Violencia Intrafamiliar
gr134 de Septiembre de 2012
5.039 Palabras (21 Páginas)416 Visitas
ÍNDICE
I. Introducción
La violencia intrafamiliar es un problema muy serio, que existe desde hace mucho tiempo, pero que apenas hace algunos años se ha manifestado como un tema de preocupaciones sociales, psicológicas y legales. Es muy importante tratar el tema porque es un problema con mayor demanda en la actualidad. Un fenómeno que afecta a un gran número de personas que viven en México principalmente los niños y las mujeres. De acuerdo con la encuesta sobre violencia intrafamiliar en 1999 (ENVIF) del INGENI, que uno de cada 3 hogares han vivido episodios de violencia continuos.
La violencia se da en todas partes y clases sociales, y tiene diferentes formas de expresión, en todas las culturas, en todos los países, es un fenómeno aprendido en todo el mundo. Podemos ver a la violencia en su mayor expresión en las guerras, en los asesinatos, los secuestros y agresiones físicas, sin embargo también podemos percibirla en palabras que hieren los sentimientos, denigran y bajan la autoestima de la persona.
En México existe un escaso número de estudios sobre la violencia intrafamiliar, principalmente en el caso de la violencia contra el adulto mayor, el fenómeno del abandono y la funcionalidad de las familias, en el caso del maltrato hacia los ancianos entre otros factores.
La violencia en el caso de los niños el maltrato se hace posible como una forma de control y educación de los niños, en las familias se encontrado un método rígido de educación y control por parte de los padres hacia los hijos, y también donde los padres emplean el castigo corporal como un método disciplinario y sanción.
La violencia en contra de la mujer se da por parte del esposo, por muchos factores tanto como el alcoholismo, la drogadicción etc. Puede ser tanto físico el daño como psicológico.
Antecedentes históricos
En la década de 1970 los feministas analizaran el alcance de la violencia intrafamiliar, considera como un problema exclusivamente masculino y se crearon centros de apoyo para las mujeres maltratadas y para sus hijos.
A lo largo de la historia, el patriarcado ha puesto el poder en manos de maridos y padres en cualquier relación conyugal o de pareja. En roma por ejemplo la mujer era tratada como un objeto que valía muy poco.
En la cultura árabe, la mujer era considerada una esclava y podía someterse sin que esta tuviera ningún derecho a rebelarse.
En la cultura judía antigua existía un régimen patriarcal muy parecido al de roma e incluso en la biblia.
Planteamiento del problema
Por ello, he notado que el miembro de la familia que sufre de violencia su mayor vulnerabilidad no se debe a causas físicas, sino en el maltrato psicológico ya sea por diferentes cuestiones como la dependencia economía. En cuanto al porque esta situación continúan, de estoy yo pienso que hay dos posturas la primera postura tradicional por temor a represalias, golpes, por la dependencia economía etc. La segunda postura es por la educación típica de que, solo entienden con golpes, a la mujer se le tiene que pegar etc.
Marco Teórico
La violencia intrafamiliar es un fenómeno que se estudia a nivel mundial tratando de entender las causas y de contribuir a desenmascararlo, ya que tradicionalmente era un problema invisible por que quienes lo sufrían, lo desconocían o lo negaban y cuando por alguna causa o circunstancia salía a la luz, los mismo profesionales ignoraban las técnicas especificas para su comprensión y manejo. Pero en realidad es un problema tan antiguo como la familia misma.
Esta, consiste en un abuso al interior del núcleo familiar que lleva acabo quien, por razones económicas, físicas o culturales, tiene una posición de privilegio y por lo cual las mujeres y niños son las principales víctimas. Si no se le detiene, tiende a repetirse e incrementar su intensidad y frecuencia. Este es un problema que se manifiesta en todos niveles y clases sociales.
Es un problema que se define: como aquel acto de poder u omisión recurrente, intencional y cíclico, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional o sexualmente a cualquier miembro de la familia dentro y fuera del domicilio familiar que tenga relación de parentesco por consanguinidad.
De acuerdo con el articulo 323 del código civil, por violencia intrafamiliar se considera el uso de fuerza física o moral, asi como las omisiones graves, que de manera reiterada ejerza un miembro de la familia en contra de otros integrantes de la misma, que atente contra su integridad física, psíquica o ambas, independientemente de que pueda producir o no lesiones, siempre y cuando el agresor y agredido habiten en el mismo domicilio y exista una relación de parentesco, matrimonio o concubinato.
Causas de la violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar puede ser causada por varios factores existen 4 tipos de causas: las físicas, las psicológicas, las psicosociales y las socioculturales.
Causas físicas
En estas causas están la del hambre y el sexo, la mujer al ver la incapacidad del hombre por alimentar a la familia comienza a hacer reclamos constantes, este comienza a dañar la paz de la familia, lo cual crea discusiones peleas hasta maltrato físico entre los padres y de los padres a los hijos, esto lleva a la desintegración familiar llevando a .la prostitución, alcoholismo o drogadicción. El sexo puede ser otro factor biológico cuando la pareja en caso de la mujer se niega a tener relaciones con su pareja.
Causas psicológicas
Dentro de estas causas se encuentran la inseguridad falta de confianza que se expresa en los celos, un comportamiento posesivo que manifiesta el ser humano, los celos pueden ser del hombre a la mujer, o viceversa , también de los padres a los hijos, lo más común es que el hombre lo sea, por lo cual en el hombre se le da lo machista que trata de imponer su autoridad dando derecho y libertades de la mujer rompiendo la igualdad familiar, si el padre consume drogas o es alcohólico tiene mayor posibilidades de afectar tanto a la pareja mujer o para los hijos, eso lleva a ejercer cualquier tipo de violencia.
Causas psicosociales
Dentro de estas causas se encuentra la deficiente comunicación y la falta de tolerancia en la familia. En la deficiente comunicación entre esposos empiezan los desacuerdos las discusiones, la falta de buenas estrategias para los hijos, también la falta de expresión, aveces se dan malos entendidos por esta causa. En la falta de tolerancia las personas no entienden cuando se convive con otra persona se debe comprender y entender en momentos buenos y malos, tanto como tolerar su comportamiento.
Causas a nivel sociocultural
Abarca en una primera fase las diferencias sociales y culturales, en pocas palabras es cuando dos personas de diferente clase social contraen matrimonio o solo noviazgo y por ejemplo cuando la mujer es de clase social menor, genera conductas de sumisión y de baja autoestima y sufrir de un sistema patriarcal, cuando un hombre es de clase social menor esto genera sentimiento de inferioridad, estas dos condiciones no deja que se desarrolle en paz el ambiente familiar, por el lado de la cultura comienza con las diferencias de costumbres de la otra persona, el no aceptarlas es el principal problema.
Efectos de la violencia intrafamiliar
Los efectos son la difusión de las familias, el distanciamiento de sus miembros y el cambio de actitud entre ellos. Los efectos pueden ser calificados en: psicofísicos y psicosociales, específicos y generales.
Los efectos psicosociales son aquellos que producen cambios psíquicos o físicos. Los psíquicos hacen referencia a la des valoración, baja autoestima, y estrés emocional producido por las tenciones que produce el maltrato, en los empleados produce cambios en su personalidad y alteraciones en las relaciones sociales entre el estrés ya desesperación etc.
Los efectos psicosociales estos se dividen en internos y externos.
Los internos son aquellos que generan la marginación la exclusividad y la violación de los desechos fundamentales de las mujeres y los niños. Cuando se presenta un maltrato hacia la mujer esto se ve obligada a aislarse de ciertas actividades sociales, de relaciones intrafamiliares y hasta en su propio hogar. Dentro de la exclusión se ven afectados los niños en cuanto al afecto, la madre margina por la violencia intrafamiliar no pueden brindar a sus hijos el amor que necesitan, lo que pueden llevar a los hijos a la drogadicción, la prostitución y la delincuencia.
Tipos de maltrato
Maltrato físico
Es todo acto de agresión intencional repetitivo en el que, utilice alguna parte del cuerpo, arma o sustancia para causar algún tipo de daño al cuerpo.
Maltrato psico-emocional
El maltrato psico-emocional es el que a base de palabras que llegan a ofender, umillar, asustar y por lo regular afectan a la dignidad, dando a si a la baja autoestima, afectando la estructura de personalidad que tiende a traducirse en violencia social.
Maltrato sexual
Es cuando los padres te inducen a la realización de prácticas sexuales no deseadas, es cualquier tipo de práctica sexual involuntaria tanto puede ser de los padres que prostituyan a sus hijos o hasta la violación por parte de los padres hacia los hijos.
Marco Jurídico contra la violencia intrafamiliar
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos D.O, 5 de febrero de 1917 articulo 4°
...