Autores sociológos clásicos
Enviado por Erick Valdez • 8 de Junio de 2018 • Documentos de Investigación • 338 Palabras (2 Páginas) • 330 Visitas
Autor | Propuesta | Explicación | Observación Personal |
Alexis de Toqueville | Libertad, no igualdad | Apoyaba la libertad de decisión y creía que la idea de igualdad contrarrestaba a la libertad | Tenía una idea bien planteada pero con matices muy radicales, demasiado de una desaparece a la otra. |
Auguste Comte | Física Social. | Creía que la sociedad seguía una serie de pasos estrictos para prever cambios, creía en un cambio pautado que no alterara el orden | Si bien la ley de 3 estadíos es bastante congruente, no es posible utilizar el método científico para prever lo que sucederá con la sociedad, pues en ésta solo se pueden notar tendencias que no tienen por qué repetirse. |
Émile Durkheim | El orden social | Los desórdenes sociales no formaban una parte necesaria del mundo moderno y se podían solucionar con reformas sociales | En mi opinión esta es una de las propuestas mejor realizadas, al creer en un cambio por reformas sociales para evitar que el sistema social fallara terriblemente en el intento. |
Georg Hegel | Dialéctica e Idealismo. | La dialéctica era una forma de visión del mundo dinámica que creaba cambio, contradicción y por ello conflicto. | No comparto el pensamiento, para poder tener la idea sobre algo, antes necesitas verla para poder ser objetivo. |
Ludwig Feuerbach | Materialismo. | La relevancia de lo material por encima del razonamiento | Feuerbach supo explicar mejor en mi opinión su forma de ver el materialismo por encima del idealismo. |
Karl Marx | Materialismo dialéctico. | Juntaba la dialéctica de Hegel y el materialismo de Feuerbach para buscar la revolución del sistema económico. | Yo no estoy totalmente de acuerdo con la forma de ver el sistema de Karl Marx, pero su plan sobre la unión de la libertad y la igualdad acabando con la alienación era bastante interesante. Aunque creo que era un pensamiento utópico. |
Max Weber | Racionalidad sociológica. | Hablaba sobre las acciones racionales de un individuo en base al costo/beneficio. | Creo que el costo beneficio puede llegar a ser bastante subjetivo dependiendo del individuo. |
Herbert Spencer | Darwinismo social. | Idea evolucionista de que el mundo mejoraba progresivamente incluso socialmente hablando. | Suena bastante irracional y no creo que tuviera que ser un cambio forzosamente para mejor. |
...