RESUMEN PRIMER PARCIAL HISTORIA ECONÓMICA SOCIAL Y GENERAL
Enviado por victoriaabb99 • 13 de Noviembre de 2019 • Documentos de Investigación • 8.818 Palabras (36 Páginas) • 355 Visitas
RESUMEN PRIMER PARCIAL HISTORIA ECONÓMICA SOCIAL Y GENERAL
Capitulo 1, Porque generó Europa la revolución industrial y Gran Bretaña fue el primer país donde tuvo lugar. ZAMAGNI
Desarrollo económico a largo plazo
Civilización primitiva
- Durante miles de años
- Régimen económico basado en la pesca, la caza, la recogida de frutos silvestres y aveces canibalismo.
- Nomades, vida en continuo movimiento.
- Esperanza de vida 25-30 años.
- Civilización itinerante, sin evolución que no hecha raices y sin cultura.
Civilización agrícola pastoril (7000 ac, hasta el Renacimiento)
- Sedentarismo estabilidad, se cultivaba la tierra y se criaban los animales primero en régimen de movimiento y luego en un lugar fijo.
- Revolución agrícola, notable capacidad acumulativa y presenció el florecimiento de ciudades e imperios.
- Desarrollo de la cultura: varios podían leer y escribir, había un deseo del querer aprender y saber más. Esto les brindaba posibilidad de ascenso social.
No se difiere sustancialmente con las sociedades primitivas, debido a la incapacidad del control del medio ambiente y la conflictividad entre ejércitos.
Civilización industrial (S XVI-XVIII)
- Urbanización. Ciudad industrial (pasan a la ciudad gracias al aumento de productividad). Cambios radicales de los modos de vida y de trabajo.
- Esperanza de vida triplicada.
- Población del mundo aumenta notablemente.
- Transformación radical: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Fue un proceso lento y evolutivo que abarcó toda la economía. Se la llama revolución por la radicalidad del cambio económico, social, político y cultural. Nacimiento de la industria moderna.
Porque en EUROPA fue más progresiva?
- Clima.
- Localización geográfica (aguas que facilitaban el transporte, irrigación)
- Recursos naturales
( todos estos fueron facilitadores)
- Visiones filósofo-religiosas del mundo: hombre de valor sagrado, el individuo libre e igual: racionalidad moderna (ciencia), superioridad del hombre (modifica la naturaleza para utilizarla en su beneficio).
- Europa preindustrial se destaca como el aerea donde las libertades individuales llegaron a alcanzar un mayor grado de tutela, a través de la existencia de una pluralidad de instituciones políticas, y por medio de instituciones en el campo cultural. Además la libertad fue tutelada por medio de una justicia codificada y objetiva y una autoridad pública que estaba cada vez mas en condiciones de hacer respetar las leyes.
- Organización de la sociedad: libertades individuales e instituciones que alientan al desarrollo e innovación además de la seguridad del derecho; la banca; la partida doble; el seguro; contrato de venta comisión; responsabilidad limitada; servicio postal; la bolsa; la patente; códigos de comercio; HUMUS INSTITUCIONAL.
¿Por qué comenzó en Gran Bretaña ?
- GB logro reunir mas rapido que los demas paises europeos el mayor numero de aquellas condiciones favorables al crecimiento. No solo poseía un clima moderado y abundante en recursos hidraúlicos y no solo se encontro con una reserva de carbon, sino que estuvoen condiciones de desarrollar la propia cultura y el propio sistema político-institucional, que dispuso de antemano las mejores condiciones para la innovación y la inversión.
- Político: pluralidad de las instituciones políticas, menos absolutismo por las limitaciones del poder del rey (magna Carta), la monarquía pasa a ser un símbolo de unidad no de gobierno → democracia se fue consolidando.
- Derecho jurídico: la common law se adaptaba a los cambios en la sociedad y defendía los intereses de los particulares. Privatización por cercamientos. Colonialismo y expansión. Bancos: country banks y merchant banks. Justicia codificada y objetiva
- Filosofía empírica y difusión de la cultura: mentalidad curiosa de utilizar los talentos con finalidades productivas. Libertad de pensamiento y empresa.
- Energética: evaluación de procesos e innovación. Nuevos procesos de producción cada vez más mecanizados se introdujeron en diversos sectores industriales. La innovación que marcó la ruptura más definitiva con el pasado fue la puesta a punto de la caldera de vapor (la humanidad cambiaba integralmente la manera de explotar la tierra y de subsuelo), cuando se construyó la primera bomba de incendio de vapor. La primera locomotora que funcionó en 1801.
Proceso que se autoalimenta y se sostiene.
Capítulo 2: La primera Revolución Industrial BARBERO
- Periodización (2 oleadas)
1760-1800: proceso de transición, coexistencia entre industria fabril y a domicilio. Primer innovacion y aumento de la producción.
1800-1830: profundización de la industrialización, desplazamiento de lo tradicional, mecanización masiva y aumento de la tecnología.
Crecimiento económico:
Crecimiento cuantitativo vinculado con el sector industrial (+pbi), y cualitativo por cambios estructurales x mas productividad y efectividad. se debe hacer la comparación no solo con las décadas precedentes sino con los siglos anteriores.
Cambio tecnológico:
proceso de innovación e invención + inversión por parte de los empresarios para responder a problemas
- Industria del algodón (principal actividad) → Máquinas a gran escala, impulsó la concentración de la producción. Trabajo intensivo sin altas inversiones. Invento de la hiladora hidráulica (máquina a vapor).
- Industria metalúrgica → Disponibilidad de metal barato aceleró la mecanización de las demás áreas. Utilización del coque. Economías de escala y formas de estandarización que permitieron abaratar los costos.
Revolución energética:
El uso del vapor como fuente de energía (no depender de cursos de agua o variaciones estacionales) y el carbón, recurso abundante con pequeña demanda y grandes reservas, como combustible y fuente calorífica en la industria de hierro (contribuyo al desarrollo de comunicaciones y ferrocarril). Se pasó de una economía orgánica avanzada a una basada en la energía de origen mineral.
- Empresas y empresarios:
cambió la organización del trabajo y surgió el management, los gerentes que realizaban funciones estratégicas.
...