Ruta De Mejora
Enviado por LiloRodriguez • 9 de Octubre de 2013 • 706 Palabras (3 Páginas) • 768 Visitas
Sesión Temas Acciones que emprendemos Responsable Metas Acciones de seguimiento y evaluación Fecha de cumplimiento.
Uno
27/SEP/2013 Percepción de los docentes en los procesos de aprendizaje de los niños • Indagar cada docente sobre el proceso de aprendizaje de niño en diferentes fuentes de información.
• Debatir y entender con su práctica docente.
• Elaborar una tabla de porcentaje sobre los procesos de aprendizaje.
• Aplicarlos en la planeación docente. • Educadora encargada Lograr que los docentes en un 80 % conozcan los procesos de aprendizaje de los niños durante el mes de Octubre del 2013. • Diario de campo
• Observación
• Entrevista de padres y niños
• Test de aprendizaje Octubre del 2013
Dos
25/OCT/2013 Conocer las bases para el trabajo docente • Analizar las características infantiles y procesos de aprendizaje e intervención docente de Elsa Piedad Cabrera Murcia y de Juan Silvio Cabrera Albert.
• Elaborar un cuadro sinóptico de lo analizado
• Compartir y relacionarlos con su práctica docente
• Aplicarlos en la planificación • Educadora encargada
Conseguir que los docentes y directivos en un 100 % alcancen y apliquen las características infantiles y los procesos de aprendizaje e intervención educativa en el mes de Noviembre del 2013 • Diario de campo
• Planificación Noviembre del 2013
Tres
29/NOV/2013 El enfoque de la educación preescolar básica • Analizar las teorías actuales de aprendizaje (Skinner, Brunner, Piaget y Vigotsky)
• Relacionarlas con la práctica docente
• Comentar en plenaria su opinión acerca del enfoque
• Hacer entrevistas a los padres de familia y docentes
• Elaborar una grafica de porcentaje donde se registren los resultados
• Sensibilizar a los padres de familia • Educadora encargada
Obtener que el personal docente y padres de familia en un 80% conozcan el enfoque de la educación preescolar en los procesos de aprendizaje en el mes de Enero del 2014. • Entrevistas a padres de familia y docentes
• Diario de campo
• Tabla de porcentaje de resultados
• Agenda Enero del 2014
Cuarta
31/Enero/2014 Análisis de los campos formativos de Lenguaje y comunicación y Pensamiento Matemático • Revisar cada docente los campos formativos del PE 2011
• Subrayar las palabras claves
• Hacer una lluvia de ideas sobre lo subrayado
• Explicar lo que cada campo formativo nos dice en su enfoque
• Seleccionar una competencia de los campos formativos de acuerdo a las necesidades del alumnado
• Realizar una planificación docente donde se favorezca la competencia seleccionada
• Compartir sus experiencias
• Registrar sus logros y debilidades en cuanto a la ejecución de su planificación • Docente de tercer grado Lograr que los docentes en un 100% dominen los campos formativos Lenguaje y Comunicación
...