ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Politica Electoral


Enviado por   •  4 de Julio de 2018  •  Ensayo  •  4.736 Palabras (19 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCION

“Nuestra  Nación ha sido incapaz de luchar adecuadamente contra los problemas de raíz, a México le hacen falta 3D. Deseo, Determinación, Disciplina”

Félix F. Palavicini, sostiene que “Mas de la tercera parte de la Constitución  es nueva y  estas reformas han obedecido a las tendencias particulares de los partidos políticos en el poder y a proteger determinados intereses individuales”. De 1920 a 2006 se hicieron 427 reformas de las cuales se atribuyen a los Presidentes más que a las legislaturas de los Estado.

Cabe destacar que la reforma político electoral presentada por el Partido Acción Nacional y recientemente aprobada por la Comisión Permanente y en espera de ser publicada en el Diario Oficial de la Federación establece un nuevo modelo electoral para todo el país sin embargo  el contenido de la reforma es insuficiente frente al reclamo ciudadano, ya que las reformas a la constitución en el ámbito político electoral siempre surgen con la intención de cubrir vacíos o reparar ciertas deficiencias que tuvieron relevancia y que resultaron lascivas para la democracia pero sobre todo que fueron evidentemente percibidas  por los electores. Un claro ejemplo relevante en el ámbito electoral es la creación del IFE en respuesta del controversial triunfo de Carlos Salinas de Gortari en las elecciones presidenciales de 1988 y que tras esta elección conocida como el mayor fraude electoral de la historia del país, según algunos politólogos, se emprendió una nueva reforma a la Constitución y un año después se expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) mismo que dio lugar a la creación del IFE.

Lo mas destacado de la recientemente aprobada  reforma político electoral, es el sustitución de nombre del “IFE” por el de “Instituto Nacional Electoral” estas siglas no sólo representan al Instituto Federal Electoral sino también una marca que se ha colocado en el país y que ha sido construida a través de décadas  pero sobre todo millones de pesos en comunicación social y mercadotecnia que será desperdiciada. Esto con la intención de volver a brindarle certeza  pero sobre todo credibilidad a la ya muy desprestigiada institución.

CAPITULO PRIMERO

Antecedentes de la Reforma Político Electoral

        Se reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos constitucionales 2, 3, 25, 26, 35, 40, 41, 52, 54, 55, 56, 59, 60, 69, 73, 74, 76, 78, 81, 89, 90, 99, 102, 105, 111, 115, 116, y 122. El Congreso de la Unión, a través de la Comisión Permanente, emitió el  miércoles 22 de Enero la declaratoria de constitucionalidad de la reforma político-electoral y la turnó al Ejecutivo para su promulgación en el DOF

Durante la sesión, el presidente de la Comisión, el panista Ricardo Anaya Cortés, dio a conocer al pleno, que la reforma fue avalada por 18 Congresos Estatales: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Coahuila, Durango, Guanajuato y Jalisco, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

La reforma se turnó al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la El Congreso de la Unión deberá elaborar las leyes reglamentarias a más tardar el 30 de abril de 2014. Dicha reforma, fue aprobada por el Senado de la República el pasado 4 de diciembre y dos días después, el 6 de diciembre, la Cámara de Diputados la modificó y la devolvió a los senadores. El pasado 13 de diciembre, los senadores aprobaron las modificaciones a la minuta hechas por los diputados y la enviaron a las legislaturas locales para su eventual ratificación.

1.1 ANTECEDENTES

La reforma política… nunca se ha visto como la oportunidad de un mejoramiento de las instituciones del Estado y una ampliación necesaria de nuestro régimen democrático… se piensa y se hace temiendo al pueblo y a la participación ciudadana en la política” Arnaldo Córdova.

Desde hace más de treinta años, en lo que se ha dado en llamar la “transición mexicana hacia la democracia”, nuestra clase política no ha parado en la redacción de reformas al sistema partidista y electoral, aunque sin que se hayan finiquitado por completo los múltiples debates del tema. Esto provoca tanto que la ciudadanía esté relativamente cansada de tantas modificaciones –las cuales, se han hecho con escasos años de diferencia– como que entre los especialistas tampoco haya un consenso sobre el verdadero significado de la transición: “Unos dicen que se trata de un cambio de régimen, es decir de las reglas básicas en virtud de las cuales se adquiere, se ejerce y se pierde el poder; otros dicen que se trata de una ‘mera alternancia’, y por lo tanto el cambio de fondo aún está por darse”.
De cualquier forma, es importante atender a la reforma política como fenómeno porque su análisis es fundamental para comprender el cambio político que únicamente ha sido factible con la participación de los partidos y de los ciudadanos opositores al régimen de partido de Estado. En palabras de José Salvador Carmona y de Carlos Jiménez: “La reforma electoral cumple (…) no sólo con propiciar y motivar la participación ciudadana en las elecciones, sino que a través de las reglas establecidas se elige a los gobernantes por el método democrático, en elecciones creíbles, haciendo posible la credibilidad”
.

Si bien la reforma electoral en México tuvo su origen en la Revolución de 1910 con su clamor de “Sufragio efectivo, no reelección”, recuperado primero en la Ley Electoral de 1911 y después en la Constitución de 1917, fue hasta 1946, cuando se federalizó la estructura electoral con la creación de la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, presidida por el Secretario de Gobernación, por otro miembro del gabinete, un diputado, un senador y dos representantes de los partidos políticos de mayor relevancia. Simultáneamente, se crearon las comisiones locales electorales y el consejo del padrón electoral, aunque hasta 1951 que se facultó a la Comisión para arbitrar el registro de nuevos partidos, así como para emitir constancias de mayoría. Si bien se les reconoció a las mujeres el derecho a votar y a ser votadas en los procesos municipales en 1947, todavía durante el gobierno del presidente Miguel Alemán, transcurrieron todavía seis años, para que, en 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines expidiera la reforma a los artículos 34 y 115 constitucionales, gracias a la cual, por fin, se otorgó a la mujer mexicana plenitud de los derechos ciudadanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (191 Kb) docx (313 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com