RESOLUCION DE PROBLEMAS
Enviado por Lau vj • 10 de Agosto de 2019 • Documentos de Investigación • 750 Palabras (3 Páginas) • 158 Visitas
RESOLUCION DE PROBLEMAS. | ||
1.- Descripción del problema y valoración de su intensidad. |
En el colegio de bachilleres 1 el rosario uno de los mayores problemas que se presenta es la violencia ya sea contra el alumno o profesores no sólo de manera física sino también de manera psicológica ya que al sufrir alguna situación en la institución hay alumno que presentan problemas después de que ya no quieren asistir o de que ya no se sienten seguros o su bienestar está comprometido dentro de la institución, este problema es un caso muy fuerte y de los más graves que se encuentran dentro de la institución ya que todos llevamos a fomentar dicho problema y nos sentimos sumamente mal. | |
| Este problema hace que me sienta: Sumamente mal…………….6 Muy mal……………………...5 Bastante mal………………...4 Ligeramente mal…………….3 Muy poco mal………………..2 No me afecta en nada……...1 | |
2.- Determinar las características del problema | Preguntas para determinar los componentes de la situación. |
En el plantel y sus alrededores.
Varias veces por semana.
Generalmente en la tarde al salir de la escuela, camino a casa.
Estudiantes, delincuentes, observadores
Intimidar a la gente, con agresiones verbales, incluso físicas.
Personas armadas se suben al transporte público, o están en la parte de atrás del plantel esperando a que los alumnos salgan y puedan robarlos o atacarlos.
Por la falta de vigilancia que hay en los alrededores del plantel. |
Preguntas para determinar los componentes de la respuesta problemática. |
Tomar precauciones, ir en grupo e ir atenta por si alguien se aproxima de mala manera.
Que es una situación que se está saliendo de control. Que es algo que debería parar, que se deben tomar medidas en el asunto para buscar una solución.
Impotencia, porque sé que un problema grave, pero de manera individual no podemos hacer mucho ya que se necesita trabajo en conjunto.
En casa.
Porque si intervengo en la situación de manera individual podría agravarla, tanto para la persona que está siendo víctima del delincuente como para mí. | |
3.- Especificar los objetivos | En este paso debes determinar los objetivos que te propones alcanzar para superar la situación conflictiva. | |
4.- Redefinir el problema | Lo primero que debes hacer es responder a esta pregunta: ¿Conseguiré mis objetivos actuando de la forma en que lo he hecho hasta ahora? ¿Por qué? Conseguir los objetivos planteados es la principal prioridad, debido a que la violencia dentro y alrededor del plantel debe de ser disminuida hasta su desaparición. ¿Que si llegaremos a ello?, claro, tenemos claro cual es el problema y cuáles son las posibles soluciones, tenemos claro como lo haremos y que autoridades nos ayudarán para la realización de este. El problema que nosotros planteamos es el de la violencia dentro del plantel y a sus alrededores, y la comunidad que elegimos es nuestro colegio, ya que es donde hemos visto los problemas de violencia que ahí dentro se generan, al igual que por fuera, cuando pelean, adultos generan problemas o grupos porriles llegan al plantel a alterar el orden, la violencia y agresión claro que es un problema a tratar, de que manera se podrá conseguir, con carteles, platicas y solicitar mejor regulación de seguridad dentro de la escuela, apoyo de autoridades del plantel, se llegará al resultado esperado. | |
5.- Búsqueda de posibles soluciones. | Se trata de contestar la siguiente pregunta: ¿Qué debo hacer para conseguir los objetivos que me he propuesto? Para ello, debes hacer una lista con todas las soluciones que se te ocurran. (se valora cada solución por separado)
|
...