ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realización Del Proceso De Socialización En La Sociedad


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2014  •  3.095 Palabras (13 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 13

México: Empleo y Desarrollo en la Globalización

Entorno actual del empleo en México

Sin duda alguna la crisis mundial del empleo ha sido de las más severas de las últimas décadas.

En México provocó una caída importante en la producción y en el empleo. Los ajustes en el marcado laboral se dieron a través del desempleo, del empleo informal y de la caída de las remuneraciones (Fujii 2011).

También es muy claro que “la crisis por la que actualmente está pasando la economía ha tenido en muchos países repercusiones directas sobre el mercado laboral en la forma de elevado desempleo y del estancamiento de los salarios… “En esta crisis la cadena de reacciones comienza con el descenso de las exportaciones manufactureras hacia los Estados Unidos, que hizo caer la producción y el empleo industriales de México, de lo cual se derivó el descenso generalizado del nivel de actividad económica” (Fujii 2011).

Esta situación muestra la profundidad de la crisis económico-financiera mundial, que hasta hoy no se ha podido superar, a pesar de los esfuerzos de los países desarrollados y de los organismos internacionales.

El factor económico

En el caso de México el impacto de la crisis ha sido devastador, según el INEGI la economía mexicana no ha sido capaz de generar el número total de empleos formales requeridos que se ubica en 1.2 millones de empleos anuales. Y a estas cifras se suman las de los estudios de la CEPAL (2013), que ubican a México como el país que tiene las tasas de desempleo abierto más bajas entre los países de América Latina y el Caribe. Botello (2011) al analizar los indicadores macroeconómicos, en la primera década del siglo XXI, señala que en México: “la evolución del producto interno bruto real durante el periodo 2001-2010 mostró un crecimiento promedio de 1.7%. Para fines analíticos, dicho periodo se puede dividir en tres sub-periodos de acuerdo a la fase del ciclo económico de: un crecimiento casi nulo en el primer sub-periodo se pasa a una fase de auge en el segundo para volver a un crecimiento cercano a cero en el tercero. Con valores promedio, en el primer trienio el crecimiento fue de 0.2% para el periodo 2004-2007 se observa una fase expansiva a una tasa de 3.9% y finalmente en el último sub-periodo la economía muestra un crecimiento de 0.2%. Si bien el crecimiento observado en el segundo sub periodo fue mucho mayor al del primero, el shock financiero de fines de 2008 regreso a la economía una etapa de crecimiento nulo. Además se observa que el valor del PIB en 2010 fue menor en 1.1% al de los años antes, es decir que lo ganado hasta 2008 no alcanzó a recuperarse totalmente en 2010”. Con este panorama sobre la economía de México y el inicio de la segunda década del siglo, México pudo contener la crisis económica en los años 2011 y 2012. Pero al principios del 2013 se presentaban señales de que la economía sufriría nuevos embates de la crisis económica mundial. El Fondo Monetarios Internacional (FMI) informó, en enero pasado, que la desaceleración de la economía mexicana estaba en proceso y que el producto interno bruto del país tendría un crecimiento menor al estimado. (Jornada 23 enero 2013). Daena: International Journal of Good Conscience. 9(2)69-89. Agosto 2014. ISSN 1870-557X 82 Dicha información se confirmó cuando en el mes de agosto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconoció que la economía crecería, en este 2014, a razón de 3.4 porciento. Y más aún, Bank America Merrill Lynch estimó que la economía mexicana “está en la parte más profunda del fuerte bache” y agregó “México está en riesgo de una recesión si la actividad económica no se recupera en el segundo semestre de este año” (Jornada 31/08/13)

Sobre el Empleo y el Desempleo

Una de las mediciones que se utilizan para observar el crecimiento del empleo en México es la relacionada con el número de asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social. Para muchos investigadores y autoridades de gobierno esta es una filiación que pose los mejores beneficios a los trabajadores en términos de seguridad social y prestaciones. En el análisis que realiza Botello (2011) sobre el empleo en México, destaca que: “de 2003 a 2008 el total de asegurados pasó en promedio de 12.3 a 14.4 millones de personas; para 2009 se redujo a 14 millones, en 2010 se logró recuperar los empleos perdidos en 2008 y alcanzar la cifra más alta de la década al ubicarse en 14.5 millones de personas. Sin embargo, de haberse mantenido la tasa de crecimiento del periodo 2004- 2008, el total de asegurados en 2010 habría sido de 15.4 millones de personas.

En relación al tipo de contratación, en promedio para todo el periodo, 89% correspondió a empleos permanentes y el restante 11% a eventuales. Adicionalmente debe señalarse que la tasa de crecimiento del número total de asegurados en 2010 respecto del año anterior fue de 3.8%, 2.6% la de permanentes y 12.4% la de eventuales, estos valores contrastan con los promedios observados en 2008, donde se registraron tasas incrementales de 2.1% para el total, 1.9% para permanentes y de 3.1% para eventuales. Es decir que la recuperación de lo perdido en términos de este tipo de empleo se logró en el tipo de contratación eventual.”

Si bien es cierto que el panorama del trabajo en la década pasada no fue el mejor, podemos decir que la crisis económica-financiera, iniciada a finales del 2008 que ya habíamos señalado, continuo devastando el empleo en los tres primeros años de la segunda década del siglo XXI. Otros factores se han unido en este proceso: caída del crecimiento económico y la restricción del gasto público implementado por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

En lo que va del 2014 podemos observar que el empleo formal ha aumentado apenas un aproximado de 400,000 nuevos empleos, cuando en realidad se deberían haber creado 1.1 millón de nuevas plazas.

Sobre el Salario

En el mercado del trabajo una de la variable de mayor relevancia es el salario. Muchos investigadores utilizan diversos métodos de análisis para realizar los cálculos más certeros de lo que debe comprender el salario. Sin embargo para Botello existen tres indicadores infalibles para su análisis: el salario mínimo, el salario promedio de cotización al IMSS y el salario contractual en empresas de jurisdicción federal. Para el análisis periodo del 2000-2010 Botello (2011) indica. “los tres tipos de salario se deflactaron con relación al INPC y como se observa del año 2001 al 2008, el poder real de compra del salario de cotización al IMSS muestra incrementos superiores a 1% con excepción del año 2008. El salario mínimo y el contractual o bien decrecen, o mejor de los casos arrojan incrementos cuando mucho de menos de 1% en el caso del primero y de menos de 3% en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com