Sociología CBC Resumen Primer Parcial
Enviado por esasoyyo • 18 de Octubre de 2013 • 4.161 Palabras (17 Páginas) • 640 Visitas
Marqués
Marqués afirma que actualmente nacemos en una sociedad occidental contemporánea donde predomina la heterosexualidad, la monogamia, el capitalismo, por ende el comunismo, y también el machismo, y que a su vez existe la posibilidad de nacer en una sociedad musulmana contemporánea donde añaden el concepto de poligamia. Lo que el autor plantea es que en un futuro la sociedad va a ser homosexual, esto se debe a que ninguna sociedad es más natural que la otra, ya que ninguna es natural en sí, es decir que “todo lo es” es una mera forma de justificar el no querer hacer un cambio. En realidad, los sucesos biológicos no afectados por el ser humano son minoría, ya que todo está mediado por la cultura en cierto punto, incluso se pauta cuándo uno debe hacer sus necesidades básicas y son las más postergadas por el hombre. “No es natural” ya que es suceso psicológico, donde se desarrolla una conjunción social, de un “nosotros”, en el cual todo lo que existe está porque queremos que esté y exista; no hay naturalidad sino construcciones sociales, y por lo tanto no hay una verdad absolutamente objetiva. Igualmente, Marqués, nos aclara que más allá de las formas, la sociedad no está construida para todo el conjunto, es decir que es injusta para varios, de allí la decisión de cambiarla o conformarse, ya que lo moral es un mero pacto voluntario, una ley de poder que es justa con el de mayor poder, quien resulta beneficioso, lo protege, e incluso es admirado por aquel que decide no pensar en una realidad alternativa; esta misma voluntad es la línea divisoria con lo inmoral.
Mills
El autor describe a la sociedad (situado en los años ‘70) como una que se desarrolla en base a malestar, indiferencia y apatía (indiferencia con uno mismo) y de ésta última se desatan 4 neologismos (palabras inventadas por un pensador cuyo significado sirve para explicar conceptos más fácilmente):
Corte/diferenciación
Inquietud
Problema
Biografía
Historia
Con inquietud, el hace referencia a una duda, nerviosismo, una incomodidad que siempre va a surgir como individual, “hay uno que está mal”, y por ende la solución a la misma también será individualmente (pude referirse a un grupo, una pareja, pero siempre una unidad). La calidad de la inquietud es subjetiva, entonces, a cada uno. La misma es contraria a un problema.
Es así, que un problema (partiendo de aquél nerviosismo, incomodidad y duda) pasa a ser algo social, es decir, alguien que no resolvió algo individualmente puede aludir que él no está mal, sino que la sociedad y el sistema están mal; es una inquietud sobre las bases sociales.
Además, un individuo cuenta con una biografía bien propia de sí, su historia: incluyendo familia, amigos, mascotas y demás personas significativas, es decir su entorno; y por otro lado se encuentra atravesado por un concepto de historia sobre hechos sociales y colectivos que ocurrieron a lo largo de su vida en sociedad.
Mills se pregunta si es posible que un problema social (del sistema) afecte a un solo individuo y lo viva como una inquietud (individual) y resuelve que sí. El paradigma actual de dicha situación es el desempleo, el cual es evidente en gran parte de la sociedad (sistema) pero las personas deben resolverlo individualmente (buscando empleo en internet o diarios, etc.) y es allí donde surge la barrera que no deja ver el problema como social; de esta forma, la única solución real sería transformar a la sociedad (al sistema) mediante la biografía para en algún momento llegar a un cambio en la historia. Es aquel el planteo que nos hace a sus lectores Mills; pero advierte que siempre el ser social se va a encontrar con malestar, indiferencia y apatía y que por ello no va a lograr el cambio que se proponga, ya que se va a sentir desvalorizado y con cierta frustración que va a terminar por descargar en la biografía y va a volver indudablemente a intentar resolver su problema de forma individual (barrera) o puede “elegir no vivir”, es decir vivir pero en una “burbuja individual”, sin sentido (a base de televisión y distintas tecnologías), siendo impotente a resolver su problema social después de reiterados intentos, arrastrando sucesivas frustraciones y descargos en el entorno. La conclusión final a la que llega el autor es que entonces, la misma sociedad es la que destruye al individuo y requiere de aquel malestar; apatía, como consuelo de que “el otro sufrió más que yo”, estando contento con la miseria propia; e indiferencia como mecanismo de supervivencia por no poder resolver un problema.
De esta forma Mills nos plantea la solución en la imaginación sociológica, es decir, la capacidad mental de asociar inquietudes a problemas y biografías a historias, como una suma de lo social y lo individual para romper ambas barreras: “transformar la vida de uno implica también transformar la sociedad”.
Gouldner
Gouldner propone una sociología reflexiva como una “hacer sociología”, es decir, que plantea un método monista para estudiar la sociedad donde se toma al conocimiento como ciencia.
Esta teoría es contraria a la ya existente que es el positivismo lógico iniciado con Aristóteles hacia el siglo V A.C.
Aristóteles hace referencia a un modelo de conocimiento teológico como un conjunto de verdades o principios que terminan por establecerlo. En dicho modelo asegura que el ser humano en su totalidad está compuesto por la razón, el cuerpo y la razón sensible y que las tres son verdaderas. También refiere a un universo que se encuentra limitado por Dios, el centro, y a partir del cual se explica cualquier suceso. En este modelo, el poder de Dios es transmitido al monarca de un pueblo.
El positivismo lógico tiene su aspecto positivo en la capacidad para entender al ser humano en su totalidad dividiéndolo entre lo que se ve (cuerpo, materia, fenómeno) y lo que no se ve (mente, alma, espíritu y razón).
A su vez, la razón se encuentra dividida por lo instrumental, donde se efectúa la evaluación o cálculo de un costo y beneficio, y por la razón sensible, es decir, sentimientos y emociones.
Este aspecto positivo y el apogeo del positivismo lógico tuvo lugar hasta su momento de ruptura, donde aparece su aspecto negativo, la llamada inquisición (o etapa oscura), donde se culpa a Dios por la razón sensible y la humanidad/modernidad la fue eliminando en un proceso que abarca desde el siglo XIV hasta el XVIII D.C. En aquel momento es cuando surge el Iluminismo (conocimiento)
...