Rol De La Sociedad A La Despenalizacion Del Aborto
mgaby2014 de Abril de 2013
7.601 Palabras (31 Páginas)657 Visitas
El Aborto y sus aspectos jurídicos.
I.- Introducción.
1.1.- Descripción y planteamiento del Problema
En Baja California, el aborto es permitido en casos de violación, cuando la vida o salud de la mujer corre peligro y cuando el embarazo es resultado de una violación o de una inseminación artificial (art. 136 C.P.) A pesar de éstas disposiciones, el acceso a los servicios do aborto permitidos por la ley está extremadamente limitado.
Es importante mencionar que en nuestro país la cuarta parte de mujeres en edad reproductiva son adolescentes; parte de la población que se caracteriza por cambios físicos, emocionales y sociales; debido a la censura que existe en muchas sociedades con respecto al tema de la sexualidad, las adolescentes carecen de información y acceso a servicios adecuados de planificación familiar en condiciones de confidencialidad e independencia, y por ende lo que lleve a pensar en realizar un aborto.
La salud sexual y reproductiva ha merecido la atención de los sectores gubernamentales, académicos y civiles desde hace algunos años. Esto es porque los casos de embarazos no planeados en adolescentes aumentan en forma constante.
1.2.- Delimitación del tema y el proceso de investigación.
La problemática sobre el aborto Baja California es un tema complejo, ya que se ve como una posible solución a una falta de responsabilidad por parte de nosotros los jóvenes, a su vez falta de educación, no de la escuela si no del seno familiar pues es ahí donde primeramente forjamos nuestra forma de pensar y valores, y si en esta institución tan importante que es la familia no existe una comunicación en torno a lo que es la sexualidad puede ocasionar una serie de acontecimientos futuros no deseados.
Debido a esto se llevara a cabo una investigación a fondo sobre el tema, sobre los aspectos jurídicos como los personales y fisiológicos del tema, tratando así de poder llegar a una conclusión acertada de que es lo que le conviene al estado.
Contando con una fecha específica para la entrega de esta investigación pretendemos como equipo realizar una serie de entrevistas y encuestas a diferentes sectores de la población, edades, y género, de esta forma obtendremos una gran variedad de ideologías de los habitantes sobre lo que opina del aborto.
La realización de nuestras entrevistas a licenciados en derecho en el área de penal gira entorno a tener información sobre posibles casos de aborto efectuados intencionalmente en Baja California así como su opinión sobre una legalización.
1.3.- Justificación del tema
El código penal para Baja California describe en los artículos 132 al 136 los casos en que el aborto es punible. Nuestra investigación tiene como relevancia social hacer del conocimiento a la población sobre las consecuencias legales del aborto no permitido por el código penal, así como implicaciones en la salud.
El objetivo principal de este trabajo es generar un análisis de las ventajas en materia de legalización del aborto en Baja California. Pues “a nivel mundial casi 200,000 mujeres pierden la vida cada año como resultado de abortos practicados en condiciones inadecuadas, sean o no ilegales”. Así, como lo explica Villagómez “es ampliamente conocido que en la mayoría de los países donde el aborto está prohibido no existen datos confiables sobre la magnitud de ésta práctica. Esto se debe al carácter ilegal y clandestino en que se practica el aborto, a las presiones morales y sociales que enfrentan las mujeres”.
De igual forma indagar sobre información que es conveniente conocer del tema.
1.4.- Objetivos
General:
• Conocer los aspectos jurídicos asociados con el aborto.
Específicos:
• Conocer las consecuencias legales del aborto no permitido por la ley así como la penalidad.
• Conocer los factores personales y la prevalencia que llevan a la realización de abortos.
• Llegar a una conclusión de que sería lo mejor para el estado de Baja California, el que actualmente contempla el aborto como un delito con sus excepciones.
1.5.- Hipótesis.
“La legalización del aborto en Baja California es una forma de solucionar el problema del embarazo no deseado tanto como los miles de casos de abortos no cuidados que llevan al deterioro de la salud e incluso la muerte de mujeres y las condiciones precarias en las que viven miles de niños, ya que en mayoría las mujeres que abortan son adolescentes, inmaduras e insolventes económicamente para empezar y mantener una familia.”
II.- Marco teórico
2.1.- Aborto.
Etimológicamente la palabra "aborto” procede del latín abortus o aborsus, derivado de an-orior opuesto a orior nacer. Aborto, es la expulsión del producto do la concepción, antes de que ocurra la viabilidad, que es a partir de las 20 semanas o 499 gramos de peso
El aborto es la interrupción del embarazo antes de que el embrión o feto pueda sobrevivir de manera independiente fuera de la matriz.
El aborto se realiza mediante la extracción mecánica del contenido uterino a través del cuello uterino y durante el segundo trimestre de embarazo, se realiza mediante la estimulación del útero para su contenido.
El aborto es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa que va desde la fecundación (unión del ovulo con el espermatozoide) hasta el momento previo al nacimiento. Se habla de aborto espontaneo cuando la muerte es producto de alguna anomalía o disfunción no provista ni deseada por la madre, no se encuentra presente ninguna decisión personal sobre tal hecho, sino que el propio organismo expulsa el producto debido a diferentes procesos ; malformaciones del producto. Aborto provocado cuando la madre del bebe es procurada de cualquier manera doméstica, química o quirúrgica.
2.1.2.- Tipos de aborto.
En términos generales solo se consideran cuatro tipos de clasificaciones de aborto.
• Aborto Espontáneo
Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 26 semanas, cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con garantías fuera del útero materno. Un aborto espontáneo ocurre cuando un embarazo termina de manera abrupta. Un 8 y 15 por ciento de los embarazos, según las fuentes, que se detectan terminan de esta manera, aunque un número importante y difícilmente valorable pasan desapercibidos. Existen muchas doctas opiniones que dicen que el 50 por ciento de los embarazos pueden considerarse fracasados y terminar de forma espontánea.
La mayoría de los abortos espontáneos, tanto conocidos como desconocidos, tiene lugar durante las primeras 12 semanas de embarazo y en muchos casos no requieren de ningún tipo de intervención médica ni quirúrgica. De igual forma también la inmensa mayoría de los abortos inducidos se dan antes de las 12 semanas.
• Aborto Inducido
El aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es el como el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona por encargo de esta.
Desde las primeras leyes a principios del siglo pasado, el aborto provocado ha ido siendo despenalizado en muchos paises, tanto del primer, segundo o tercer mundo y su despenalización ha supuesto en estos paises una disminución drástica de la morbilidad y mortalidad materna.
• Aborto Legal
Se considera aborto inducido legal cuando es realizado bajo las leyes despenalizadoras del país donde se practica. En España se considera aborto legal cuando es realizado con consentimiento de la mujer, en un Centro Acreditado para ello y bajo uno de los tres supuestos despenalizadores de la ley, es decir cuando hay peligro para la salud o la vida de la embarazada, por causa de violación o por malformaciones fetales.
En otros países existen leyes que permiten la realización del aborto bajo la ley de plazos de tal forma que una mujer puede interrumpir su embarazo solamente con la libre decisión
• Aborto Ilegal
Se considera aborto ilegal o clandestino cuando es realizado en contra de alguna de las leyes del país donde se practica.
Cuando el aborto está prohibido por la ley, las circunstancias hacen que muchas mujeres busquen a comadronas o a médicos que se prestan a colaborar. Pero el aborto practicado en estas circunstancias es peligroso y mantiene unas estadísticas de mortalidad y morbilidad materna infinitamente superiores a las del aborto legal.
El aborto ilegal se practica generalmente en las peores condiciones higiénicas y con las posibilidades escasas de recurrir con urgencia a un hospital. Es importante que antes de continuar con la decisión que tomes valores las circunstancias a las que te puedes enfrentar.
Sobre
...