ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es el bullying?

gatos1980Tesis3 de Julio de 2012

3.171 Palabras (13 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 13

BULLYING

¿Qué es el bullying?

Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Desgraciadamente, esta palabra está de moda debido a los innumerables casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.

El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. La persona que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones o vejaciones, y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre callada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia y miedo, hasta tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.

Introducción

El primero que empleó el término "bulliing" en el sentido de acoso escolar en sus

investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los '70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa antiacoso para las escuelas de Noruega.

Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se está hablando más del tema.

El bullying está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas.

El agresor acosa a la víctima cuando esta solo, en los baños, en los pasillos, en el

comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados estan.

Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la víctima.

Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o privadas de México, en otras partes del mundo se está adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos.

Características:

- Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).

- Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.

- Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa.

- Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.

- La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.

- Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.

- En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.

- Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones. Véase: (www.unicef.cl)

¿Cuáles son los diferentes tipos de bullying?

Bullying: Físico

Es cuando una persona daña intencionalmente a otra persona físicamente con el fin de mostrar su fuerza o avergonzar a dicha persona.Pueden ser patadas, bofetadas, puñetazos, etc… intencionalmente, los empujones también entran en esta categoría.

Bullying: Verbal

El bullying verbal implicaría todo lo que se dice para herir los sentimientos de la otra persona. Como insultos, burlas sobre su religión, etnia, género, características físicas, etc, y haciendo comentarios ofensivos. El bullying verbal también incluye amenazas de violencia física.

Bullying: Indirecto

A pesar de que es una especie de acoso verbal, es indirecta. Las historias y rumores acerca de la víctima que se transmiten entre las demás personas. También se incluye difundir noticias que le avergüenza a víctima. Muchas veces, el bullying indirecto es puramente por diversión, y no hay intenciones de dañar realmente a alguien.

Bullying: Aislamiento social

El aislamiento social significa excluir a alguien de un grupo. En algunos casos, la víctima ni siquiera llegar a hablar con ninguno de los del grupo. Simplemente es excluido, sin más.

Bullying: Cibernético

El bullying cibernético, como su nombre indica es aplicar el bullying con el uso de la tecnología. El bullying cibernético por lo tanto, significaría el bullying a través del Internet, o de otros medios de comunicación, así como el móvil, la radio, un ejemplo de acoso cibernético sería el envío de una imagen o de algo que la víctima tiene alguna fobia.

Para el espectador:

“Lo más atroz de las cosas malas de la gente, es el silencio de la gente buena”

Para el agresor:

“La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia “

Para la víctima

“No dejes que muera el sol sin que hayan muerto tus rencores”.

¿Cómo deben actuar los padres ante un hijo acosado?

• Tienes y debes acercarte a tu hijo, platica con él.

• Relaciónate más con los amigos de tu hijo y observa qué actividades realizan.

• Una vez que hayas creado un clima de comunicación y confianza con tu hijo, pregúntale el por qué de su conducta.

• Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la situación porque seguramente se agravará, calmadamente busca la forma de ayudarlo.

• Jamás debes usar la violencia para reparar el problema. Violencia genera violencia, ¿donde está la solución? . Tampoco culpes a los demás por la mala conducta de tu hijo.

• Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero también debes hacerle saber que no permitirás esas conductas agresivas e intimidatorios, deja muy claro además las mediadas que se tomarán a causa de su comportamiento y en caso de que continúe de esa manera.

• Cuando se detecta un caso de bullying, los padres del niño deben trabajar conjuntamente con la escuela para resolver el problema de una forma inmediata.

. Habla con los profesores, pídeles ayuda y escucha todas las críticas que te den

sobre tu hijo. Mantente informado de como la escuela esta tratando dicho caso y

los resultados que se están obteniendo.

• A través de la comunicación con tu hijo podrás darte cuenta de sus gustos y aficiones, canaliza su conducta agresiva por ese lado; si por ejemplo le gusta el

fútbol inscríbelo en un club deportivo, si le gusta tocar algún instrumento llévalo para que tome clases.

• Crea un ambiente en tu hogar donde el chico se sienta con la confianza de manifestar sus insatisfacciones y frustraciones sin agredir. Enséñale buenos modales.

• Debes enseñarle a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir disculpas a quienes

les haya hecho daño, elogia esa buenas acciones.

¿Qué hacer si mi hijo es la victima?

• Investiga minuciosamente lo que está ocurriendo, platica con sus compañeros

más cercanos, maestros, amigos y familiares.

• Platica con tu hijo y hazle sentir que puede confiar en ti, así él se sentirá cómodo al hablar contigo acerca de todo lo bueno y lo malo que esté viviendo.

• Hablen del tema. Escucha a tu hijo, deja que se desahogue.

• Si efectivamente comprobaste que lo están acosando, mantén la calma y no demuestres preocupación, el niño tiene que ven en tu rostro determinación y

positivismo.

• Comprométete a ayudar a tu hijo, y muy importante, hazle saber que él no es el

culpable de esta situación.

• No trates de resolver el problema diciéndole a tu hijo que se defienda y tome venganza, esto empeoraría más la situación, es mejor que discutan como pueden

responder asertivamente a los acosadores y práctica respuestas con tu hijo.

• Debes ponerte en contacto con el maestro de tu hijo y con la dirección de la escuela para ponerlos al tanto de lo que está ocurriendo, pídeles su cooperación

en la resolución de los hechos.

• En caso de que el acoso continúe, tendrás que consultar a un abogado.

• Si tu hijo se encuentra muy dañado emocionalmente por toda esta situación, busca la asesoría de un psicólogo para ayudarle a que supere este trauma. Pero jamás te olvides que la mejor ayuda, en esos casos, es la de su familia.

¿Qué deben hacer los maestros?

• Identificar a la víctima y el agresor.

• Si ha detectado a la victima verifique preguntando a su padres si el niño presenta

dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y vómitos, llanto constante, etc. Si es necesario investigue y observe más al niño.

• Siga al niño a una distancia prudente a lo lugares donde comúnmente esta sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com