RETOS Y DEMANDAS DEL SIGLO XXI
Enviado por nohemonar • 5 de Agosto de 2019 • Documentos de Investigación • 760 Palabras (4 Páginas) • 151 Visitas
[pic 1]
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
PARA QUE EDUCAR
PRIMERA PARTE
ASIGNATURA:
RETOS Y DEMANDAS DEL SIGLO XXI
ALUMNA:
CATEDRATICO:
MTRO. JAVIER MARTIN GARCÍA MEJIA
JUNIO DEL 2019
PARA QUE EDUCAR.PRIMERA PARTE
A lo largo d la humanidad la educación ha tenido un papel fundamental, sabemos que ha pasado por diversas etapas, pero todas estas han contribuido a que el hombre aprenda y desarrolle su capacidad de pensamiento.
El hombre es un ser vivo que desarrolla su capacidad de pensamiento y cultura entorno a la experiencia que va adquiriendo a lo largo de su vida, entorno al contexto en el que se desarrolló y la socialización que lleva con sus iguales.
“Diversas experiencias en el mundo demuestran que los estudiantes aprenden mejor cuando el hogar, la escuela y la comunidad trabajan puntos para apoyar su aprendizaje y desarrollo”
(Joyce Epstein, académica, Universidad John´s Hopkins)
Articulo | Concepto | Detalles | Ejemplos |
Las políticas educativas en México desde una perspectiva de política pública: gobernabilidad y gobernanza | El cambio hacia la calidad y equidad está en función de dos tipos de reformas y, por tanto, de dos tipos de agendas, una política y otra de políticas. La política se refiere a la participación de distintos actores con diversos intereses en el marco del establecimiento de acuerdos políticos. Las políticas educativas están orientadas específicamente a resolver situaciones indeseables correspondientes a los factores asociados al logro educativo. La realidad educativa mexicana ambas dimensiones se presentan y articulan de forma simultánea, lo que contribuye a entender y explicar el cambio, continuidad y resultados de las políticas educativas. | En el artículo nos habla de la importancia de la educación en México, por qué, después de veinte años de reformas en las políticas educativas, el aprovechamiento académico de los estudiantes continúa en niveles insatisfactorios. Con esto nos damos cuenta que se tiene que hacer una investigación de las políticas implementadas
| Cuando desean obtener resultados de manera nacional, y aplican una solo evaluación a los alumnos, como lo es SiSAT, PLANEA, por mencionar algunas no se dan cuenta que los resultados serán muy variados y todo esto depende del contexto, lugar (comunidad, ciudad) en el que se desarrollan los escenarios, y las oportunidades a las que cada alumno tiene acceso, los resultados serán variables debido a que no todos tiene la misma oportunidad de acceder a ciertos temas y desarrollarlos de manera eficiente. |
Referencia bibliográfica:
del Castillo-Alemán, G. (2012). Las políticas educativas en México desde una perspectiva de política pública: gobernabilidad y gobernanza. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4 (9), 637-652.
Articulo | Concepto | Detalles | Ejemplos |
Gobernanza del sistema educativo | La gobernanza del sistema educativo en México involucra a autoridades, maestros, padres de familia, sindicato y sociedad civil se coordinan y establecen acuerdos para lograr objetivos educativos para garantizar el máximo logro de aprendizaje en los educandos. | Hace mención que a la educación se están tomando nuevas acciones las cuales deben de refleja los resultados. Cada uno de los que intervienen con esto deben de cumplir bien la función asignada, la participación de los padres de familia: se involucra para que pueda tomar decisiones y organice acciones para el desarrollo escolar, maestros la capacitación continua es responsabilidad del gobierno impartir los cursos necesarios para la actualización de los maestros. | Se implementó que en las escuelas se nombre un Consejo Escolar de Participación Social (CEPSE) y se integrara por los padres de familia de la escuela y debe de trabajar en los siguientes aspectos:
Todo esto debe de aprobarse con la mayoría de votos del comité de participación social. |
...