UN NUEVO PROYECCTO EDUCATIVO VENEZOLANO
Enviado por antonio_g_00 • 5 de Septiembre de 2013 • 1.618 Palabras (7 Páginas) • 273 Visitas
Introducción
Venezuela, en la década de los años noventa, sufrió una crisis política que era una crisis
social, económica y ética. El país conoció el levantamiento social de 1989, el levantamiento
militar de 1992 y el levantamiento electoral de 1998. El epicentro de esta crisis estaba ubicado
en la gigantesca deuda social arrastrada por nuestra democracia, la cual según estimaciones
generalmente reconocidas rebasaba el 60% de pobreza, la mitad de esta en niveles críticos. La
debacle sin embargo, mostraba otros indicadores igualmente dramáticos, entre ellos los
referidos a educación, salud, alimentación, vivienda, empleo, servicios públicos, corrupción,
delincuencia y criminalidad.
En materia educativa, Venezuela presentaba 1 millón 500.000 analfabetos y la
educación en general, de acuerdo con las políticas de entonces, se había ido privatizando,
debilitando el Estado Docente y multiplicando las Instituciones Educativas Privadas en todos los
niveles, particularmente en los de Educación Superior. Durante 2.004, de 500.000 bachilleres
que tocaban las puertas de las Universidades Públicas Nacionales, sólo 60.000 podían contar
con una plaza de estudio. (Misión Sucre, 2004: 7). “En la Universidad Simón Bolívar, por
ejemplo, sólo había un profesor para cinco estudiantes y en la Universidad Central de
Venezuela, un profesor para cada diez alumnos, mientras se argumentaba que las
universidades estaban reventando y no podían recibir más gente”. (Ministerio de Educación
Superior, 2005: 10).
Es así, que ahora en el país se han puesto en marcha las Misiones, verdaderos planes
de emergencia para revertir esa situación social presentada. Entre muchas de éstas, deben
mencionarse las más importantes referidas a la salud como Barrio Adentro y Milagro; las que
tienen que ver con la educación como Robinson y Ciencia; las correspondientes a la
alimentación como Mercal; a la economía solidaria y al empleo como Vuelvan Caras y las de
vivienda como Hábitat.
En materia de educación, el trabajo de los últimos años ha sido vasto. Se han creado las
escuelas y liceos bolivarianos y las escuelas técnicas robinsonianas, las primeras con un
currículo integral y las últimas para ofrecer formación técnica media. “El programa de las
escuelas bolivarianas hay que perfeccionarlo y acelerarlo, los liceos bolivarianos, la Universidad
Bolivariana, el Simoncito”. (Chávez, 2004: 35). En este trabajo, nos centramos en el Proyecto
Universidad Bolivariana de Venezuela y muy tangencialmente en las Misiones Sucre y Ribas,
que alimentan aquella.
Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
En diciembre de 2.005, Venezuela recibió de la UNESCO la certificación de país libre de
analfabetismo. Los municipios con alguna sede universitaria habían pasado de 60 en 1998 a
272 (75% del país) en 2005. Para este mismo año, los estudiantes afiliados a la Universidad
Bolivariana de Venezuela dejaron atrás al número de estudiantes que seguían estudios en las
universidades venezolanas históricas o autónomas. Este solo dato revela crudamente los
niveles de exclusión que efectivamente venían ocurriendo en la educación superior venezolana.
“La UBV fue creada para contribuir significativamente con la inclusión social y la refundación del
Estado Venezolano. Para ello se ha propuesto formar ciudadanos profesionales competentes y
probos, comprometidos con la transformación integral de la sociedad venezolana”. (Educere,
2005: 39). Esta es, sin duda, la justificación fundadora de esta Universidad.
La propuesta curricular bolivariana, que, con el apoyo de la Misión Sucre y Ribas, ofrece
formación en una veintena de áreas profesionales, presenta varias características: La primera
de ellas es que intenta colocar a la educación en el centro del nuevo proyecto de país,
estableciendo las conexiones que este proceso debe tener con el conjunto de las actividades
económicas, sociales, políticas, culturales, que configuran, a su vez, las nuevas líneas del
desarrollo nacional. Baste un ejemplo: cuando se propone como meta estratégica la
municipalización de la educación superior (una universidad en cada municipio), se busca dar
respuesta a varios problemas correlacionados. Por un lado, el estudiante en formación no se
desarraiga, la universidad va hacia él. Esto es importante en diversos sentidos: lo mantiene en
su medio cultural, el de su familia, el de sus seres queridos, lo que facilita sus condiciones
materiales y emocionales de existencia, al tiempo, que lo compromete con sus labores
productivas, como ocurre, notoriamente, con los estudiantes de las áreas rurales.
La segunda cualidad es que este modelo pretende vincular el aprendizaje al entorno
vivencial en que se mueve el estudiante, privilegiando la formación práctica derivada de ese
contexto, sin dejar de lado la indispensable formación teórica. La tercera, radica en que los
procesos dialógicos y sincrónicos son parte muy importante de la estrategia metodológica, dado
que la cooperación entre los sujetos sociales es indispensable, elemento que potencia los
rasgos de solidaridad, complementariedad y corresponsabilidad comunitaria. La cuarta, es que
se procura la articulación de los aprendizajes en distintas áreas, lo que supera la división y
fragmentación del conocimiento y propicia la ejecución de proyectos integrales comunitarios. La
quinta es la síntesis de todas las anteriores: este proceso se traduce en participación social y
empoderamiento democrático popular.
Esta propuesta, así mismo, subraya la innovación educativa como vía para la
transformación social, reconoce el aprendizaje previo del estudiante, acepta el potencial del
adulto para la construcción de su conocimiento y aprendizaje, se propone que el conocimiento
construido tenga pertinencia social y que las ideas de Don Simón Rodríguez (educación para el
trabajo), se hagan realidad definitivamente en Venezuela.
“El enfoque educativo de la UBV se centra en el paradigma democrático que guía el
proceso de enseñanza-aprendizaje,
...