ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de socialización Agentes de socializacion

amunet16Trabajo16 de Marzo de 2023

764 Palabras (4 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]UT2.- Desarrollo social

[pic 2]

[pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

TIPOS DE SOCIALIZACIÓN


AGENTES DE SOCIALIZACION

[pic 9][pic 10]SOCIALIZACIÓN PRIMARIA

En el núcleo familiar, el niño se convierte en miembro de la sociedad y la familia le proporciona las primeras interacciones ,pautas, normas, vínculos y herramientas básicas para su comportamiento social.


SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA


FAMILIA ESCUELA IGUALES

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]ASPECTOS DE SU TEORÍA[pic 14][pic 15]

1.- la ley de doble formación de los procesos superiores: todo proceso psicológico superior aparece dos veces en el desarrollo del ser humano; la primera vez en el ámbito interpsicológico (relación con los demás) y luego en lo intrapsicológico (relación consigo mismo)

2.- Evolución del lenguaje: lenguaje interpersonal (1-3 años), El niño habla para comunicarse con las personas de su entorno (ej para satisfacer necesidades, pide agua para beber); lenguaje egocéntrico (3-5 años), El niño interioriza el lenguaje y para ello acompaña sus acciones con verbalizaciones; es un habla privada para él, no dirigir a los demás. El lenguaje intrapsicológico (6-7 años en adelante), es un lenguaje interiorizado que sirve para ordenar el pensamiento.

3.- Zona de desarrollo próximo: resalta la importancia de los agentes de socialización para que se produzca el aprendizaje.


.-NIVEL DE DESARROLLO REALl:

.-NIVEL DE DESARROLLO POTENCIAL:

.- NIVEL DE DESARROLLO PRÓXIMO:

[pic 16][pic 17]

[pic 18][pic 19]

[pic 20][pic 21][pic 22]

Los contextos influyen en el desarrollo social de todo ser humano. Establece cuatro niveles de contextos estructurados de forma concéntrica desde aquel que está más próximo al sujeto hasta el que está más alejado y las influencias son menos directas.

.-: es el entorno más directo y próximo a cada persona, pueden ser varios. en el caso de los niños los más importantes son la familia y la escuela.[pic 23]

.-: Son las interconexiones que se producen entre los Microsistemas. ejemplo y en relación con el ejemplo anterior sería si la madre del niño va hablar con el educador de éste.

.-: Son los contextos en los que la persona no participa directamente pero tiene una influencia directa sobre ella.Ej: la familia extensa, las amistades de la familia, asociaciones etc.

.-

: se trata del contexto más global y general que abarca el resto; Son los valores culturales, creencias ,sistema legislativo, económico, educativo ,normas sociales etc.

[pic 24]Evolución del desarrollo social en la infancia

[pic 25][pic 26]

[pic 27][pic 28][pic 29]

[pic 30][pic 31][pic 32]

AUTOCONCEPTO

[pic 33][pic 34]        [pic 35]

[pic 36][pic 37]

CONOCIMIENTO SOCIAL

Conforme se va produciendo el conocimiento de uno mismo paralelamente ocurre el desarrollo social. Éste comienza con las primeras interacciones que tienen los niños con las personas que le rodean es decir con la figura de apego. A los ocho meses además son capaces de diferenciar entre las personas conocidas y los extraños y reaccionan de forma diferente según el caso. estas relaciones se amplían conforme el niño crece y se adentra en otros contextos sociales como la escuela infantil donde se encuentra a otros adultos y al grupo de iguales.[pic 38]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (1 Mb) docx (305 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com