Primeros Auxilios
Enviado por macye • 11 de Marzo de 2013 • 1.946 Palabras (8 Páginas) • 542 Visitas
INTRODUCCION.
Para estudiar el origen de los primeros auxilios se puede
Remontar hasta el origen de la medicina puesto que siempre ha
Existido la necesidad de tratar al paciente que ha sido victima de
Una emergencia.
La continua evolución hace necesaria que la actuación ante
situaciones de emergencia o catástrofe sea eficaz para poder
paliar o controlar la situación antes de que alcance magnitudes
importantes.
Por esto es necesario que existan personas entrenadas y
capacitadas que acudan al auxilio de las victimas lo más pronto
posible y de una forma organizada.
Se debe evitar considerar a los primeros auxilios como
simples algoritmos y procedimientos; los primeros auxilios
implican más que habilidades cognoscitivas y psicomotoras. Los
primeros auxilios representan una forma de pensamiento, un
enfoque sistemático para tratar a las personas que sufran de una
urgencia.
El objetivo de este trabajo es proporcionar el conocimiento
básico para poder actuar en situaciones en la que se necesite la
aplicación de primeros auxilios.
El enfoque del trabajo es los primeros auxilios en general, pudiendo servir el contenido para cualquier otro medio
o situación.
.
1. ¿Qué son los primeros auxilios?
Se entiende por primeros auxilios todas las medidas o
actuaciones inmediatas, adecuadas y provisionales prestadas a
las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser
atendidos en un centro asistencial. Estos primeros auxilios se
suelen realizar en el mismo lugar de accidente y con material
prácticamente improvisado hasta la llegada de personal
especializados.
. No es suficiente tener buena voluntad para ayudar en estos casos, es necesario poseer nociones elementales de las técnicas médicas, para actuar con rapidez y eficacia en la atención del herido o enfermo.
2 Objetivos de los primeros auxilios
Los objetivos de los primeros auxilios son:
a. Conservar la vida.
b. Evitar complicaciones físicas y sicológicas.
c. ayudar a la recuperación.
d. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.
3 NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS
• Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios, usted como auxiliador debe recordar las siguientes normas:
• Actúe si tiene seguridad de lo que va ha hacer, si duda, es preferible no hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a agravar al lesionado.
• Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus acompañantes. Además contribuye a la ejecución correcta y oportuna de las técnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer auxilio.
• De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pánico.
• No se retire del lado de la víctima; si esta solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte, etc.).
• Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que motivo la atención y que no pueden ser manifestadas por esta o sus acompañantes.
Ejemplo:
Una persona quemada que simultáneamente presenta fracturas y a las cuales muchas veces no se les presta suficiente atención por ser más visible la quemadura.
No olvide que las posibilidades de supervivencia de una persona que necesita atención inmediata son mayores, si está es adecuada y si el transporte es rápido y apropiado.
• Haga una identificación completa de la víctima, de sus acompañantes y registre la hora en que se produjo la lesión.
• Dé órdenes claras y precisas durante el procedimiento de primeros auxilios.
• Inspeccione el lugar del accidente y organice los primeros auxilios, según sus capacidades físicas y juicio personal.
• “No luche contra lo imposible”.
Ejemplo:
En un accidente de transito, una persona está aprisionada por el peso del vehículo, físicamente usted no puede moverlo, pues sus fuerzas físicas no son suficientes; otras personas requieren su ayuda inmediata.
• Evite el saqueo hasta donde sea posible, sin descuidar la salud de los accidentados.
• Delegue este tipo de funciones a otras personas.
• PRINCIPIOS BASICOS.
Todo socorrista debe conocer y aplicar siempre en este orden
los siguientes principios básicos (P.A.S):
• a) Proteger: significa proteger en primer lugar a él mismo y
después a la victima. Hay que asegurar el lugar de los
hechos con el fin de evitar que se produzcan nuevos
accidentes o se agraven los que ya han ocurrido. Solo sí
existe peligro para el accidentado se le desplazará, siempre
manteniendo el eje cabeza-cuello-tronco.
• b) Alertar: avisar a los equipos de socorro, autoridades, etc.
por el medio más rápido posible. Indicando:
• -Lugar o localización del accidente.
• -Tipo de accidente o suceso.
• -Número aproximado de heridos.
• -Estado o lesiones de los heridos, sí se conoce.
• -Indicar si existen factores que puedan agravar el
accidente.
• Si la petición de socorro se realiza desde algún teléfono
procurar identificarse y facilitar el número desde el que
llama con el fin de poder establecer un contacto posterior
para informar o recabar más datos. Las llamadas anónimas
o desde teléfonos sin identificar no inspiran confianza.
• Hay que saber que de la información que se da va a
depender tanto la cantidad como la calidad de medios
humanos y materiales que lleguen al lugar del accidente.
• c) Socorrer: esta es la finalidad principal de los primeros
auxilios pero para hacerlo correctamente hay que realizar
previamente la evaluación del herido. Hay que socorrer al
accidentado o enfermo repentino “in situ” hasta que llegue
el personal especializado. Hay que socorrer siguiendo las
premisas:
• -Atender primero a los lesionados más graves.
• -Realizar un interrogatorio.
• -Revisar de pies a cabeza al lesionado.
• -Cuantificar signos vitales:
...