ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REALIDAD NACIONAL TAREA 1.1


Enviado por   •  13 de Junio de 2021  •  Apuntes  •  1.837 Palabras (8 Páginas)  •  113 Visitas

Página 1 de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO

ITI

[pic 1]

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

REALIDAD NACIONAL

TAREA 1.1

GABRIELA GUACHAMÍN

16 DE MAYO DE 2021

ÉPOCA COLONIAL

EL HECHO COLONIAL

[pic 2]

LA CONQUISTA

Con la llegada de la expedición de Cristóbal Colón en el año de 1492 empieza una subyugación violenta para los pueblos aborígenes que habitaban estas tierras lejanas.

Colón, creyó que había llegado a la India. Por ello se llamaron las Indias a la región caribeña y, en general, a todo nuestro continente, posteriormente por otra confusión la bautizaría América, por Américo Vespucio.

Es importante mencionar que en este mismo año culmino el proceso de unidad política entre los reinos hispánicos y su vinculación con América.

[pic 3]

Con el “descubrimiento” y este “primer contacto” además de comprobarse que la tierra era redonda América se incorporó a Europa y el resto de continentes.

En los tiempos coloniales la vida de la Sociedad y el Estado fue muy compleja debido a la formación económica-social y cultural que implantaron los conquistadores, las nuevas realidades étnicas y sociales que crearon, han influido y aún influyen en nuestra vida como pueblo.

[pic 4]

No cabe duda que dadas las circunstancias de la colonización las personas que habitaban estas tierras fueron objetos de explotación y así inicio un periodo de atropellos a los pueblos aborígenes.

Cristóbal Colón realizó varios viajes a las recién descubiertas tierras e inició su colonización en nombre de la cristiandad, que en pocos años le permitieron dominar este continente. A estos descubrimientos y conquistas se sumaron aventureros españoles que obtenían privilegios de la Corona de Castilla.

CONQUISTA DE QUITO

[pic 5]

LA VISIÓN DE LOS VENCIDOS

Después de la consolidación hispánica comenzaron a recibirse noticias de que sobre un país rico que existía hacia el sur. Es así que en 1524 Francisco Pizarro y Diego de Almagro dirigieron la primera expedición, llegando a lo que hoy se conoce como las playas de Ecuador.

La  propagación de enfermedades, la explotación y la persecución a la cultura, significó el intento de expulsión de los indígenas del escenario de nuestra historia, razón por la cual en nuestros libros de historia no mencionan a nuestros indígenas como lo hacen con los conquistadores.

Enterados de la rivalidad entre Huáscar y Atahualpa los españoles aprovecharon este desconcierto y tomaron como rehén a Atahualpa para después ejecutarlo, siendo importante mencionar que dentro del Tahuantinsuyo se debatía una crisis aguda ya que el sistema social se hallaba en proceso de descomposición y fue más bien estos conflictos y debilidades internas que permitieron su conquista más no por la acción audaz, la superioridad bélica o la inteligencia de los españoles.

[pic 6]

Sin embargo la resistencia indígena no decayó frente al poder español, ya que a pesar de la masacre no perdieron sus creencias, costumbres, estructuras comunitarias, reivindicación de la tierra, fiestas, idioma y otras formas de identidad, que se mantuvo frente al poder colonial.

Al norte del Tahuantinsuyo, varios generales de Atahualpa entre ellos Rumiñahui, organizaron la resistencia de su pueblo; sin embargo fue derrotado y ejecutado.

[pic 7]

Muchos nobles de la tropa de Atahualpa perdieron su vida, pero no solo por defenderse de los españoles sino también por los enfrentamientos de estos hermanos que querían gobernar plenamente el Tahuantinsuyo y por esta razón se aliaron a los españoles y hasta les ofrecieron sus hijas como esposas. A eso se sumaron las enfermedades que trajeron los invasores. Las epidemias diezmaron, aterrorizaron y desconcertaron a las poblaciones aborígenes.

Es así que Sebastián de Benalcazar fundó la ciudad de Santiago de Quito en agosto de 1534 y posteriormente Gonzalo Pizarro emprendió su regreso a España por el Amazonas.

[pic 8]

Es así que llegaron por primera vez los españoles al gran río y lo llamaron Amazonas porque se contaba que, en sus territorios, vivían unas mujeres guerreras, las amazonas, que enfrentaron duramente a los conquistadores.

PRIMER PERIÓDO

SEGUNDO PERIÓDO

TERCER PERIÓDO

IMPLANTACIÓN DEL ORDEN COLONIAL

AUGE DEL ORDEN COLONIAL

REDIFINICIÓN DEL ORDEN COLONIAL

Las guerras civiles.- se dieron en la década de los treinta ya que Pizarro y Almagro se enfrentaron por tener el control de Perú, pero Almagro fue derrotado. Su hijo se puso al mando de la revuelta en la cual venció al comisionado enviado por España, Vaca de Castro, todos estos enfrentamientos se dieron por mantener el poder y control de lo que habían conquistado. Se emitieron leyes que centralizaban el manejo político y económico de las colonias en manos de la Corona y establecían mecanismos de protección a los indígenas.

Finalmente Pizarro fue derrotado y ejecutado con sus tenientes y la corona triunfo.

Mitas y obrajes.- Desde finales del siglo XVI se instaura un nuevo período de la dominación colonial en la Audiencia de Quito. La estrategia estaba basada en hacer de América un centro proveedor de metales preciosos, la cual consistía en un determinado tiempo de trabajo obligatorio que los indígenas varones adultos tenían que realizar. Los mitayos trabajaban principalmente en la producción textil y la agricultura. Los llamados obrajes (centros de elaboración de paños) se desarrollaron enormemente, de manera especial en la Sierra norte y centro.

La “crisis” de los 1700.- se introdujeron las llamadas “reformas borbónicas” con una serie de limitaciones en el comercio especialmente en la producción textil.

Después de casi dos siglos de sobreexplotación, los indígenas estaban diezmados por el trabajo y las enfermedades, y a esto se sumaron los desastres naturales que azotaron al país. Varios de los más fuertes terremotos de la historia trajeron no solo pérdidas humanas sino desorganización de la producción y deterioro de las vías de intercambio. Las pestes y enfermedades mataron a poblaciones enteras.

Colonización inicial.- los caciques locales, siguieron como autoridades de sus pueblos. Es así que los indígenas debían pagar un tributo a la Corona y, como pago por la cristianización, quedaban obligados a prestar servicios al encomendero o a darle dinero.

La sociedad colonial.- la estructura social estuvo bien diferenciada, especialmente los blancos, estaban en la cúspide de la pirámide social. En la base de la estructura social colonial, de otro lado, estaban los pueblos indígenas que sufrieron cambios profundos, pero que se lograron mantener.

Los indígenas aprendieron las técnicas agrícolas, el cultivo de plantas y la domesticación de animales. El quichua, se mantuvo por ser la lengua común de los indios, aunque también se instauro el idioma con el castellano. El mestizaje fue adquiriendo mayor importancia; sin embargo no podían gozar de todos los beneficios ya que no podían demostrar la pureza de sangre. Así también se asentaron varios grupos de esclavos negros importados para realizar trabajos en la Costa y en ciertos valles cálidos de la Sierra. En esta sociedad se consagró también una realidad de discriminación de la mujer, que soportaba el peso del trabajo familiar en todos los niveles y estamentos.

Consolidación del latifundio.- la recesión textil, la explotación agrícola cobró gran importancia, es así que el latifundio se consolido como el eje del sistema económico a quienes se les despojo de sus tierras o simplemente se compró de forma forzada. La necesidad de contar con significativas sumas de dinero lo llevaba a pedir anticipos al patrono, con quien quedaba, de este modo, permanentemente endeudado y, por tanto, compelido a trabajar sin posibilidad de abandonar la hacienda.

En la segunda mitad del siglo, se dio una significativa alza de la producción y exportación del cacao

Organización Administrativa.- se fundó las ciudades más importantes entre ellas el cabildo de Quito desde donde se repartían las tierras y organización de servicios, desde la década de los cuarenta se buscó organizar la administración religiosa, dejando como gobernadores a  Vaca de Castro, Hernando Santillán entre otros.

La notable división entre indios y blancos se mantuvo e inclusive sus autoridades étnicas.

En 1592 y 1593 se produjo la Rebelión de las Alcabalas contra la aplicación de un impuesto que afectaba al comercio local.

Estado, Iglesia y cultura.- el Estado fue decisivo ya que no solo era quien garantizaba la actividad económico- social y de las funciones políticas e ideológicas, sino que se constituyó en un escenario de las contradicciones entre los intereses metropolitanos y locales.

La Iglesia era la institución con más recursos para promover las actividades culturales; el desarrollo de la escultura, la pintura y la construcción, que se dio en el siglo XVII hasta bien avanzado el siglo XVIII, se asentó en la utilización de la mano de obra artesanal mestiza y aborigen, que no solo copió calificadamente modelos europeos sino que introdujo elementos originales que han hecho de nuestro legado cultural una de las más altas expresiones del arte americano.

Fin de la época colonial.- En este periodo se dio el recambio dentro de esa sociedad, ya que el mal manejo de las estructuras sociales, económicas y políticas generó varias crisis y problemas que solucionar, y que por diferentes motivos de salud y otros diferentes comenzaron a decaer varios de los aspectos; los cuales no los pudieron salvar y tuvieron que recurrir a otras instancias. Es así que citamos las más importantes

  • Imperio en decadencia, pestes y desastres, caída de los textiles, supresión de la audiencia, consolidación de la hacienda.
  • La muerte de uno de los reyes trajo una guerra en toda Europa para conquistar el trono español, lo que trajo varios límites al comercio que era la principal actividad de producción.

RECUENTO DEL PERIÓDO

RECUENTO DEL PERIÓDO

RECUENTO DEL PERIÓDO

  1. Todo este proceso de colonización se dio conforme al entendimiento de los caciques que colaboraron de cierta manera en la ejecución de poseer sus dominios, con la finalidad de acaparar más poder a lo largo del continente.
  2. Se dio ese nuevo orden colonial que fue pasando y teniendo mejores relaciones, y sobre todo cada quien acostumbrándose a las tareas que podía desempeñar en esa sociedad transformada por un cambio cultural de varios aspectos.

  1. Entre la última década del siglo XVI y el siglo XVIII hubo una notable continuidad de la vida política y social de Quito, marcada por la relativa estabilidad económica y social.
  2. En los años treinta y cincuenta del siglo XVII Quito fue azotada por sequías y pestes, que obligaron a organizar la atención hospitalaria.
  3. Hubo cierto auge en la producción artística y literaria.
  4. En las décadas siguientes, hasta finales de los setenta, las erupciones del Pichincha destruyeron buena parte de Quito y otras localidades.
  1.  Las reformas borbónicas, con las consecuentes transformaciones de la metrópoli y las colonias, “El segundo pacto colonial” desembocó en un fracaso.
  2. La tardía reacción española ante el acelerado desarrollo de la producción capitalista inglesa y su agresivo avance comercial, no pudo cambiar el curso de un proceso que había venido gestándose desde siglos atrás y que entonces se manifestaba en su madurez
  3. La supresión de la mita en los obrajes de comunidad en 1704, sumados al descontento que generaron un ambiente de descrédito de la autoridad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com