ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

WEBBER


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2018  •  Informe  •  7.284 Palabras (30 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 30

WEBBER

  • Weber al igual que Durkheim apoyan a la sociedad burguesa capitalista, pero se diferencia de el en la forma de concebir a la sociedad, Weber la ve por sus conflictos
  • Es un sociólogo del consenso, orden moral, es mas liberal.
  • Weber enfatiza los conflictos, no los restringe al ámbito económico
  • Todos los ámbitos están atravesados por conflictos de intereses, la lucha de clases es entre compradores y vendedores, importadores y exportadores, deudores y acreedores; existen muchos conflictos de intereses, otro es el político, para este autor la política siempre es una lucha política, la democracia de masas supone partidos políticos que luchas entre ellos por el poder del Estado. Existen conflictos étnicos religiosos, luchas por el poder
  • Para Weber la sociedad es fuente de todo tipo de conflicto y los conflictos de intereses se dividen por relaciones de Poder
  • Weber busca la LEGITIMIDAD de poder, ya que hay una alta probabilidad de hallar obediencia al compartir tipos de reglas sociales
  • Acción social  es individual – Acción significa cualquier conducta que el sujeto enlaza con un sentido – Social significa que el sentido esta condicionado por otras personas. Puede ser inmediato o mediato

- Existen 3 (o 4) tipos ideales:

  • Tradicional: es cuando el sentido de la acción esta motivada por la costumbre
  • Afectiva: es cuando el sentido de la acción esta enlazado, motivado u orientado por la emoción (ej: venganza)
  • Racional con arreglo a fines: se realiza la acción teniendo en cuenta/ razonando las posibles consecuencias – es el medio para un fin
  • Racional con arreglo a valores: se realiza la acción de acuerdo o siendo motivada por los valores del sujeto
  • Dominación: relación de poder que tiene legitimación. Tipos:
  • Dominación tradicional (sociedad pre-moderna, el pasado es sagrado)
  • Su representante es el jefe tradicional, el garante de los usos y costumbres, es un jefe natural de los cotidiano, representa los bienes y costumbres del pasado sagrado, viene de los ancestros
  • Esa dominación se divide en dos formas, una es la del PATRIARCALISMO, se daba en la familia, es una forma cotidiana de ejercicio de poder, es arcaico/de sangre, y se suponía que los ancianos eran los mas sabios, los años daban sabiduría; la segunda forma en el PATRIMONIALISMO, lazo de obediencia que se da porque unos pertenecen al patrimonio del otro, se veía como legitimo y se daba por los actores que participaban y por compartir los valores entre dominante y dominado
  • Las formas de relación eran personales y estables. La importancia de este ultimo va a ir despareciendo con el correr del tiempo, con la modernidad. En la sociedad moderna, al legitimar lo nuevo, lo ancestral pierde importancia, supone un cambio
  • Dominación legal racional (sociedad moderna)
  • Dominantes y dominados comparten una adhesión a leyes, normas, estatutos, reglamentos, etc.
  • Existe burocracia, hay marcos institucionales y cuerpos burocráticos, como la empresa, el ministerio, la universidad
  • Los cargos en estas establecen las relaciones de dominio, estos cargos suponen idoneidad, capacidades necesarias. Hay estatutos, reglamentos y méritos (meritocracia)
  • La burocracia es el gobierno de las oficinas, y para Weber la modernización creciente es igual a la burocratización creciente que supone eficacia. Se encuentra el poder del sello y la firma, son formas de dominio interpersonal y estable, tienen que ver con la economía, y son ordinarias porque su administración es cotidiana.
  • Dominio carismático / extraordinario
  • Se basa en cambios históricos, no toda dominación carismática trae algo nuevo, pero si los lideres carismáticos. Los lideres encaran una misión frente a sus seguidores y tienen cualidades extraordinarias que le da la legitimidad ante los seguidores, sin embargo esas cualidades son dadas por los seguidores.
  • La misión pueden ser religiosa, buscar el verdadero camino de dios; militar, ganar batallas; política, como por ejemplo pero quien buscaba la dignidad del trabajador. Existe un tiempo determinado donde una persona se vuelve líder carismático y tiene seguidores. En el caso de Perón fue el 17 de octubre de 1945 cuando una gran movilización obrera se une para reclamar la libertad del general.
  • Mientras la misión sea cumplida el líder tendrá seguidores, estos tienen la disposición de dar la vida por la misión
  • Es una Dominación Inestable y Personal
  • Un líder carismático es seguido por masas NO por la sociedad. Es mas, estos dividen a la sociedad ya que son los portadores de lo nuevo, lo cual puede traer beneficio para unos y nada para otros.
  • El deber de dominación es del seguidor, es la forma por la cual se le dan las cualidades al líder, esta forma supone cierto egoísmo. No se dice Fanatismo, sino que son grados de adición. Esta forma de dominación mueve motivaciones, hay una causa, y se da por las circunstancias históricas.
  • La democracia de masas supone para Weber caudillos políticos, los cuales son necesarios. Son los portadores de una misión o una causa. Supone que partidos políticos que son resultados de libertades, compitan por el poder, su objetivo es la lucha por el poder del Estado.
  • Los verdaderos políticos se forman en la competencia electoral, es el que debe controlar y dirigir las burocracias del estado de la mejor manera. Entonces, quienes serán estas figuras?:
  • El verdadero político esta formado por la competencia electoral surgida por los partidos políticos y debe dirigir las burocracias publicas; el empresario que esta formado en la competencia del mercado y debe dirigir la burocracia empresarial con el objetivo de lucrar
  • Virtudes del verdadero político: PASION por una causa que el encare, MESURA porque no puede llevarse por la pura pasión, debe de saber los tiempos políticos, saber si se puede o no hacer, y RESPONSABILIDAD de las decisiones que tome y de sus seguidores, supone parcialidades. Tiene como OBJETO el bien común y sus decisiones favorecen a algunos y no a otros.

JAVIER AUYERO

CLIENTELISMO POLITICO

  • Micro sociología  estudia los fenómenos que tiene una escala menor
  • Redes organizadas al intercambio de favores  apoyo político sostenido en el tiempo
  • Puntero visto como delincuente y mafioso por los medios de comunicación y los clientes como ciegos
  • Imagen estereotipada de elitismo, moralismo y profundo desconocimiento 
  • Realizan el trabajo sucio de la política
  • Importante que la sociología estudie esto, como funciona
  • Los medios de comunicación y los analistas han hablado del clientelismo político para señalar su expansión pero siempre combinada con criticas
  • Llevado con la promesa de un subsidio de desempleo o una bolsa de comida
  • Al clientelismo se le atribuyen capacidades diversas  llenar un estadio durante un acto político, comprar voluntades y ganar elecciones, generar saqueos u otros actos de violencia colectiva (identifica con corrupción)
  • Pº en persona de subordinación al Estado
  • Clientelismo  favores por votos  van cosas materiales y vuelve apoyo político
  • Este texto ofrece una descripción de sus funciones cotidianas a través de una suerte de periplo por distintas micro escenas clientelares en la Argentina contemporánea: desde los intentos mas obvios y descarados de manipulación política hasta los mas sutiles
  • Distribución de bienes materiales, planes sociales y servicios (bolsones de comida, subsidios de desempleo, medicamentos, acceso a comedores comunitarios) mediante redes político-partidarias
  • El clientelismo se nutre de la violencia estructural, una persistencia e indiscutido crecimiento y vitalidad durante la ultima década de la explosión del desempleo y la pobreza
  • Es una forma de control político  “se hace política con la necesidad de la gente”
  • Recursos del Estado para construir un núcleo de seguidores en base de la distribución personalizada
  • Es una de las maneras que los destituidos resuelven sus problemas de supervivencia que significan la diferencia entre la vida y la muerte
  • Se genera una red de relaciones  red de resolución de problemas cotidianos
  • Relaciones: clientes – punteros
  • Creencias
  • Funciona gracias a los contactos personales que los punteros tienen con funcionarios municipales o provinciales y les permiten el acceso a recursos del Estado
  • En un contexto de privación material y destitución política, los bienes materiales tienen capacidad de generar dependencia y aparentan generar comportamientos
  • No todo es calculo y manipulación  estos intercambios están lejos de generar derechos ciudadanos pero si crean relaciones de ayuda mutua, lealtades y solidaridades impersonales
  • Santiago del Estero es uno de los ejemplos mas obvios de patronazgo y sostenido funcionamiento del clientelismo político
  • Instalar en la cabeza del beneficiario que es el gobierno quien regala la casa, aun cuando tenga que pagarla en cuotas
  • Impugnar al clientelismo por sus efectos perversos o su moralidad termina perjudicando a los clientes
  • Los clientes terminan siendo culpados por ser los principales responsables de la reproducción del clientelismo
  • El clientelismo es parte de la vida cotidiana y lugar de quienes son sus actores fundamentales: los propios clientes
  • Relación territorial
  • Red clientelar personal  se conocen
  • Ayuda mutua entre los sectores
  • Es la forma de acceder a los recursos que necesitan para reproducirse
  • Vinculo político  con un partido político a través de punteros
  • Los punteros te desbloquean el acceso a dichos recursos / planes sociales
  • Es la forma de reproducción material de los sectores populares que no tiene resuelta la vida diaria
  • Depende de esta relación y así nace la lealtad política garantizada

HAY QUE ENTENDER EL CONTEXTO / MOTIVACION

  • Punto de vista de los clientes
  • Década del 990
  • Se nutre de una violencia estructural
  • Explotación del desempleo por las políticas neoliberales
  • Los cambios en las estructuras de empleo  problema de reproducción por falta de plata ergo problemas para comer
  • Situación de vulnerabilidad a gran parte de la población
  • Punto de vista de los punteros

CLIENTELISMO, PASADO Y PRESENTE

  • Las ciencias sociales se han ocupado y se ocupan del clientelismo
  • El clientelismo NO es un fenómenos moderno, todo lo contrario,
  • Como una forma de satisfacer las necesidades básicas entre los pobres, las relaciones clientelares debían ser analizadas como un “tipo de lazo social” que podía ser dominar en algunas circunstancias mas que en otras
  • Guillermo O´Donnel (político de Latinoamérica)  el clientelismo político continua siendo una institución informal
  • Institución informal y oculta, no destinada ni a desaparecer ni a permanecer en los márgenes de la sociedad, sea con la consolidación de regímenes democráticos, sea con el desarrollo económico
  • El termino clientelismo a sido usado (y abusado) para explicar las limitaciones de nuestras siempre frágiles democracias pero también las razones por las cuales los pobres “seguirían” a lideres autoritarios, conservadores y/o populistas
  • Esta relación basada en la subordinación política a cambio de recompensas materiales se deriva mas de la imaginación y el sentido común alimentados por las descripciones simplificadoras del periodismo que de la investigación social

EL SUR ITALIANO Y EL NORESTE BRASILEÑO

  • Practicas clientelares existen en lugares con distinto nivel de desarrollo político y económico y con diferentes tradiciones culturales
  • Una diferencia importante entre los arreglos clientelares en el peronismo y en el clientelismo brasileño
  • Poca lealtad que el mediador político (br) tiene respecto a un partido político especifico
  • Los punteros peronistas cambian su filiación respecto de unidades básicas, líneas internas y/o agrupaciones, son contados los casos en que abandonan el partidos
  • Nuevos movimientos sociales de los setenta y ochenta lograron persuadir a una buena cantidad de gente de los sectores menos privilegiados de la población de que el intercambio explicito de favores por votos va contra sus intereses colectivos de largo plazo
  • El clientelismo en Italia = mafia  son relaciones personalizadas entre un patrón y sus seguidores basadas en intercambios reciprocas y lealtad mutua / defienden su territorio en el cual reclaman cierta soberanía  la mafia es sin duda clientelista, pero no todo el clientelismo es mafioso
  • Son practicas antidemocráticas
  • Dos aspectos cruciales en esta institución informal, dos dimensiones que son constitutivas de su funcionamiento:
  • La doble vida que lleva el clientelismo: una vida en la circulación de cosas y otra en las creencias de los punteros y clientes
  • Su negociación colectiva: su constante encubrimiento
  • Esto servirá para entender el carácter endémico y persistente de esta relación social

PACIENTES DEL ESTADO

  • Análisis del funcionamiento de las redes “clientelares” del peronismo
  • Los testimonios relatan los servicios y favores que se intercambian entre los clientes y los punteros barriales
  • Principal interés: punteros y sus acciones – clientes y modos de reciprocar
  • Dominación política: intercambios materiales y simbólicos que se dan entre políticos, punteros y clientes
  • Cumplir con las promesas de las autoridades con la finalidad de terminar con la promesa
  • Los habitantes de las villas están siempre esperando que algo suceda  tiempo orientado y manipulado por agentes poderosos
  • Pierre Bourdieu  “esperar que todo venga de otros”  la dominación opera cuando unos se rinden ante el poder de otros, y se vive como un tiempo de espera – rendirse ante la autoridad de otros
  • En la interacción con el Estado, las autoridades los obligan a soportar largas esperas, los hacen ir y venir, “los pelotean”
  • Tempografía de la dominación  una descripción densa de modo en que los dominados perciben la temporalidad y la espera: como actúan o dejan de actuar a partir de estas percepciones, y como estas percepciones y estas acciones operan para desafiar o perpetuar la dominación
  • Dominación política en los sectores urbanos pobres
  • El Estado es un actor clave en la vida de los desamparados
  • Los Estados declaran con palabras, señales y recursos, y lo hacen a través de “relaciones sociales concretas y del establecimiento de rutinas, rituales e instituciones que funcionan en nosotros”
  • En lugar de ser solo un aparato burocrático mas o menos funcional, el Estado es un poderoso lugar de producción cultural y simbólica
  • Los Estados definen y crean ciertos tipos de sujetos e identidades a través de sus fuerzas políticas y militares (“puños visibles”) y a través de sus oficinas y rutinas, trámites y papeles fiscales, de licencia y registros (interacción cotidiana del Estado con los sectores urbanos pobres)
  • Modos de construcción del Estado a través de las practicas cotidianas de la gente
  • El Estado es una estructura abstracta a nivel macro y un conjunto de instituciones a nivel micro (los habitantes urbanos pobres interactúan de manera directa e inmediata)
  • “Burócratas de calle”  empleados públicos que interactúan diariamente con ciudadanos individuales en el transcurso de su trabajo
  • A través de la interacción entre los pobres y los burócratas de calle el Estado da lecciones políticas y contribuye a crear expectativas políticas futuras y socializan a los ciudadanos a tener expectativas acerca de los servicios del gobierno y acceder a un lugar en la comunidad política
  • Estas prácticas del Estado dan educación política del funcionamiento del poder a los sectores pobres
  • Sirven para determinar las percepciones de los beneficiarios sobre su propio estatus de autoridad en relación con las instituciones y el personal estatal
  • Para acelerar el trámite hay que recurrir a redes de influencia personales
  • Hacer esperar a los pobres tiene algunos efectos positivos posibles aun cuando parecen marginales a primera vista
  • Creación cotidiana de sujetos: saben que cuando interactúan con las burocracias estatales tienen que cumplir pacientemente con los requisitos arbitrarios, ambiguos y siempre cambiantes que impone el estado
  • La palabra “paciencia” según RAE: la capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse
  • Los pobres aprenden a que hay momentos en los que van a ser ignorados, que no los van atender o que los van a posponer
  • Obedecen porque no tiene alternativa, obedecen en silencio xq saben que no tiene sentido protestar en público
  • Saben que para tener la tan necesaria “asistencia” tienen que demostrar que se lo merecen esperando obedientemente y evitar causar problemas
  • Los habitantes urbanos pobres aprenden a ser PACIENTES DEL ESTADO a través de sus frecuentes intercambios con políticos, burócratas y funcionarios xq se ven forzados a cumplir y obedecer los mandatos del Estado
  • La experiencia subjetiva de esperar la práctica cotidiana y hacer esperar a los desamparados se transforma en un fenómeno productivo
  • Modela un conjunto particular de comportamientos sumisos en los habitantes urbanos pobres
  • El estudio de Auyero se basa en 3 lugares: El Registro Nacional de las Personas, la oficina donde los residentes argentinos legales solicitan el DNI y el Ministro de Desarrollo Social de la ciudad de Buenos Aires y Villa Inflamable
  • Etnografía  (según Loïc Wacquant) “investigación social basada en la observación cercana y en el terreno de personas e instituciones en tiempo y espacio real, en la cual los investigadores se acercan al fenómeno para detectar cómo y porque los agentes en la cena actúan, piensan y sienten de una forma determinada”
  • Los pobres sufren la privación y la supresión dentro de un contexto específico  los pobres en nuestro trabajo no sufren el neoliberalismo o la globalización en un sentido estricto, sino en la forma de salas de espera degradadas, colas incómodas, demoras interminables y asistencia social más grande y discrecional
  • Etnografía política como un asunto riesgoso, intensamente socializador y mula alienante
  • El tipo de etnografía política que trabajo es una herramienta esencial que aporta una base más sólida para el trabajo sociológico (tanto teórico como empírico)
  • La espera parece ser parte del orden de las cosas, algo normal, anticipado e inevitable. Estas dispuestos a reconocer y someterse a la obligación de esperar porque es a lo que siempre se ven expuestos  es el producto de una estrategia de dominación exitosa
  • Tres modos diferentes de regular la miseria de masas
  • Puños visibles: represión, reclusión, asedio territorial
  • Patadas clandestinas: ejercicio ilegal de la violencia ejecutado por actores conectados con factores de poder establecidos
  • Tentáculos invisibles: formas menos obvias o violentas de poder que logran la subordinación de los pobres ordenándoles “sentarse y esperar”
  • Los mecanismos de asistencia se activan frente a las protestas sociales que trae el desempleo masivo y se suspenden una vez que se restablece la estabilidad
  • Las políticas expansivas de ayuda están diseñadas para contener la protesta social, y las restrictivas para reforzar las normas laborales
  • Las protestas masivas que traen las reformas en el mercado laboral se contiene a través de programas de asistencia que luego se mantienen vigentes para promover el trabajo
  • El fin es controlar un número determinado de desocupados y restaurar el orden
  • Luego cuando la protesta disminuye se expulsa a aquellos que no son necesarios
  • La administración de la pobreza masiva siempre ha sido una tarea conjunta del brazo social y el brazo punitivo del Estado
  • Durante el periodo populista la forma dominante de regulación era ejercida en la sede de los sindicatos y porque estaban a cargo de los programas asistencia masivos, de las iniciativas de la fundación evita hasta los programas de desempleo actuales
  • Durante periodos autoritarios el trabajo de dominación se llevó acabo sobre todo en comisarías, cárceles, con la represión en las calles y en campos de concentración
  • A partir de mediados de los años 90, cuando el trabajo asalariado empezaba desaparecer, el trabajo informal se expandía y la pobreza aumentaba, el Estado argentino incrementó simultáneamente ambas formas de regulación de la pobreza
  • Se fabrican pacientes del Estado en los intercambios cotidianos entre los agentes de bienestar social y los pobres
  • Ellos creen que las variantes que pueden poner fin a su espera están determinadas por la política, y no entienden la política con una actividad en la que ellos participan, la ven como una práctica ajena y distante que lo deja en el desamparo
  • La espera de los pobres tiene muchos rasgos en común con la dominación masculina
  • Está inscrita en las disposiciones mentales y corporales de los dominantes (hombres, agencias del Estado) y los dominados (mujeres, los que esperan)
  • Tienden a Naturalizar o eternizar esta relación de dominación
  • Práctica habitual que dan por sentado
  • La espera crea subordinación porque produce incertidumbre y arbitrariedad, las cuales engendran un efecto subjetivo específico entre quienes necesitan al Estado para sobrevivir: se someten en silencio a requisitos del Estado por lo general arbitrarios
  • Cuando los hace esperar el Estado refuerza la incertidumbre y la arbitrariedad ya presente en la vida cotidiana de los pobres
  • Los funcionarios del Estado no transmiten un mensaje de respeto a aquellos que están obligados a esperar, sino de inferioridad y la incertidumbre y arbitrariedad de las demoras ponen de manifiesto la total falta de consideración por la gente que espera
  • El tiempo de los pobres vales menos que el tiempo de los otros y por lo tanto que ellos mismos valen menos que los otros
  • Este análisis de la dinámica sociocultural de la espera nos ayuda a ver que a los pobres lo define y se los trata no como ciudadanos, sino como pacientes del estado
  • Chales Tilly, Heller y Evans  “la democratización de ser entendida como una ampliación en la calidad de la ciudadanía, que tiene que ver con la calidad institucionalizada de la relación del sujeto con el gobierno y autoridad, Y a su vez existe en proporción inversamente proporcional al grado de mediación de desigualdades categóricas en las relaciones de un sujeto con el gobierno”
  • Las desigualdades categóricas de clase y género arbitran la relación entre los sujetos y el Estado
  • Creciente desigualdad

------------------

  • Fin  vincular al Estado con los ciudadanos y poner en practica las políticas
  • El maltrato de las burocracias a sectores populares y el sometimiento a la espera
  • Tempografía  dominación que ejerce el Estado a través del maltrato cotidiano
  • Estado como conjunto de instituciones
  • Los burócratas atienden diferente dependiendo de las clases
  • Los ciudadanos pueden exigir o mantenerse sumisos
  • Puede ser en silencio porque es un requisito para acceder al beneficio
  • Violencia legal: el Estado puede coaccionar a sus leyes (legitima como diría Weber)
  • Violencia ilegal: “gatillo fácil” (abuso del poder)
  • Violencia en visible de la espera  cotidiana
  • No es aleatorio que se trate así a los pobres
  • En la década del 90 y las asistencialismo aumento  movilización de los sectores populares
  • La mala administración también disciplinan a los que tienen trabajo  por el maltrato / hay que “laburar” para tener el plan

MERKLEN – COMO VIVEN LOS SECTORES POPULARES

  • Se nombra la figura de CAZADOR URBANO para entender los modos de vida de los sectores populares
  • Merklen hace un enfoque objetivista de como se organizan para vivir los sectores populares
  • Va a recurrir a una metáfora entre la distinción entre cazadores y recolectores agricultores de la época feudal.
  • Los agricultores recogen a través de distintas formas lo que la naturaleza les brinda, de cierta manera logran controlar la naturaleza, como mejorando el producto a través de sus variados métodos, son mas evolucionados de cierta manera.
  • Los cazadores recolectaban lo que había por necesidad
  • Esta diferencia los sirve para entender el mundo popular.
  • Los cazadores urbanos modernos, sujetos del sector popular tienen una lógica de no proyectar su vida, no tienen forma de acumular, ahorrar, no piensan preventivamente como el agricultor, que guarda para épocas de sequia.
  • Viven de recursos que son equivalentes a la pesca, recolección y caza, recursos que no se producen, así podemos verlo en el cazador urbano, en su actividad, la cual no produce, vive de delitos o planes sociales, o mendigar.
  • En cambio el trabajador asalariado produce trabajo para consumir, tiene una vida estructurada, el cazador urbano no la tiene
  • En la sociedad esta presente una crisis salarial lo que hace surgir a estos sectores populares donde nacen los cazadores urbanos, comienza un resurgimiento de espacio de la población que tienen regularidad menor por quedarse afuera de este vinculo de INMEDIATES CON EL MEDIO.
  • En cambio la agricultura no es inmediata, prepara la relación con el medio porque existe una inestabilidad cotidiana que lo pide
  • Los cazadores urbano tienen un conocimiento, inscripción territorial desarrollado, lo que les permite crear estrategias para encontrar oportunidades de delito o de asistencia social, para generar su actividad no producida
  • Esta ligado al lugar popular donde vive, tiene una relación de inmediatez con el medio; conoce el territorio lo que genera nuevas estrategias; y no puede controlar la producción de sus recursos del cual depende, ya que el no los produce; del sector popular se encuentran en el mas marginal
  • Merklen separa el mundo popular del mundo obrero, el mundo obrero convive con sectores asalariados e integran la capa mas baja del trabajador en negro.
  • El cazador urbano se forma en la familia, donde existe algún participante de esta con vinculo de trabajo asalariado, pero sus ingresos no son suficientes para la sustentabilidad de la familia, entonces esta busca la manera de tener otro ingreso.
  • La inestabilidad cotidiana hace surgir la relación con la falta de trabajo y la relación con las instituciones publicas, la cual es menos eficaz
  • En este contexto comienza a perder sentido la escuela, ya que no garantiza un futuro trabajo asalariado, por lo que la crisis no es solo salarial sino también social, e una crisis de las instituciones publicas (vinculada con la crisis del estado de bien estar). Los sectores populares buscan compensar la inestabilidad cotidiana existente .
  • Inscripción territorial: encuentran otro tipo de regularidad, esta ligada a conocer el territorio, son formas de inscripción colectivas
  • Vida en espacio publico: viven en las calles, hay una relación cultural mayor, hay necesidad de organizaciones populares para obtener recursos. Un ejemplo de esto son comedores populares (organización barrial solidaria por territorios), o el clientelismo el cual es necesario para estos sectores porque garantiza producción. La red de relación en torno al barrio son importantes por la falla de otro tipo de relación, como la mayor, la del Estado. La administración política crece mucho por la necesidad de obtener resultados concretos y genera una movilización constante de parte de estos sectores para la obtención de recursos.
  • ¿Cómo viven los sectores populares? Son espacios de sociabilidad que surge de la crisis del estado benefactor. Surgen el tipo de individuo que vive en situación contante de incertidumbre, el cazador urbano.

KESSLER

  • Habla de una sociología del delito y se para en estudiar los motivos, los pensamiento que tienen las personas que se involucran en actos delictivitos
  • El delito es una actividad mas de la sociedad, no se puede dejar de prestar atención ya que en ciertos sectores es algo habitual.
  • Kesler analiza 5 especies de dimensiones de análisis de delitos en los sectores populares y como va cambiando en la argentina.
  • Relación con el mundo del trabajo
  • Relación con el mundo del consumo
  • Relación con la ciudad o barrio, dimensión territorial.
  • Grupo de pares, relación con otros delincuentes, cual es la importancia.
  • Relación con la policía.
  • Y en 3 grandes etapas.

DÉCADA DEL 60/70/80, 1960 A 1899

  • Pleno empleo. Esta extendido cualitativamente, existe el desempleo pero no es tanto en comparación a las siguientes etapas, a atreves de los casos que busca el autor deberá encontrar las personas para buscar las motivaciones de la delincuencia.
  • Ejemplo: German, no le falta posibilidad de trabajo, sus hermanos lo tienen e inculco el llega a adquirirlo en un momento. El problema no es la falta de trabajo, sino el trabajo rutinario y con poca posibilidad de ascenso. El delito es una actividad complementaria, se cree que es el golpe que puede sacarte de la pobreza, el cual es un mito. Es una representación al rechazo a la vida del trabajador asalariado, a su rutina estructurada, la cual es aceptada por la mayoría sin cuestionamiento. Esta clase de persona que se revela ante esta estructura suelen ser trabajadores y delincuentes. Es una distinción entre plata fácil (delito) y plata difícil (trabajo), esta esta relacionada al mundo del consumo, la plata fácil es gastada para cosas artificiales, para gustos propios lo que lo hace volver a ser trabajador. No tienen la posibilidad de ahorro.
  • En la relación territorial, al ser el delito una actividad secundaria no legal hay cierto ocultamiento por vergüenza, esta actividad no esta justificada en el barrio. Aparece la actividad asalariada como cuartada.
  • En la relación con los grupos de pares esta la autoeleccion de ser delincuente, el grupo te da motivación para autoelegir ese camino, son de gran influencia.
  • En la relación con la policía existe cierta armonía, el delito al ser una actividad no necesaria y de pocos grupos crea el mito de “ladrón profesional. Ética que regula la violencia ejercida, no esta bien visto un delincuente que lastima a una persona. Esta ética de buen ladrón ahorra para efectuar la salida, en caso de fallido el delito, guardan una porción del botín anterior para hacer negociaciones con la policía y no ir a la cárcel. Esto la policía lo regula y lo negocia. El ladrón prevee la situación y esta forma es la única que tienen para ahorras. La ética del ladrón profesional se basa en este ahorro y en evitar el daño para evitar caer preso.

DÉCADA DEL 90, 1899 – 2002

  • Post crisis, crisis del empleo. Existe un 20% de desocupación y 20% de subocupación, fue el peor nivel de desempleo en la historia argentina. Crece la inestabilidad en los sectores populares. En las familias el delito comienza a ser una opción necesaria para obtener ingresos de otra manera ya que los que tienen de algún miembro que trabaja no es lo suficiente para seguir produciendo su vida. Cambia la LEGITIMIDAD del ingreso, antes era legitimo el ingreso del trabajador, cualquier otro seria ilegitimo; ahora la legitimidad venia dada por el objetivo que se le da al ingreso. Es la lógica de la provisión.
  • La relación con el trabajo no es suficiente para sobrevivir entonces surge el delito para el consumo necesario, se mantiene la lógica de plata fácil y difícil pero son mas complementarias ya que ambas platas irán al mismo fin, la satisfacción de las necesidades básicas.
  • Hay mucho desempleo juvenil, entonces el delincuente comienza a justificar el robo. Esta actividad se hace muy estructural y esta comienza a perderse la idea de lo legal. En sus ejemplos Kesler muestra que estos jóvenes delincuentes no entendían porque iban presos, si una vez agarrados por la policía hurtando devolvían la cosa hurtada, como si eso reparara el daño causado. Se pierde la educación, esta actividad es inmediata.
  • Comienza la lógica del ventajismo, comienza a utilizarse la violencia porque la situación se descontrola y evita ir preso, la violencia es algo instrumental, esta justificada para el fin. Al contrario de otros países no aparece el resentimiento en los actos como justificativo.
  • En la relación con la policía todo cambia, ya que esta ahora es una banda mas, pero armada y mas peligrosa, ya no es el brazo de la ley, es una banda que compite por el territorio. La policía se vincula solo con sectores ya mas desarrollados de delincuentes.
  • En la relación territorial comienza a expulsarse a los sectores populares de las ciudades, comienzan a ser la masa mas marginada. Al no ser bien recibidos en la ciudad comienza a ser el barrio su único lugar donde se sienten cómodos
  • El delito es una opción ya ineludible.

2002- ACTUALIDAD

  • Recuperación del desempleo de a poco. Comienza una experiencia de reivindicación del barrio a lo ultimo de esta etapa. Comienzan a surgir nuevas oportunidades laborales, pero estas están muy divididas. Es muy difícil conseguir trabajo si tu origen era en estos territorios marginados. Esta situación causa indignación y resentimiento, mayormente en los jóvenes.
  • El crecimiento del empleo comienza a ser visible pero el delito sigue siendo una opción mas. Se reactiva el consumo pero siguen existencia privaciones: privación relativa, otros tienen lo que yo no tengo; y privación absoluta, privado de cosas para subsistir. Las necesidades básicas de a poco comienzan a ser satisfechas.
  • La relación relativa esta ligada a la relación del consumo, es una época de mayor consumismo, por lo que lleva al delincuente a cometer el acto por la falta de posibilidad de obtener esa producto artificial (ropa, celular).
  • Hay menos distinción entre la plata fácil y difícil y los adultos comienzan a adquirir trabajo pero los jóvenes no, tienen una realidad muy distinta, han vivido en generaciones de delincuentes
  • Comienza una reprobación por la familia hacia el delincuente, ya que existe la posibilidad del trabajo. Kesler justifica esto por entrevistas donde las madres de los sectores clasifican a sus hijos en “me salió bueno o me salió mal”. Esto tiene una fuerte vinculación con el grupo de pares, este grupo es de fuerte influencia para decidir la actividad delincuente por la justificación de la privación relativa, quiere tener lo que el otro tiene.
  • Hay mayor violencia entre la confrontación con la policía, como ejemplo en Fuerte Apache donde la policía lo rodea, no por la seguridad del barrio, sino por la seguridad de los de afuera del mismo. Resurge la negociación con la policía y son más capaces de articular una relación con la policía, vuelve el ahorro por si caigo preso.  
  • En conclusión vuelve el trabajo al horizonte aunque es más inestable y de peor calidad en comparación a la primera etapa. Comienza el resentimiento por el crecimiento en el consumo juvenil y la privación relativa.
  • Una distinción entre la primera y la segunda puede ser la 1ra y segunda modernidad, el desarrollo, la restructuración, como impactan en aspectos de la vida en la sociedad argentina.

SUAMPA

  • Surge en una época de crisis, la cual es diferente a la anterior al año 75 donde el conflicto era en las fabricas, los afectados se manifestaban a través de huelgas y se creaban gremios; este conflicto se traslada al conflicto territorial, el modelo existente es de apertura y ajuste, mediados del 76 al 2003.
  • Comienza el empleo precario, en negro, hay una baja importante en los salarios, hay un deterioro económico social, comienzan las ocupaciones ilegales y el tomo de tierras del 70 al 80. La época del 90 es de privatizaciones, la situación se agrava y sigue subiendo el desempleo y el empleo precario.
  • Toda privatizaciones contaba con despidos, como por ejemplo la de YPF o los ferrocarriles.
  • El costo del desempleo de la época se creía que era a costa de la baja de inflación del primer gobierno de Menem gracias a su plan de convertibilidad; luego comienzan los tarifazos, los servicios públicos van en aumento.
  • En el año 94 Menem es reelecto gracias a la reforma de la constitución, pacto de olivos, Menem y Alfonsín, y hasta entonces las empresas habían postergado los despidos, una vez reelecto comienza un gran despido de las empresas; en el año 95 hay un 14% de desempleo y en los suburbios comienza el hambre, surgen los comedores populares y se lanza el primer plan alimentario “Plan Vida”.
  • Previo al movimiento piquetero: Comienza una organización territorial vinculada a la lucha por los servicios y tarifazos, luchas barriales que remplazan el conflicto fabril, la fabrica pierde protagonismo.
  • En consecuencia el enorme desempleo existente causa vergüenza en los pilares de las familias, los padres, hombres, por lo que no le permite unirse con otros.
  • En el año 96 ya hay un desempleo del 15% y sigue aumentando para el 98 a nivel Nacional, esta época se cuenta como la gestación del movimiento piquetero. En el interior comienza el movimiento porque ya es normal ver en el barrio el desempleo, comienza a perderse la vergüenza porque es un problema colectivo.
  • Comienza en las principales centrales urbanas, Gran Mosoni, San Nicolas, Villa Constitucion y Cultraco juntan el 40% de desempleo. Estos sectores comienzan a pedir trabajo, reclaman sus derechos, el art. 14 bis de la Constitucion Nacional es el pie de su reclamo y estos centros comienzan el corte de rutas, aquí comienza a surgir el movimiento piquetero. La respuesta del Estado a estos cortes fue la represión, el desalojo, persecución de los protestantes.
  • Teresa Rodriguez fue la primer muerte en el movimiento piquetero.
  • Es un contexto social de pensamiento Único, época del neoliberalismo implantado por Menem.
  • En el año 97 comienza en el Gran Buenos Aires principalmente en la Matanza, el piquetero desocupado pide trabajo y el Estado sabiendo que falta comienza a dar planes como una solución al problema.
  • Surge el 2do plan “Plan Trabajo”, en el año 96, el cual contaba con $120 por familia y tenia la condición de trabajar 4hs, no tenia en cuenta el traslado, este es imposible en aquella época, sus tarifas son altísimas. Esta condición raramente se cumplía. En el año 96 existían 140 mil planes; para el año 2003 el numero aumenta a 2 millones 200mil planes.
  • La lucha por aumentar el plan expande al movimiento y cuando llega a Buenos Aires ciudad comienza a adquirir importancia. Comienzan a surgir lideres y políticamente surge el FTV lideraso por Luis de Elio, peronista y la CCC (corriente clasista combativa), liderado por Juan Carlos Alderete, de izquierda. Estos son movimientos sociales. En el Gran Buenos Aires existe el MTD.
  • Del año 1999 al 2005 fue el auge del movimiento, se transforma en el centro de la vida política de la Argentina, centro del debate política y de la lucha política.
  • En 1999 de la Rúa gana Lana Alianza, y sigue sin haber un cambio político y la economía no crece. Este gobierno comienza con represión en el puente de Corrientes-Resistencia Chaco, donde la represión termino con dos muertos. Sigue la política represiva.
  • En 2001 se habla de un estallido, existe un 23% de desempleo. Los medios de comunicación generan odio a los piqueteros, existe un control de los medios.
  • Seguido del corralito comienza una unión con la sociedad mas fuerte “piquete y cacerola la lucha es una sola”.
  • Se crea otro plan, “plan de jefes y jefas del hogar” un subsidio al desempleo. Comienzan a subir los precios pero los planes y los salarios, las jubilaciones siguen congeladas, llegan los planes a 2mill200mil.
  • La composición ideológica del movimiento es de la izquierda obrera, el movimiento peronista, y una izquierda social autónoma. La participación en el movimiento se ve fuertemente reflejada en las mujeres que enfrentan la situación y los jóvenes, hay pocos hombres debido al pudor causado del desempleo, hay mucho alcoholismo y depresión. Los jóvenes son los que se convierten en los llamados Cazadores Urbanos, son los mas movilizados, los que aparecen en la tv. Surgen dirigentes barriales, mujeres y dirigentes nacionales, hombres.
  • Gobierno de Dualde, le da planes a los partidos de izquierda y estos los repartía, hace clientelismo. Sin embargo también toma el camino de la represión visto en los hechos de Avellaneda, donde el comisario dirigente del operativo mata por la espalda a los jóvenes, este es captado por un fotógrafo de Clarín, el cual desmiente los títulos de los diarios, quienes siempre hacían ver a los piqueteros como delincuentes.
  • En las elecciones de 2003 Nesto Krichner genera un cambio muy grande, se termina el modelo de apertura y comienza nuevamente un estado interventor. El crecimiento económico es de un 9% por año por lo que comienza a decaer el movimiento piquetero, se resuelven sus pedidos, ya no esta desocupado.
  • Para el 2005 dejan de ser el centro del debate político y hasta el 2010 hay un gran desflujo del movimiento.
  • Para 2004 surge el Plan Arraigo, Plan manos a la Obra, se empezaron a formar cooperativas de trabajo y bachilleres populares de estudio y emprendimientos. El mercado interno crecía y el movimiento piquetero se incorpora al gobierno, lleva a cambiarse a movimientos sociales. Pasan a organizar cooperativas e influyen en la organización de derechos humanos.
  • Existieron dos opiniones sobre este cambio, algunos opinaban que el gobierno había comprado a estos piqueteros que habían generado una gran trayectoria en la vida política y social, y que abundaban en experiencia; y otros opinaban que se los había incorporado al sistema.
  • Se dice que 2010 fue el fin del movimiento piquetero en la escena política. Surge la asignación universal por hijo dándole fin a sus problemas. El conflicto vuelve a las fabricas y para el 2015 en las elecciones, el movimiento obrero pedía que saquen el impuesto a la ganancia.

DEWEY – EL ORDEN CLANDESTINO

  • Son mercados que no cumplen con todas las normativas de la ley
  • Serie de actividades ilegales
  • Hay sectores que el Estado interviene de forma diferencial  ilegal (coimas)
  • Zonas donde el Estado esta presente pero regula el orden social de forma clandestina
  • Orden clandestino  forma de organizar el Estado de forma clandestina
  • El orden clandestino opera cuando el Estado adopta un comportamiento mafioso
  • Mafia  vende protección privada a cambio de dinero
  • Diferencia entre mafia y Estado
  • El Estado ofrece una protección especial  la suspensión de la aplicación de la ley
  • Determinado espacio social, el Estado garantiza que no se va a cumplir la ley por una contribución económica  lo contrario a los impuestos y el cumplimiento de la ley
  • La mafia no puede garantizar al 100% que el Estado no va a aparecer
  • El Estado tiene un monopolio  es el único que si puede garantizarlo
  • El Estado no tiene competencia y la mafia si
  • Se pierde todo tipo de control político
  • La policía logra conseguir estas coimas por su beneficio personal o su posición
  • Logra un control informal del delito
  • Forma de funcionamiento de un orden social  logra regular sectores que de otra manera no podría
  • El Estado regula actividades que sino no regularía  ayuda a regular la violencia en el mercado ilegal y que el delito abierto se regule
  • Zona liberada  garantizar que no se va a aplicar la ley
  • Se obtienen beneficios propios – se financia la política – lo complementa con el presupuesto xq no alcanza
  • OBJETIVO  para administrar a las personas – regulación estatal de organizaciones informales – control político sobre actividades ilegales
  • En algunos casos además el funcionamiento genera/impulsa actividad económica
  • Se hace por una cuestión de orden social / de regulación de la actividad privada / de controlar el delito
  • Interviene para reproducir las actividades económicas de algunos sectores marginados
  • Regular y mantener dentro de ciertos limites la actividad delictiva
  • Se gana discrecionalidad xq hacen lo que quieren, ganan poder (los policías)
  • MÉTODOS  intervención constante informal del Estado
  • La creación de zonas liberadas ofrecen un tipo especial de protección que garantiza que no se va a aplicar la ley a cambio de una contribución económica
  • El micro manejo de situaciones cotidianas
  • Este orden aparece cuando el Estado no neutraliza los enemigos de sus clientes  regula la delincuencia
  • Solo existe cuando la ley garantiza que la ley no se va a aplicar  control informal
  • Regula la actividad económica
  • Implica una especie de captura o privatización del Estado  no administra recursos a través del Estado  “pseudo presupuesto” que no tiene control demográfico
  • El Estado no esta ausente
  • NORMAS INFORMALES que garantizan que no se aplique la ley  esto no significa que no haya normas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (241 Kb) docx (37 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com