ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUE ES VIOLENCIA DE GENEREO?

precozDocumentos de Investigación13 de Agosto de 2020

5.173 Palabras (21 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA

MODALIDAD: VIRTUAL

MATERIA: Realidad Nacional

CATEDRÁTICO: Lic. Mario Mata

SECCIÓN: 02  

ACTIVIDAD: Investigación violencia de genero

TEMA A DESARROLLAR: explotación sexual

INTEGRANTES DEL GRUPO:

Joaquín  Enmanuel  Melara Ríos O3-2310-2020

Jorge Marlon Morán Morán 35-0243-2020

Pamela Alejandra Carranza Corea 35-1554-2020

Delia Susana Ostorga Gómez 03-2301-2003

Keyrin Marcela Crespin Chavez 02-1258-2020

[pic 2]

INDICE

INTRODUCCION        3

¿QUE ES VIOLENCIA DE GENEREO?        4

TIPOS DE VIOLENCIA MACHISTA.        4

QUE PLANTEA LA POLITICA DE LA UTEC SOBRE PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO ¿HAY POLITICA DE GENERO EN LA UTEC?        5

¿QUE ES DEMOCRACIA?        5

ANALISIS CRÍTICO        6

Gobierno        6

Ciudadanía        6

Organizaciones Sociales        6

Población        7

Medios de comunicación        7

Padres de familia la explotación sexual:        7

Usted mismo como ciudadano:        7

PROPUESTAS        9

CONCLUSION GENERAL        11

CONCLUSIONES PERSONALES        12

Joaquín  Emanuel  Melara Ríos O3-2310-2020        12

Jorge Marlon Morán Morán 35-0243-2020        13

Pamela Alejandra Carranza Corea 35-1554-2020        14

Delia Susana Ostorga Gómez 03-2301-2003        15

Keyrin Marcela Crespin Chavez  02-1258-2020        16

BIBLIOGRAFIAS        17

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como finalidad conocer y tener un mayor desarrollo en el tema violencia de genero ya que es un tema de suma importancia en nuestro país. A través de este tema se invita hacer conciencia a la población que la violencia no es una forma de vida independientemente sea cual sea el motivo la violencia se viven en diferentes escenarios en nuestro país como en la pública y privada.

Se basa en una violencia en cualquier acto violento o agresión incluyendo u a situación de desigualdad en las relaciones en los hombres sobre las mujeres que puedan tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico.

Es un problema social que afecta a millones de personas, sobre todo a mujeres y adolescentes.

¿QUE ES VIOLENCIA DE GENEREO?        

La violencia de género es el ejercicio, el mecanismo y la modalidad de relación de poder mediante el que un género domina, somete y controla el cuerpo, la subjetividad, el deseo, la sexualidad, la reproducción, la libertad y la identidad de otro género, en función a la condición y posición socio cultural, política y económica que detenta. En sociedades patriarcales y machistas como la nuestra, la violencia de género contra las mujeres es ejercida de manera generalizada y sistemáticamente impune, naturalizada y tolerada inclusive por el Estado, la sociedad y la familia, a costa de la vida de las mujeres

        ¿QUE ES LA VIOLENCIA MACHISTA?

La violencia machista es aquel el tipo de violencia que se refiere a todas aquellas acciones que contribuyen al deterioro de la dignidad, la estima y la integridad física y mental de las mujeres, niñas y personas con una identidad de género y/o sexualidad distinta a la normativa. Este tipo de violencia se encuentra presente en todas las sociedades y todos los espacios sociales, aunque se puede dar en distintos niveles y mediante diferentes mecanismos dependiendo de diversas cuestiones de raza, clase y pertenencia a determinado grupo étnico.

TIPOS DE VIOLENCIA MACHISTA.

La violencia machista se refiere a todas las acciones que dañan la integridad, la dignidad, la integridad física y mental de las mujeres y niñas con una identidad de género y o sexualidad distinta a la normativa. La violencia machista que se da en el ámbito privado es una de las más extendidas e invisibilidades. Suele darse en el seno de la familia o dentro de una relación afectiva, siendo el perpetrador aquel que asume un papel masculino dominante, basando los actos de violencia que comete en este rol. Puede tomar la forma de violencia física, psicológica, económica, laboral y/o sexual.

La violencia machista en el ámbito público penetra con gran intensidad los espacios sociales y adquiere un fuerte nivel de aceptación, siendo muchas veces ignorada o abiertamente incentivada por las instituciones estatales y por la sociedad en general.

 QUE PLANTEA LA POLITICA DE LA UTEC SOBRE PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO ¿HAY POLITICA DE GENERO EN LA UTEC?

Si existe una política de género en la UTEC que promueve a la sociedad el énfasis que necesita unas transformaciones de valorar el papel de la educación y transformar ese pensamiento lo que se busca para generar sustento que llevan a la creación de leyes y programas sociales.

La política que promueve la UTEC se basa en la igualdad de oportunidades que garantiza la integración laboral y social en las mujeres generar así espacios de divulgación sobre la prevención de la violencia de genero garantizar la no discriminación de las mujeres es un tarea de todos los sectores de la sociedad es por eso que la UTEC consiente de la necesidad de la mujeres por desarrollarse en el ámbito económico, político, académico y científico ha creado su propia política de equidad de género.

La discriminación de género evidencia de prevalencia de la violencia hacia las mujeres en distintas partes de mundo a su vez presenta el modelo de poder basado en el género de Pratto y Walker (2004) con el énfasis de la necesidad del enfoque psicosociológico en los esfuerzos de reducir la violencia se logra cambiar la actitud del sexismo machismo que colocan a la mujer en un segundo plano y en una discriminación que se ha naturalizado y provoca que muchas víctimas no denuncien y es que muchas mujeres se enfrentan a varios obstáculos que impiden las autoridades entre ellos la suspensión de los procesos el perjuicio de parte de los juzgadores y la falta del dinero para las diligencias y no dar un resultado positivo hacia la víctima de violencia es así como la política ayuda a identificar las señales de abuso no solo en la universidad sino también proyectarlas a la sociedad.    

¿QUE ES DEMOCRACIA?

La democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona, sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría. También se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos de todos y cada uno de los miembros.

En la práctica, la democracia es una modalidad de gobierno y de organización de un Estado. Por medio de mecanismos de participación directa o indirecta, el pueblo selecciona a sus representantes. Se dice que la democracia constituye una opción de alcance social donde para la Ley todos los ciudadanos gozan de libertad y poseen los mismos derechos, y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

ANALISIS CRÍTICO

Gobierno

En todos los países de américa latina del 27% de la trata de persona son víctimas de menores de 18 años y más del 50% son tratadas con fines sexuales. La trata de persona es un delito muy grave que se castiga con la cárcel según la organización de las naciones unidas ONU es el tercer negocio ilícito mas rentable para el crimen organizado la Constitución de la República en sus artículos 1 y 4 reconoce a la persona humana como origen y fi n de la actividad del Estado, garantizando que toda persona es libre en la República y nadie puede ser sometido a servidumbre ni a ninguna otra condición que menoscabe su dignidad.

Toda persona que este en el salvador y en nuestro país se cometa el delito siempre se le aplicara la ley así mismo gozaran de la protección de los derechos humanos sea cual sea el daño el gobierno tiene el deber de castigar el delito sin embargo es muy poco lo que se hace debido a leyes se pretende seguir disminuyendo lo que es la explotación sexual ayudando a crecer con la economía y el desarrollo en diferentes actividades culturales.

Ciudadanía  

Es el rol que debemos asumir como ciudadanos ante el tema de la Explotación Sexual en El Salvador es el de denunciar, en virtud de que muchas leyes no cumplen o instituciones no pueden actuar en diferentes casos porque no cuentan con la denuncia o el aviso del ciudadano. En el Artículo 28 de dicha Ley se establece la Participación Ciudadana el cual literalmente dice:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (179 Kb) docx (71 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com