SYLLABUS DEL CURSO PRIMEROS AUXILIOS
Ale PazanApuntes11 de Noviembre de 2018
1.600 Palabras (7 Páginas)137 Visitas
SYLLABUS DEL CURSO
PRIMEROS AUXILIOS
- CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS:
CÓDIGO: ECPE006
CARGA HORARIA: 16 horas
- DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En esta materia los alumnos se capacitarán en aspectos de cinemática del trauma, mecanismos vehiculares de seguridad y su relación con las colisiones vehiculares, adquirirán competencias en intervención inicial en un incidente vehicular, taller de primeros auxilios básicos y los cambios fisiológicos en un paciente durante la conducción de una ambulancia.
- PRE-REQUISITOS:
PRERREQUISITO: NINGUNO
- TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO:
N° | Título del Libro | Autor | Edición | Año de Publicación | Editorial |
1 | Soporte vital básico y avanzado en el trauma pre hospitalario (P.H.T.L.S.) | NAEMT-Asociación Nacional de técnicos en emergencias, médicas de los Estados Unidos. | Séptima | ||
2 | Asistente de primeros auxilios avanzado (A.P.A.A) | Oficina de asistencia para desastres (OFDA), de la agencia para el desarrollo internacional (USAID), del gobierno federal de los estados unidos de norte América. | Quinta | 2006 | |
3 | Manual del voluntario salud y primeros auxilios comunitarios (SPAC) en acción | Federación internacional de sociedades de la cruz roja y de la Media luna roja. | 2010 | ||
4 | Manual de rescate vehicular liviano | Cap. Mario Jaramillo C.B.V. Envigado Colombia | Décima | 2006 |
- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL CURSO (RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO).
Al finalizar el curso el participante será capaz de:
- Activar el servicio de emergencias medicas (S.E.M.)
- Iniciar la evaluación inicial en un incidente.
- Proveer soporte vital.
- Demostrara en un ejercicio de mesa diferentes casos e incidentes de transito.
- Aplicar los conocimientos adquiridos mediantes prácticas y simulacros.
- Evaluación final de las actividades realizadas.
- TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS.
UNIDADº1 | HORAS |
| 1 |
2.1.Tipos de consentimientos, 2.2. Derechos de la paciente. 2.3. Responsabilidades del primer respondedor. 2.4. Botiquín vehicular, contenido y uso
| 1 |
3.1. Impresión general 3.2. Evaluar y asegurar 3.3. E.P.P.(Equipo de protección personal) 3.4. Nivel de respuesta del paciente. 3.5. Evaluación primaria (A, B, C.) 3.6. Puente por trauma. 3.7. Evaluación secundaria(Entrevista, signos vitales,examinacion detallado) | 3 |
4.1. Heridas, Tipos. 4.2. Tratamientos más comunes. | 1 |
5.1.Clasificación 5.2.Tratamiento general | 1 |
6.1. Hemorragias, Control (presión directa, vendaje, compresivo, torniquete) 6.2.Características del shock | 2 |
7.1.Ovace(obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño) 7.2. R.C.P. ciclos. 7.3.cadena de supervivencia
| 2 |
8.1. Similitud en lesiones(fractura, esguince, luxación) 8.2. Atención por trauma (collarín) 8.3. F.e.a.f.e(inmovilización parcial) 8.4. F.E.L (inmovilización total) | 2 |
9.1.Técnicas manuales(rautek)
| 1 |
10.1.Escenario con vehículos | 1 |
- HORARIO DE CLASE/PRÁCTICA
SEMANA | Nº DE SESIONES | DURACIÓN DE SESIÓN | MATERIAL CUBIERTO |
1 | 1 | 2 horas |
(E 1)
(E 2)
2.1.Tipos de consentimientos, 2.2. Derechos de la paciente. 2.3. Responsabilidades del primer respondedor. 2.4. Botiquín vehicular, contenido y uso
|
2 | 1 | 2 horas |
3.1. Impresión general 3.2. Evaluar y asegurar 3.3. E.P.P.(Equipo de protección personal) 3.4. Nivel de respuesta del paciente. 3.5. Evaluación primaria (A, B, C.) (P 1) 3.6. Puente por trauma. 3.7. Evaluación secundaria(Entrevista, signos vitales, examinación detallado) (E 4) |
3 | 3 | 2 horas |
3.1. Impresión general 3.2. Evaluar y asegurar 3.3. E.P.P.(Equipo de protección personal) 3.4. Nivel de respuesta del paciente. 3.5. Evaluación primaria (A, B, C.) 3.6. Puente por trauma. 3.7. Evaluación secundaria(Entrevista, signos vitales, examinación detallado) (P 2)
4.1. Heridas, Tipos. 4.2. Tratamientos más comunes.
5.1.Clasificación 5.2.Tratamiento general (T 1 ) |
4 | 1 | 2 horas |
6.1. Hemorragias, Control (presión directa, vendaje, compresivo, torniquete) 6.2.Características del shock (E3);(P3) |
5 | 1 | 2 horas |
7.1.Ovace(obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño) 7.2. R.C.P. ciclos. 7.3.Cadena de supervivencia (P4) |
6 | 1 | 2 HORAS |
8.1. Similitud en lesiones(fractura, esguince, luxación) 8.2. Atención por trauma (collarín) 8.3. F.e.a.f.e(inmovilización parcial) 8.4. F.E.L (inmovilización total) (T 2) |
7 | 1 | 2 HORAS |
9.1.Técnicas manuales(rautek) (T3);(T4)
10.1.Escenario con vehículos
|
8 | 1 | 2 HORAS |
11.1.Prueba final escrita(PT 1) |
...