Usos de las redes sociales
Mateo ZarateDocumentos de Investigación23 de Enero de 2021
9.258 Palabras (38 Páginas)127 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO
FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DEL GRAN CHACO
CARRERA DE ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA
[pic 1]
Tema: “USO DE LAS REDES SOCIALES PARA LA FORMACION ACADEMICA EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DEL GRAN CHACO”
Por:
Walberto Colque Ortiz
DOCENTE:
Lic. Zeballos Burgos Rosa
Materia:
Administración y Gestión Publica
Semestre: 7mo
Año: 2020
YACUIBA - BOLIVIA
Contenido
1.- INTRODUCCION 1
2.- ANTECEDENTES. 4
3.- CAPITULO I 6
3.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA 6
3.2. IDENTIFICACION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
3.2.1. Elementos conocidos del problema. 9
3.2.2. Elemento del problema que se pretende conocer. 10
3.2.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 10
3.3.1. Objetivo General 10
3.3.2.-Obejtivos específicos 11
3.4. JUSTIFICACION 11
3.4.1.- JUSTIFICACION TEORICA 12
3.4.2.- JUSTIFICACION SOCIAL 13
3.4.3.- JUSTIFICACION PRÁCTICA 14
4.- CAPITULO II 14
4.1.- MARCO TEORICO 14
4.1.1.- REDES SOCIALES 15
Red 15
Social 15
Redes Sociales 15
Características de Redes Sociales 16
Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales 16
Ventajas: 16
Desventajas: 16
Las redes sociales más utilizadas son: 17
4.1.2.- TIPOS DE REDES SOCIALES 17
Redes sociales de tipo Generalistas u Horizontales 18
4.1.3.- TECNOLOGÍA 21
Importancia de la Tecnología 21
Clasificación de la Tecnología 21
4.1.4.- RENDIMIENTO ACADEMICO 22
4.1.4.1.- Definición 22
4.1.4.2.- Características 23
4.1.5.- PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 24
Aprendizaje 24
Enseñanza 24
Enseñar 25
5. CAPITULO III 25
5.1. MARCO METODOLÓGICO 25
5.1.1. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 25
5.1.2. UNIDAD DE ANÁLISIS 25
5.1.3. Método de investigación Bibliográfico. 25
5.1.4. Método de medición. 26
5.2. POBLACION Y MUESTRA 26
5.2.1. Población 26
5.2.2 Muestra 27
5.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS. 29
5.3.1. Encuestas. 29
5.4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION 29
5.5. TABULACION Y REPRESENTACION GRAFICA 30
Gráfica 1. Género de los estudiantes 30
Gráfica 2. Rango de edades de estudiantes encuestados 31
Gráfica 3. Estudiantes encuestados por semestre 32
Gráfica 4. Red social más frecuentada 33
Gráfica 5. Dispositivo utilizado para conectarse a Internet 33
Gráfica 6. Lugar donde se conectan a las redes sociales 34
Gráfica 7. Actividad de mayor uso de redes sociales 34
Gráfica 8. Frecuencia de uso de las redes sociales por los universitarios 35
Gráfica 9. Tiempo por semana dedicado a las redes sociales 36
Gráfica 10. Frecuencia con la que utilizan las redes sociales en distintos contextos 36
Gráfica 11. Uso de redes sociales para asignaturas 37
5.6. CONCLUSIONES 37
5.7. RECOMENDACIONES 39
6. BIBLIOGRAFIA 40
7. ANEXOS 42
CUESTIONARIO 42
1.- INTRODUCCION
Los programas que permiten la interacción social entre personas conocidas comúnmente como redes sociales, han obtenido en los últimos años una auténtica revolución, tanto por su rápida aplicación académica y social debido a su poder para modificar las relaciones humanas por medio de la red social.
Estos sitios de internet permiten a las personas comunicarse con sus amigos, compartir gustos, intereses, crear comunidades, realizar videos llamadas, entre otras. En el año 1994 comenzaron aparecer los primeros sitios Web que permitieron integrar a la sociedad en su conjunto.
La popularidad de estas redes sociales creció rápidamente que a su vez se fueron incorporando a la educación superior.
El uso que las personas le dan a las redes sociales es prácticamente a diario ya sea por estudio, trabajo, juegos, o para conversar.
Muchas de las redes sociales como ser: Facebook, WhatsApp, Twitter, Instagram, son algunas de las redes más usadas en especial por los jóvenes, quienes dedican más su uso a subir o comentar fotos o a realizar tareas, pues una de las redes sociales más usada es la de Facebook, una herramienta por excelencia que no solo nos mantiene en contacto con los amigos, más nos ayuda ampliar nuestra lista de amistades, entretenernos con juegos y consultas de diversos temas de interés como ser el servicio de ventas por Internet a través de esta red social.
La aparición de las redes sociales a dado lugar a grandes cambios en el proceso de enseñanza y aprendizaje dentro de los centros de educación como ser escuelas, colegios, universidades y otros, de modo que el uso del papel está cada vez más obsoleto, dejando por un lado lo tradicional dando lugar a una nueva forma de entender la educación en la formación académica de los estudiantes.
Desde luego esta nueva forma de enseñanza potencia y facilita el proceso de aprendizaje del alumnado.
Sin duda las redes sociales se han vuelto parte de la enseñanza académica y su uso ha mejorado el aprendizaje en los estudiantes universitarios, aun de que estas mismas no fueron creadas necesariamente con esa finalidad educativa. Sin embargo, se dio un salto importante en la forma de enseñanza.
El uso de redes sociales en la educación permite que el estudiante pueda trabajar de manera oportuna sin necesidad de recurrir a bibliotecas, aumentado a si su motivación por aprender de una nueva forma virtual, favoreciendo a si un mayor rendimiento académico. Y de igual modo hacen que el aprendizaje sea más interactivo y significativo por los gráficos tecnológicos que nos muestra las redes sociales. Y de esta forma el estudiante busca en su afán de experimentar esta nueva forma de aprendizaje.
Sin embargo, sigue existiendo una brecha grande entre su uso personal y académico. Y a lo largo de la historia la evolución de la misma ha trascendido en la enseñanza y aprendizaje del estudiante universitario.
Hoy en día las redes sociales han llegado a millones de personas. Los jóvenes las han incorporado plenamente en sus vidas. Se han convertido en un espacio para intercambiar información y conocimiento de una forma rápida, sencilla y cómoda. Los docentes pueden aprovechar esta situación y la predisposición de los estudiantes a usar redes sociales para incorporarlas a la enseñanza.
Las clases magistrales son cosa del pasado pues ahora se genera conocimientos por medio de estas redes sociales, es aquí donde las redes sociales cobran un gran papel en la enseñanza y aprendizaje del estudiante, facilitando la enseñanza a distancia.
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje y enseñanza obliga al docente a cambiar la modalidad de formación y enseñanza adecuándose a esta nueva forma. El papel del estudiante va cambiando de escenario adecuándose a la realidad.
Por otra parte, el estudiante debe aprender a acceder a estas nuevas fuentes de información que le permitan usar, producir y compartir información para adquirir el conocimiento.
...