Reforma Laboral
Enviado por vannette • 16 de Enero de 2013 • 777 Palabras (4 Páginas) • 374 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis
Acontecimientos Sociales / Reflexiones Sobre La Reforma Laboral
Reflexiones Sobre La Reforma Laboral
Trabajos Documentales: Reflexiones Sobre La Reforma Laboral
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 508.000+ documentos.
Enviado por: anavaldesa 21 mayo 2012
Tags:
Palabras: 8675 | Páginas: 35
Views: 167
Leer Ensayo Completo Suscríbase
Reflexiones Acerca de la Reforma Laboral Enrique de la Garza Toledo 1. Antecedentes Desde 1988 se inició un debate que no termina aún acerca de la necesidad de flexibilizar la ley laboral y que se ha intensificado después de la entrada en vigor del NAFTA. Las primeras propuestas de modificación provinieron de las organizaciones empresariales CONCANACO y COPARMEX. El punto central era la flexibilidad del trabajo, justificado por el nuevo contexto de globalización del mercado y la producción, la modernización de los procesos productivos, la necesidad de proporcionar mayor confianza a los inversionistas y elevar la productividad y la calidad. En aquellas propuestas iniciales se comprendían los tres aspectos clásicos de la flexibilidad del trabajo, además de limitaciones a los conflictos obrero patronales. En cuanto a flexibilidad numérica se proponía revisar el concepto de indemnización por despido, simplificar el retiro del trabajador y el concepto de salario caído, así como replantar el proceso de rescisión del contrato. En la funcional se planteaba flexibilizar la jornada de trabajo, establecer la polivalencia y comisiones de productividad. En la salarial replantear el concepto de salario remunerador y poner el salario en función de la productividad y de las condiciones económicas de cada empresa, reformular la idea de prestación económica y ponerla en función de las capacidades de cada empresa, así como implantar el salario por hora. En cuanto a los conflictos obrero patronales se pedía prohibir las huelgas por solidaridad, establecer la responsabilidad de los sindicatos sí las huelgas eran declaradas inexistentes y mayores restricciones a las huelgas en los servicios públicos. En el año de 1989 la diputación obrera del PRI (Partido Revolucionario Institucional) logró que el Congreso de la Unión hiciera una consulta popular acerca de las posibles modificaciones a la Ley Federal del Trabajo; la Secretaría del Trabajo formó una comisión tripartita para la elaboración
Leer Ensayo Completo Suscríbase
de un proyecto de modificación, pero esta no llegó a emitir ningún resultado público. Desde ese año a la fecha, periódicamente los empresarios
han reclamado una nueva Ley del Trabajo y los sindicatos se han dividido entre los que oponen a toda modificación (Sindicato Mexicano de Electricistas)
...