ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Socialismo


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2014  •  1.569 Palabras (7 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 7

El Socialismo

Como Ideario Político el socialismo surgió en Europa en finales del siglo XVIII en Respuesta a los problemas planteados por la nueva sociedad industrial.En el sentido amplio de la palabra, es un conjunto de ideas que trataban de superar las contradicciones desarrolladas por el capitalismo.

• Los orígenes del socialismo

El término socialismo comenzó a utilizarse en Francia e Inglaterra entre los años 1830 y 1840. Leroux utiliza por primera vez en la lengua francesa el término “socialismo” contraponiéndolo a “individualismo” y con los 3 términos de la fórmula: Libertad, Igualdad y Fraternidad.

Saint Simon, Fourier y Robert Owen, que fueron criticados como “socialistas utópicos”, expresaban que la sociedad podía y debía ser reformada, y que dicha reforma debía producirse por medio del establecimiento de “comunidades ejemplares”.

Por socialismo se entendía más bien una reflexión sobre la sociedad, sus condiciones y sus posibilidades de mejora , mientras que la palabra comunismo se asociaba a afanes más revolucionarios.

Marx y Engels, “El manifiesto comunista”: En este, intentaron explicar porque no se habían calificado como socialistas, expone un panorama político en el cual socialismo y comunismo eran corrientes distinguibles a partir de su relación con el movimiento obrero.

Según Engels: “ por socialistas se entendían 2 clases: los partidarios de sistemas utópicos y los charlatanes, que pretendían eliminar los malestares sociales sin modificar el capital y las ganancias. En ambos casos se trataba de gente situada fuera del movimiento obrero y que buscaba apoyo en las clases ilustradas en cambio, según Engels, el comunista era el hombre que se aplicaba a la clase obrera y que exigía una transformación total de la sociedad.

Blanqui: centrado fundamentalmente en los problemas organizativos de la acción revolucionaria, con una biografía militante y un pensamiento mas centrado en los medios que en los fines, se sitúa como una figura puente entre el pensamiento revolucionario posterior a 1789 y ciertas concepciones mantenidas por Marx. Blanquismo no solo se refería a sus seguidores, sino también a un modelo de estrategia revolucionaria que ha pervivido en el movimiento obrero revolucionario, especialmente en el leninista.

• El socialismo inglés

En Inglaterra, entre 1830 y 1840, se desarrollaron doctrinas comúnmente calificadas de socialistas. Durante estos años socialismo era sinónimo de owenismo, quienes despreciaban la acción política y creían en la reforma de la sociedad a partir del establecimiento de comunidades ejemplares.

El primer movimiento obrero fue el cartismo, expresaba un sentimiento de rebelión frente a la miseria y el maquinismo, era un movimiento reivindicativo que consiguió una limitación legal del tiempo de trabajo“Ley de las 10 horas”.

El socialismo inglés impulsó también un importante movimiento cooperativista, exaltado posteriormente por Marx como muestra de que el poder capital puede ser sustituido por “un sistema republicano y bienhechor de asociaciones de productores libres e iguales”.

• La teoría política de Marx

Cuando Marx se vio obligado a emprender el exilio de Alemania, orientó sus pasos a París, allí en el periodo de 1843 a 1845 y en contacto con los obreros revolucionarios, se forjaron las ideas básicas de su ideario político.

• Crítica de Marx a la “filosofía” del Estado

La reflexión política de Marx es de carácter crítico. Según sus palabras, la historia de todas las sociedades es “la historia de la lucha de clases”.

Marx comenzó a elaborar su crítica del Estado en su Crítica de la filosofía del Estado de Hegel. La filosofía hegeliana presentaba al Estado como la conciliación de los los intereses particulares que en la sociedad se veían enfrentados. El Estado hegeliano encubre al mundo real al presentar “con un barniz espiritual un mundo vacío de espíritu”.

Marx consideraba la Revolución Francesa como una “revolución parcial” ya que significó la liberacion de una sola parte de la sociedad (la burguesía), aunque esta clase oculte sus intereses bajo el manto del interés general. Marx reconoce que para que una clase pueda hacerse con “el poder en general” debe hacerse socialmente hegemónica y esto puede conseguirse proclamandose defensora de los derechos generales. Según la experiencia de la Revolución francesa, se puede esperar que el papel emancipatorio vaya pasando de clase en clase hasta llegar a aquella que ya no encarna intereses particulares, sino intereses humanos (el proletariado).

En el caso de su obra El Dieciocho de Luis Bonaparte, estima que el Estado puede no representar más que a una pequeña fracción de una clase determinada, o que una clase puede controlar al Estado en beneficio de otra o que el Estado puede llegar a jugar un papel relativamente independiente de las fracciones sociales.

Marx tampoco cree en la existencia de un modelo universal de Estado capitalista. Por ejemplo, en su Crítica al Estado de Gotha, mantiene que el Estado es una realidad distinta en Alemania, en los EEUU o en Suiza.

El objetivo último se trata de acabar con el Estado como aparato de dominio y disolverlo en la sociedad civil, destruyendo así

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com