ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRANSFORMACIONES ECONOMICAS DEL SIGLO XX


Enviado por   •  13 de Octubre de 2012  •  2.307 Palabras (10 Páginas)  •  2.075 Visitas

Página 1 de 10

Actualmente el Desarrollo Económico de Oaxaca se encuentra estancado, es uno de los estados más pobres del país, con serios problemas para garantizar el bienestar de su población, tiene una escaza infraestructura y en mal estado, cuenta con muy bajos niveles de productividad, existen serios conflictos al interior del estado, no sólo entre los ciudadanos, sino que también con el Gobierno, no existen oportunidades de obtener un empleo digno y bien pagado, además, no cuenta con servicios médicos ni mucho menos educación de calidad debido a la falta de inversión en estos rubros y falta de infraestructura, cuenta con muy poca inversión para incentivar el desarrollo económico, sin embargo, esto no siempre ha existido, éstas sólo son las consecuencias de los procesos y transiciones económicas realizadas a lo largo de varias décadas que se originaron desde la edad Moderna a nivel no sólo nacional sino que internacional, las cuales, han repercutido seria e inevitablemente en la economía del Estado, temas que se analizan en el presente ensayo.

El primer paso para el inició de las transiciones económicas se dio con el principió de la Edad Moderna o Modernidad, que según, Enrique Dussel (1997) concibe a la Modernidad desde dos puntos de vista, primero como un horizonte eurocéntrico, es decir, que el inició se dio exclusivamente en Europa como economía central y que posteriormente se expandió en todo el mundo, y segundo como horizonte mundial, es decir, la modernidad como sistema-mundo, comenzando por la constitución simultanea de España con referencia en su periferia Amerindia y Europa, con centro hegemónico en España. La Edad Moderna se distingue por su carácter transformador, paulatino y decisivo, de las estructuras económicas, sociales, políticas e ideológicas. Estos cambios se produjeron simultáneamente en varias áreas distintas que se retroalimentaban como: el desarrollo del capitalismo; el surgimiento de estados nacionales y de los primeros imperios; el inició de la globalización; el desarrollo de la investigación empírica de la ciencia moderna, que a la larga se interconectará con la tecnología de la Revolución industrial, entre otras. Ya para el siglo XVII, estas fuerzas habían cambiado a Europa, ahora aparecía nuevos protagonistas: el Estado moderno, y la burguesía. La modernidad le dio un cambio acelerado y brusco al sistema económico mundial, lo cual originó la destrucción ecológica del planeta, de la humanidad y de la economía de las poblaciones.

A todo esto, América Latina, a pesar de estar del otro lado del continente Europeo, se vio afectado por esos cambios, tenía que adentrarse en las grandes transformaciones del momento, como menciona Jaime Osorio (2011) debía de iniciar un proceso de reorganización y reestructuración regional, debido a los cambios del sistema mundial, los cuales eran: en lo económico, la puesta en marcha del patrón exportador de especialización productiva bajo políticas económicas neoliberales; y en lo político: la conformación de un nuevo tipo de Estado que tenía como aspecto visible los cambios propiciados por la llamada transición a la democracia y la consolidación democrática. La agresiva ofensiva del capital y sus fórmulas económicas y políticas de sustentación, que golpeó y atentó contra las condiciones de vida misma del grueso de la población, se enfrentaba a un mundo social conformado por las propias operaciones del capital, con agrupamientos humanos con capacidad no sólo de resistir y de cuestionar las transformaciones, éste es quizá uno de los rasgos más significativos de América Latina en el (des)orden mundial.

Con las transformaciones económicas de América Latina, llegaron simultáneamente, las mediadas y/o políticas neoliberales, que la inducían forzosamente a implementar para entrar en el proceso de globalización y modernización e industrialización, como resumen Rubí Martínez Rangel y Ernesto Soto Reyes Guarmendia (2011) explican que las políticas acordadas en el Consenso de Washington, esencialmente buscaban abrir las puertas del mercado hacia los países, entrar y extraer la riqueza de la economía nacional, este consenso tiene como antecedente primeramente los Acuerdos de Bretton Woods, el cual se dio después de la Segunda Guerra Mundial, ya que los países que intervinieron en dicha Guerra, reclamaban un nuevo orden internacional, basado en un programa de políticas económicas para el desarrollo y, sobre todo, de políticas de estabilización para las economías dañadas por el conflicto bélico. El objetivo era dar respuesta a los problemas monetarios y financieros que planteaba la reconstrucción económica de manera que se evitaran eventuales convulsiones tanto como fuera posible. Posteriormente instauraron el modelo de sustitución de importaciones, en el cual se ejecutan políticas estatales de desarrollo, dando al Estado el papel económico de las actividades económicas, sin embargo el papel del Estado fue cuestionado ya que gracias al modelo centro-periferia promovido desde la CEPAL, el crecimiento experimentado era lento. Posteriormente, a finales de la década de 1950, la estrategia se centró en la formación de un mercado común latinoamericano y en la integración regional, para crear un mercado lo suficientemente amplio que pudiera consumir la producción interna y, de esta manera, sustituir las importaciones, estos esfuerzos se vieron concretados con la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Sin embargo, las políticas proteccionistas y el financiamiento externo provocaron un desequilibrio macroeconómico, lo cual llevo a la formulación del Consenso de Washington, el cual, se basaba en una lógica de mercado caracterizada por la apertura y disciplina macroeconómica. La apertura económica consistía principalmente en una serie de medidas que permitieran y facilitaran el comercio internacional entre los países en vías de desarrollo y los desarrollados, con la finalidad de impulsar el crecimiento económico de la región. La disciplina macroeconómica proporcionaría la estabilidad económica a partir del control de las finanzas públicas del Estado, para lograr efectos económicos, políticos y sociales positivos, todos los acuerdos estipulados en este consenso, parecían ser las claves para el desarrollo de los países de América Latina, sin embargo, al ser Políticas Acordadas y recomendadas por Estados Unidos, con instituciones meramente Estadounidenses, siempre estaban encaminadas en el beneficio propio, con miras a favorecer a los demás países que iniciaban el proceso de desarrollo. Hoy es claro que el Consenso de Washington ha definido una etapa exitosa de la globalización y para las prácticas neoliberales, pero desalentadora para muchos países de la región latinoamericana, que no han logrado el auge económico prometido tanto por los organismos internacionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com