ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Laboral


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2013  •  1.623 Palabras (7 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCIÓN

Desde hace ya varios meses se ha suscitado en todo México, una gran discusión sobre la reforma laboral. Dicha reforma ha sido de gran interés en la mayoría de los sectores de la población ya que al entrar en vigor ésta reforma, se privará de varios de los derechos a los trabajadores y sindicatos.

Los derechos que se privarán contravendrán con las luchas de la Revolución Mexicana, ya que en esta guerra la lucha y discusión principal fueron los derechos de los trabajadores. El principal logro de esta guerra fue la agrupación de los trabajadores en sindicatos, derecho con el que se atentará con ésta nueva reforma.

La misión principal de este trabajo es conocer más a fondo las características, los pros y los contras de este atropello impuesto por el gobierno de la federación y el congreso de la unión. La visión, es crear una conciencia más crítica y analítica en el lector, y que a su vez se creé una discusión, genere controversia y sea tema de discusión en algún grupo de la población.

Durante el trabajo se analizarán diferentes puntos de vista por parte de expertos en materia de economía, periodismo y ciencias políticas. Se buscará cuestionar, comparar y analizar sus diferentes puntos de vista, también se plantearán posibles soluciones ante la problemática que esta reforma genera en la sociedad.

También se relacionará directamente el impacto que tiene ese atropello en la economía de las familias y de la sociedad en general.

RASGOS GENERALES DE UNA GRAN TRAICIÓN AL TRABAJADOR

Después de ya varios meses de discusión y controversia, finalmente la reforma laboral fue aprobada y enviada para que se diera el siguiente paso el pasado 13 de Noviembre. Con la entrada en vigor de esta traición al pueblo de México (aprobada por la Derecha mexicana y algún malinchista de izquierda), quedará desprotegida la clase obrera, su seguro social desaparecerá, así como la jubilación, la pensión, el aguinaldo, las prestaciones, la antigüedad entre muchos otros derechos de lo que disponía el trabajador.

Con la implementación de dicha reforma, se podrá aplicar el famoso despido “a juicio del patrón” que realmente será despedir al trabajador cuando quiera y por la razón que se le pegue la gana.

Manuel Bartlett, diputado del partido del trabajo, hizo uso de la palabra y argumentó que dicha reforma es una petición del banco mundial para abaratar la mano de obra mexicana, también dijo que en los países Latinoamericanos en los que se ah aplicado esta reforma, no se ha visto ninguna mejoría, incluso que en España ah acarreado más problemas y crisis.

La reforma, dejará de tutelar los derechos de los trabajadores y comenzará a tutelar al capital. Se sustituyeron aproximadamente 41 artículos de la Ley federal del trabajo, se modificaron 243, y se adicionaron 135. Lo poco que lograron los representantes de izquierda en el senado, fue que los artículo 388 bis y 390 que permiten que lo trabajadores conozcan el contenido de su contrato colectivo y elegir a sus integrantes sindicales, fueran nuevamente mandados a la cámara de diputados para su re análisis y discusión.

En conclusión, ésta reforma beneficiará, pero solo a los grandes capitalistas, a los oligopolios, a las grandes empresas dueñas del país, a los intereses de un poderoso micro sector de la población. Los partidos de “derecha” dejaron ver una vez más, que para lo único que están en el poder nuestros diputados/as y senadores/as es para servir a los intereses de unos cuantos.

¿LA ECONOMÍA O “LAS ECONOMÍAS”?

Si recordamos, la conjugación del significado etimológico de la palabra ECONOMÍA es “La administración de la Casa”, ahora bien, La reforma laboral afectará de forma negativa y positiva respectivamente a dos tipos de casas, la casa del trabajador, y la casa del capitalista. Mientras que el Capitalista tendrá el control total del trabajador, el trabajador solo se podrá quedar atado de manos mirando ya que si algo le molesta, el patrón tendrá a la ley de su lado y podrá despedir al trabajador sin siquiera reintegrarle garantía alguna.

Desde mi punto de vista con ésta reforma habrá deflación, las familias obreras tendrán que dejar de consumir todo lo que antes consumían, privarse más de lo que tenían antes y la demanda caerá y esto afectará DIRECTAMENTE a la economía. La economía de las familias obreras se vendrá para abajo, no va a haber la misma demanda de productos que antes y las fábricas comenzarán a cerrar, será un círculo vicioso del que será difícil salir.

El Narcotráfico aunque nos cueste trabajo reconocerlo, forma parte importante de la economía.

Mucha gente, preferirá entrar a este negocio ilícito, verá conveniente exponer su propia vida a ganar $8.00 pesotes por hora. Sin embargo también la demanda en el narcotráfico caerá y por ende la economía del país.

Yo creo que la mejor manera de hacer que la economía crezca, debió de haber sido dotando de más derechos a los trabajadores, hacer que vivieran con una cierta estabilidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com