ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problematic En La Educacion Venezolana


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2012  •  5.302 Palabras (22 Páginas)  •  340 Visitas

Página 1 de 22

Introducción

En Venezuela, es en 1980 cuando por decreto 646 se considera a la Educación Básica como nivel obligatorio en el sistema educativo tal y como se establece en la Ley Orgánica de Educación (LOE) de ese mismo año. En este contexto, el referido nivel se caracteriza por: (a) la fusión de los seis años de la primaria, con el primer ciclo de Educación Media el cual comprendía tres años, para convertirse en un ciclo de nueve años; (b) la contribución a la formación integral del individuo, -lo cual constituye su finalidad-, tal como está planteado en la citada ley, en su artículo 21° que a la letra dice:

La educación básica tiene por finalidad contribuir a la formación integral del educando mediante el desarrollo de sus destrezas y de su capacidad científica, técnica, humanística y artística; cumplir función de exploración y de orientación educativa vocacional e iniciarlos en el aprendizaje de disciplinas y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil; estimular el deseo de saber y desarrollar la capacidad de ser de cada individuo, de acuerdo a sus aptitudes. La educación básica tendrá una duración no menor de nueve años. (p.8)

Como se observa en el artículo citado, el aprendizaje que adquirirían los alumnos debía permitirles el desarrollo de competencias y su posible incorporación a la sociedad. Desde el punto de vista epistemológico, -es decir, la forma de organización del conocimiento-, se promueve la formación de un individuo hacia la educación para el trabajo, sólo para citar un aspecto de este diseño curricular. Posteriormente, para el año 1985 se establece un nuevo diseño curricular con características un tanto disímiles al anterior pero sin mayores innovaciones y centrado nuevamente en las asignaturas.

Sobre este aspecto, la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), en 1990, al referirse a problemas específicos más relevantes por nivel de escolaridad, en cuanto a la Escuela Básica plantea "... el contenido en el Plan de la Escuela Básica referido al área de formación para el trabajo, no guarda correspondencia con las actuales exigencias del mercado laboral venezolano". (p.166)

Diez años después de la segunda reforma curricular de la Educación Básica en Venezuela, específicamente entre 1994 y 1995, el IX Plan de Desarrollo de la Nación y el Plan de Acción del entonces Ministerio de Educación, respectivamente, anunciaron la transformación de la práctica escolar orientada a producir cambios fundamentales que dieran respuesta institucional al sector educativo.

Partiendo del fracaso del modelo tradicional de entonces, con signos de evidente agotamiento desde el punto de vista conceptual, pedagógico, organizativo y funcional, se propusieron desde el Ministerio de Educación, abordar la Educación Básica en la primera y segunda etapas. El modelo curricular propuesto, consideró lo establecido en los instrumentos legales que rigen en materia educativa como son la Constitución Nacional venezolana, la LOE y su reglamento, entre otros.

Debe señalarse al igual que en los otros diseños curriculares, algunos elementos que caracterizan la reforma curricular de 1995, aún vigente, tal y como se declara en los programas de estudio del Currículo Básico Nacional (CBN) de 1998. Entre estos elementos pueden señalarse la formación integral y holística del educando, a través del desarrollo de sus capacidades cognitivas (motrices, afectivas e intelectuales) lo que significa que se considera al ser humano como un todo dinámico en evolución e interrelacionando con otros seres humanos.

Problemas multifactoriales que han afectado a la educación básica

La caracterización de la situación económica y social de Venezuela debe ser la base sobre la cual se haga cualquier análisis que involucre algún sector de la población. Los indicadores de la situación del país han sido ampliamente divulgados y son conocidos por todos; sin embargo, pareciera que no se han concientizado de una manera franca. Por ello, no resulta redundante señalar que Venezuela, en la década del noventa, se caracteriza por:

• A una población en situación de pobreza cercana al 80%.

• Una pobreza extrema rondando el 40%.

• Una cesta básica alimenticia con un costo que duplica al salario mínimo urbano.

• Una inflación creciente cercana al 30-35% anual.

• Un desarrollo desorganizado de las poblaciones urbanas a expensas del desarrollo rural.

• Un índice de desempleo superior al 11% de la población activa el cual se incrementa en un monto cercano al 60%, si se incluye el sector informal.

• Un incremento del número de personas que habitan en barrios sin las condiciones mínimas sanitarias.

• Un déficit funcional cercano al 15% de unidades habitacionales y estructural cercano al 22% de viviendas.

• Reaparición e incremento de enfermedades infecciosas erradicadas en décadas pasadas (cólera, dengue, tuberculosis, paludismo, gastroenteritis...).

• Un incremento en las tasas de morbilidad infantil por enfermedades prevenibles y asociadas con la pobreza.

• • Una tasa de mortalidad infantil ubicada en 26 niños muertos por 1000 nacidos vivos comparable con la de algunos países.

• • Un déficit nutricional cercano al 14%.

• • Sólo un poco más de la mitad de la población cuenta con servicios de agua y cloacas.

• • Un 86% de hogares tienen acceso al servicio eléctrico, aunque no constantes en la mayoría de los mismos.

• • Sólo un 23% de hogares tienen acceso al servicio telefónico o el equivalente 12 teléfonos por cada 100 habitantes.

• • Cerca del 50% de hogares con servicios sanitarios.

• Todas estas características reflejan el deterioro social de Venezuela en las últimas tres décadas, producto de múltiples variables, fundamentalmente las económicas y políticas. Éstas ponen el acento en una distribución de los ingresos que además de privilegiar el pago de la deuda externa adquirida de manera inmoral e impagable, rinde beneficios a los sectores económicos más poderosos (sector financiero), los cuales no redundan en mejoras para otros sectores.

• Situación de la educación básica en Venezuela

• Hasta hace aproximadamente 15 años, en Venezuela, la educación funcionó como mecanismo de ascenso social. Desde los inicios de la democracia y hasta la década de los 80 la educación venezolana, promovida por el Estado, permitió un crecimiento desmesurado de profesionales, producto de una «supuesta masificación» de la educación que se sustentó en políticas populistas, las cuales privilegiaron el desarrollo cuantitativo a expensas de lacalidad en el mismo y, que nunca respondieron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com