bimestres)

1. Primer bimestre……………………………………………………………………………………………………………………..

• Primer mes proyectos didácticos……………………………………………………………………………………………..

Primer grado o nivel inicial: Elaborar el álbum de letra.

Segundo grado o nivel avanzado: Elaborar láminas con derechos y obligaciones de niños en la escuela

• Segundo mes proyectos didácticos…………………………………………………………………………………………..

Primer grado o nivel inicial: Elaborar un memorama con palabras referidas a unidades de medida del tiempo

Segundo grado o nivel avanzado: Elaborar un calendario para planificar la lectura de textos literarios (cartelera)

Actividades recurrentes……………………………………………………………………………………………………………

Aprendizajes esperados…………………………………………………………………………………………………………...

2. Segundo bimestre…………………………………………………………………………………………………………………..

• Primer mes proyectos didácticos…………………………………………………………………………………………….

Primer grado o nivel inicial: Elaborar el libro “Así somos los de mi salón”.

Segundo grado o nivel avanzado: Elaborar el Álbum personal.

• Segundo mes proyectos didácticos: primero y segundo grado…………………………………………………………..

Primer grado o nivel inicial: Elaborar letreros para designar los distintos lugares y cosas que hay en la escuela.

Segundo grado o nivel avanzado: Escribir Carteles sobre la diversidad lingüística en la región.

Actividades recurrentes……………………………………………………………………………………………………………

Aprendizajes esperados…………………………………………………………………………………………………………...

3. Tercer bimestre

• Primer mes proyectos didácticos: primero y segundo grado

Primer grado o nivel inicial: Colocar letreros en espacios públicos

Segundo grado o nivel avanzado: Colocar señales preventivas para colaborar en la solución de problemas de su comunidad

• Segundo mes proyectos didácticos: primero y segundo grado

Primer grado o nivel inicial:

Segundo grado o nivel avanzado:

Actividades recurrentes

Aprendizajes esperados

INTRODUCCIÓN

La Dirección General de Educación Indígena de la Subsecretaría de Educación Básica dependiente de la Secretaria de Educación Pública, en conjunto con el Departamento de Educación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, y la Comisión interestatal diseñadora de la Asignatura Náhuatl, han elaborado este material para apoyar y fortalecer el trabajo de los maestros del primer ciclo en la Asignatura Náhuatl, tanto los docentes que atienden primero o segundo grado (nivel inicial o avanzado) como aquéllos que tienen grupo multigrado del primer ciclo.

El libro para el maestro ha sido diseñado de acuerdo al Programa de Estudios para la Asignatura Náhuatl, dirigido a estudiantes hablantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (158 Kb)
Leer 102 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com