Riesgo de consumo de marihuana en adolescentes de 13 a 17 años con padres ausentes y amistades adictas a las drogas en el Estado de México
Enviado por stherre • 25 de Octubre de 2023 • Ensayo • 4.437 Palabras (18 Páginas) • 166 Visitas
Riesgo de consumo de marihuana en adolescentes de 13 a 17 años con padres ausentes y amistades adictas a las drogas en el Estado de México. |
[pic 1] |
[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
INDICE
Página | |
| 2 |
| 3 |
| 3 |
| 3 |
| 3 |
| 4 |
| 7 |
| 7 |
| 7 |
| 7 |
| 7 |
| 8 |
| 8 |
| 8 |
| 9 |
| 9 |
| 9 |
5.3.2 Padre ausentes | 11 |
5.3.3 Definición | 11 |
5.3.4 Consecuencias de padres ausentes | 11 |
| 11 |
| 11 |
| 11 |
| 12 |
| 13 |
| 14 |
| 14 |
| 16 |
Titulo
Riesgo de consumo de marihuana en adolescentes de 13 a 17 años con padres ausentes y amistades adictas a las drogas en el Estado de México.
2. Pregunta de investigación
¿La ausencia de los padres y la interacción con adictos a drogas son factores que llevan a los adolescentes de 13 a 17 años a consumir de manera constante marihuana en el Estado de México?
3 Objetivos
3.1 Objetivo General
Identificar si la ausencia de los padres y la interacción con adictos a drogas, son factores que llevan a los adolescentes de 13 a 17 años a consumir de manera constante marihuana en el Estado de México.
3.2 Objetivos Específicos
Investigar si el consumo de marihuana en adolescentes de 13 a 17 años se debe al abandono de los padres en el Estado de México.
4. Justificación
El cannabis tomo importancia en la segunda mitad del siglo XX cuando se observó que uno de sus productos: la marihuana, era la droga ilegal de mayor consumo en el mundo, especialmente entre la población joven. La marihuana describe al preparado elaborado a partir de las flores, hojas y tallos pequeños secos del cannabis. (Fuentes, 2014)
La Cannabis sativa contiene más de 400 productos químicos de diversa índole y más de 60 cannabinoides, de los cuales el delta-9- tetrahidrocannabinol (Δ9-THC) es el más abundante y biológicamente el más activo, el contenido de Δ9-THC en un cigarrillo de marihuana es muy variable, con valores que van de 2.5 a 20 mg , esto hace que esta planta sea tan adictica, en 1988 se descubrió que las membranas de ciertas células nerviosas contenían receptores de proteína que se litigaban al THC produciendo un gran estímulo que sienten las personas al fumar marihuana. (Fuentes, 2014).
El Δ9-THC de la marihuana se retiene en el cuerpo hasta por 30 a 45 días, y en el caso de un único consumo, los metabolitos son detectables en orina durante tres a cinco días, o por más tiempo, si el empleo ha sido en varias ocasiones. La razón principal por la que un usuario consume marihuana es experimentar su efecto euforizante y ansiolítico, así como cambios en la percepción y un aumento en el placer derivado de las experiencias sensoriales (Fuentes, 2014).
Los efectos de la marihuana dependen en parte del tipo de dosis, de la forma de administración, de las características metabólicas de la persona, la personalidad del consumidor, la compañía y del ambiente.
En el contexto internacional, México es uno de los países con un bajo nivel de consumo de drogas, pero a la vez presenta un incremento, si se consideran las tendencias epidemiológicas más recientes. (Fuente, J. R.), los datos de la Encuesta nacional de consumo de drogas (2017), en general la tolerancia social de la familia al consumo de droga es baja, y es un poco más aceptable en los consumidores, situación que es una más laxa cuando se considera la tolerancia social de los amigos. De esta manera, en adolescentes de 13-17 años que han consumido drogas, la tolerancia de la familia hacia el consumo es del 3% en hombres y 1.5% en mujeres, en los no consumidores es de 06% tanto en hombres como en mujeres. La tolerancia del mejor amigo(a) es del 27% en hombres y del 27.4% en mujeres en el caso de los consumidores y del 11.2% en hombres y 9.2% en mujeres en los no consumidores.
...