DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. ESTRATEGIAS PARA ADMINISTRAR EL TIEMPO
Aquiles YoApuntes8 de Septiembre de 2015
947 Palabras (4 Páginas)293 Visitas
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA
ASPIRANTE:
AMARO MENDEZ SHAADI
ASESOR:
L. ZENDEJAS MILLAN YVEET SELENE
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
CURSO DE HABILIDADES DEL MODELO EN LÍNEA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1-4 TAREA DE ACTIVIDAD INTEGRADORA
FECHA DE ENTREGA
ANTES DEL 29 DE JULIO DE 2015
INDICE
Diseña estrategias para administrar su tiempo, desarrollar habilidades de lecto-escritura y autorregular su aprendizaje……………………………………………...3y 4
Responde las preguntas sobre cómo has llevado o llevaras el este curso y que harás hasta su terminación……………………………………………..…5,6,7,8,9 y 10
Referencias bibliográficas………………………………………………………………11
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
ESTRATEGIAS PARA ADMINISTRAR EL TIEMPO
Para administrar mí tiempo al máximo es:
Nunca trabajar con rapidez y bajo presión.
Tener fuerza de voluntad para hacer las cosas, proyectos, actividades etc.
Evitar en todo momento los desperdiciadores de tiempo (DDT) ya sean internos o externos.
Organizar mis actividades laborales y no laborales, tal vez me resulte difícil al momento pero a la alarga tiene muchos frutos y recompensas en mi vida laboral y académica.
Realizar un poco de ejercicio, alimentarme sanamente y dormir las horas necesarias para que mi cuerpo y mente estén activos y fuertes para realizar las actividades de manera más eficiente y con rapidez.
Prever los recursos y ordenar mi área de trabajo o estudio ya sean libros, fichas bibliográficas, foros, asesores, diccionarios etc.
Concentrarme solo en un objetivo o meta, SOLO UNO A LA VEZ.
DESARROLLO DE HABILIDADES DE LECTO-ESCRITURA, Y AUTORREGULACION.
Recorrer con la mirada las páginas, detectar si está dividida en partes y si tiene ilustraciones.
Leer las pequeñas explicaciones que aparecen debajo de los títulos, subtítulos e ilustraciones.
Subrayar las palabras desconocidas y buscarles un sinónimo o significado apropiado para mejorar la lectura.
Después de terminar la lectura realizar un resumen o paráfrasis, lo que me resulte más fácil y productivo.
En el resumen, paráfrasis, cuestionario o esquema debe de tener dichas características:
Debe de ser claras, originales bien fundamentadas las ideas, con un vocabulario claro sencillo y ordenado.
El contenido del resumen, paráfrasis, cuestionario o esquema debe tener: presentación limpieza, sin falta de ortografía, puntuación y distribución de ideas (principio o introducción, desarrollo y conclusión).
Tomar decisiones sobre qué tipo de estrategias utilizare para cada tarea en específico.
Conocer mis capacidades, intereses y actitudes.
Comprender las características de la tarea.
Conocer las estrategias para lograr mi meta.
Planeación
Actividades | Preguntas | Respuestas |
| ¿Qué se pretende que aprenda? | En primera parte que lea, que entienda, que entienda cual es el mensaje o propósito del objetivo. |
| ¿Por qué lo voy a hacer? | Para sentirme bien a mí mismo y para superarme. |
¿Qué logro si lo hago? | Aprendo y concluyo una meta más que me propuse. |
Actividades | Preguntas | Respuestas |
| ¿Se basa en un tema declarativo o en uno procedimental? | En cierta forma el procedimental me resulta más fácil, pero hay en otros casos que el declarativo se puede aplicar. |
¿Voy a memorizar, comprender o aplicar el conocimiento? | En lo particular me es más fácil memorizar y después comprender. | |
¿Cómo hay que hacerlo, en forma individual o en equipo? | Al inicio es individual, pero a medida que avanzo, es necesario formar equipo ya sea con mi tutor, asesor y coordinador etc. | |
¿Contaré con el apoyo de alguien más? | En caso necesario contare con el apoyo de compañeros de trabajo o en línea. | |
¿Necesito preparar algo antes de la actividad? | Lo más importante para iniciar cualquier actividad es las ganas o determinación para hacer las cosas. | |
¿Existe algún límite de tiempo? | No existe limite, solo hay que planificar el tiempo, tiempo siempre hay de sobra. |
...