Universidad
alexis003624 de Noviembre de 2013
662 Palabras (3 Páginas)211 Visitas
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Finanzas
Matemáticas
.
Trabajo en clase N:4
Tema: Investigar el numero de hermanos del Aula 5
Nombre: Alexis Ledesma
Aula 27
Fecha: 15-11-2013
Profesora: Econ.Sandra Suárez
LAS MEDIDAS Y REPRESENTACIONES GRÀFICAS
Las medidas nos permiten información sobre la serie de datos que estamos analizando. Estas medidas permiten conocer diversas características de esta serie de datos.
Medición, Se ha definido como la asignación de números a los elementos u objetos para representar o cuantificar una propiedad. El problema básico está dado por la asignación un numeral que represente la magnitud de la característica que queremos medir y que dicho números pueden analizarse por manipulaciones de acuerdo a ciertas reglas.
Niveles o Escalas de mediciones, al respecto cabe señalar algunas definiciones: Nominal, consiste en la asignación, puramente arbitraria de números a cada una de las diferentes categorías en las cuales podemos dividir el carácter que observamos, sin que puedan establecerse relaciones entre dichas categorías, a no ser el de que cada elemento pueda pertenecer a una y solo una de estas categorías; Ordinal, En caso de que puedan detectarse diversos grados de un atributo o propiedad de un objeto, la medida ordinal es la indicada, puesto que entonces puede recurrirse a la propiedad de “orden” de los números asignándolo a los objetos en estudio de modo que, si la cifra asignada al objeto A es mayor que la de B, puede inferirse que A posee un mayor grado de atributo que B; Intervalos, está caracterizada por una unidad de medida común y constante que asigna un número igual al número de unidades equivalentes a la de la magnitud que posea el elemento observado; y Coeficientes, entonces, a iguales diferencias entre los números asignados corresponden iguales diferencias en el grado de atributo presente en el objeto de estudio. Además, siendo que cero ya no es arbitrario, sino un valor absoluto, podemos decir que A. Tiene dos, tres o cuatro veces la magnitud de la propiedad presente en B.
La Escala de Razón
Cuando una escala tiene todas las características de una escala de intervalo y además un punto cero real en su origen, se llama escala de razón. Además de distinción, orden y distancia, ésta es una escala que permite establecer en que proporción es mayor una categoría de una escala que otra. El cero absoluto o natural representa la nulidad de lo que se estudia. Las operaciones y relaciones hechas con los valores numéricos en una escala de razón son correspondientes a una escala isomórfica de la estructura de la aritmética. Por consiguiente las operaciones de la aritmética son permisibles en los valores numéricos asignados a los objetos mismos, así como también en los intervalos entre los números como sucede en las escalas de intervalo. Implican que las relaciones de equivalencia, relación de mayor a menor, proporción conocida de dos intervalos y proporción conocida de dos valores de la escala, sean posibles de obtener operacionalmente. Los números asociados con los valores de la escala de razón son "verdaderos" números con un verdadero cero; solo la unidad de medida es arbitraria. Así la escala de razón es "única hasta la multiplicación por una constante positiva". Además de los procesos paramétricos básicos de las escalas de intervalo, en las de razón pueden utilizarse estadísticas como la media geométrica, el coeficiente
...