ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Objetivos de Desarrollo Sostenible

Cami MarinTrabajo31 de Mayo de 2017

2.812 Palabras (12 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 12

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Agua limpia y saneamiento(6)

Energía Asequible y no Contaminante(7)

Trabajo Decente y Crecimiento económico(8)

       Profesora: Naili Bermúdez

      Curso: CEG5500

      Sección: 2

      Scarlett Aguilera

      Benjamin Caro

      Sofía Chávez

      Camila Marin

INDICE

Introducción                                                        3

Agua limpia y saneamiento                               4-6

Energía asequible y no contaminante                7-8

Trabajo decente y crecimiento económico      9-10

Bibliografía                                                         11

Introducción

Hoy en día existen muchos problemas que afectan a nuestro planeta, como la pobreza, desigualdad, salud, educación, etc. Problemas los cuales afectan directamente nuestra calidad de vida, debido a esto, líderes mundiales como la ONU, ONGs y ciudadanos de todo el mundo se reunieron con el objetivo de combatir la pobreza en sus múltiples dimensiones, llegando a un acuerdo y estableciendo como propuesta 17 objetivos de desarrollo sostenibles (ODS) con metas a realizarse al año 2030. Esta nueva idea de desarrollo fue discutida oficialmente en la Cumbre de Desarrollo Sostenible realizada en 2015, como evento central de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde 193 líderes del mundo se unieron para cumplir estos 17 objetivos.

Mediante este informe se expondrán 3 de estos 17 objetivos. El primero de estos corresponde al agua limpia y saneamiento(6). El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial de la vida, sin embargo existen millones de personas que no tienen este recurso tan básico para nuestra existencia, es por esto que la ODS tiene como uno de sus objetivos  garantizar la disponibilidad de agua potable segura y equitativa para todos.

Otro objetivo a exponer es la energía asequible y no contaminante(7), al igual que el agua la energía es un recurso que es muy necesario para facilitar nuestra vida cotidiana y para nuestro desarrollo sin dañar nuestro medio ambiente, pero hoy en día millones de personas todavía no tienen acceso a una energía moderna, por lo tanto, dependen de la biomasa tradicional (madera y residuos de plantas) ,que colabora al calentamiento global.

El último objetivo a tratar corresponde a el trabajo decente y crecimiento económico(8) , que busca promover la economía creciente sostenida, inclusiva y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Para conseguirlo se pretende crear las condiciones decentes necesarias para erradicar la pobreza, ya que la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares de los Estados Unidos.

                                         

Agua limpia y saneamiento

El agua limpia, sin impurezas debe ser un derecho para todos, lamentablemente hoy en día existen varias problemáticas respecto a este tema. La escasez de recursos, la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado influyen negativamente en la alimentación, disminuyen las opciones para la subsistencia y las oportunidades de educación para las familias pobres en todo el mundo. A este paso en el año 2050, 1 de cada 4 personas vivirá en un país afectado por estos problemas.

Como ya sabemos el agua es un recurso de vital importancia en nuestro planeta ,es por esto que el objetivo número 6 de los ODS consta en garantizar  la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

OBJETIVOS

  •  Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todos
  • Para 2030, lograr el acceso equitativo a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones vulnerables
  • Para 2030, mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación del vertimiento y la reducción al mínimo de la descarga de materiales y productos químicos peligrosos, la reducción a la mitad del porcentaje de aguas residuales sin tratar y un aumento sustancial del reciclado y la reutilización en condiciones de seguridad a nivel mundial
  • Para 2030, aumentar sustancialmente la utilización eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir sustancialmente el número de personas que sufren de escasez de agua

  • Para 2030, poner en práctica la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda
  • Para 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos
  • Para 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, incluidos el acopio y almacenamiento de agua, la desalinización, el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos, el tratamiento de aguas residuales y las tecnologías de reciclaje y reutilización
  • Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento
  • Panorama Mundial

El mundo enfrenta una crisis de abastecimiento de agua. Un informe del Foro Económico Mundial clasificó el tema como el segundo riesgo global de mayor impacto.

El agua, es un elemento vital para el desarrollo económico y social, ya que gracias a ella podemos mantener nuestra salud, generar alimentos, cuidar el medio ambiente e incluso crear empleos.

El mal uso de este recurso, y los deficientes servicios de saneamiento y agua, y la falta de higiene, han desencadenado la muerte de millones de personas, y a su vez pérdidas económicas de hasta el 7% del producto interno bruto de algunos países.

Actualmente, el 70% del agua que se extrae a nivel mundial se destina a la agricultura. Para alimentar a 9000 millones de personas en 2050 se requerirá un aumento del 60% en la producción agrícola, y por ende del 15% en la extracción del agua.  Además se requerirá de más agua para la generación de energía, a la cual tiene acceso solo parte de la población.

A nivel mundial desde el año 1990, 2.600 millones de personas han tenido acceso a mejores fuentes de agua potable, sin embargo, aún hay 663 millones de personas que hasta el día de hoy, carecen de este beneficio.

En la mayoría de los países, el consumo de agua es mayor a la cantidad de agua producida.

  • Realidad y relevancia nacional

  • Consumo de agua respecto a su producción, esta variable muestra el uso eficiente y responsable del agua.  En este punto, Chile presenta un aumento del uso del agua respecto a la producción de esta.
  • Hasta el año 2014, ninguna región consumió más de lo necesario
  • Tratamiento de aguas residuales:

Consiste en una serie de procesos que eliminan los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente de uso humano.

Esta variable calcula el porcentaje de la población urbana conectada a alcantarillado a la que se somete a tratamientos sus aguas residuales.

  • Tratamiento de aguas en Chile

Chile presenta un buen posicionamiento en comparación a los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), con un tratamiento residual de un 99,93% al año 2013 versus el promedio de la OCDE de 81,25%. Esta variable es uno de los puntos fuertes del país a la hora de comparar con otros países en el plano internacional.  

  • Proyectos y soluciones

  • Proyecto ley “Regulación de servicios sanitarios rurales”
  • Ahorrar agua reparando grifos de agua, cerrando la ducha mientras se enjabona, recogiendo agua de lluvia para regar las plantas, hacer limpieza general y lavar automóviles.
  • Educación ambiental

 

Energía asequible y no contaminable

Para comenzar, se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la gran cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.  Entre las energías renovables, contamos con la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz solar, undimotriz, la biomasa y los biocombustibles.  

El ODS 7, “Energía asequible y no contaminante” tiene como objetivo “garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”. Los principales temas de este objetivo son la búsqueda de fuentes alternativas de energía que minimicen los impactos del uso de combustibles fósiles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (363 Kb) docx (57 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com