Portafolio de evidencias. Etapa 1,2,3 y 4.
Leo BriceñoApuntes20 de Noviembre de 2015
2.015 Palabras (9 Páginas)337 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autonoma de Nuevo Leon.
Escuela y Preparatoria Tecnica Medica.
Portafolio de evidencias.
Etapa 1,2,3 y 4.
Integrantes del equipo: Leonardo Isaac Briceño Dmz. 1743742
Alba Mariana Zavala Vargas. 1751584
Diego Pinal Carmona.
ETAPA 1. PRIMEROS AUXILIOS.
Actividad Diagnostica
1° ¿Que debemos hacer ante una situación de emergencia (accidente)?
R: Estar tranquilos, tapar la herida (vendaje, o según sea su caso) y cuidarlo en una zona plana (acostado, sentado, etc.)
2° ¿Qué son los signos vitales? ¿Cómo los podemos obtener?
R: Es una manera donde el ser humano se sabe que está vivo.
3° ¿Cuál son las lesiones más frecuentes en la práctica de la Actividad Física? ¿Qué se debe de hacer?
R: Esguince, estar en posición sentado vendaje.
Actividad de Adquisición del Conocimiento
Primeros Auxilios
Un accidente es un acontecimiento independiente de la voluntad humana, provocado por un agente que actúa rápidamente y que produce daños corporales o psicológicos.
Antecedentes Inmediatas
° Salvar la Vida
° Impedir más lesiones posteriores. Esto implica que si no sabemos que hacer, es preferible no intervenir para evitar nuevas lesiones
Signos Vitales
Es el equilibrio entre el calor producido por metabolismo, actividad muscular y otros factores, y el que se pierde a través de la piel, pulmones y excretas corporales.
Pulso
Es la manifestación del flujo de la sangre que se origina por la contracción del ventrículo izquierdo del corazón.
Respiración
Es el acto continuo de inhalar y expirar aire de los pulmones, para introducir al cuerpo oxígeno y eliminar bióxido de carbono, agua y otros productos de la oxidación.
Temperatura Corporal
Es el equilibrio entre el calor producido por metabolismo, actividad muscular y otros factores, y el que se pierde a través de la piel, pulmones y excretas corporales
Tensión Arterial
Es la fuerza que ejerce la sangre en el interior de las artes, y depende de la fuerza de las contracciones ventriculares, de la elasticidad de la pared arterial y de volumen de viscosidad de la sangre.
Lesiones en la Actividad Física
Toda lesión requiere la atención de una persona capacitada ya, que así como hay algunos que pueden sanar por si mismas solamente con descanso, también hay lesiones que si no son tratadas a tiempo pueden dejar daños irrevocables hasta que llegar a impedir de por vida la práctica de cualquier actividad física.
Lesiones en las Articulaciones
1° Esguinces.
Los ligamentos son una especie de cordones fibrosos que unen los huesos entre si y proporcionan estabilidad y sostén total o parcial a las articulaciones del cuerpo. Un esguince se produce al estirar o forzar en exceso los ligamentos.
Signos o Síntomas
° Dolor severo
° Inflamación
° Dificultad para mover la parte lesionada
Primeros Auxilios
Aplicar frio, poner un vendaje compresivo y tratar de inmovilizar lo mejor posible.
Luxaciones: Se producen cuando se pierde todo contacto entre los huesos de la articulación.
Signos y Síntomas
° Deformación
° Dolor severo
° Inflamación alrededor de la articulación
Lesiones en los músculos
1° Distensión
Distensión Muscular, conocida también como tirón, ocurre cuando el musculo se estira más allá de su rango normal y algunas fibras se desprenden.
Signos y síntomas
° Dolor intenso inmediatamente después de sufrida la lesión
° Sensibilidad extrema cuando se toca el área afectada
° Desfiguración (Hendidura, cavidad o protuberancia)
° Debilitamiento severo y pérdida de la perdida de la función de la parte lesionada
° Sonido de un chasquido.
Tipos de Tablillas
Para inmovilizar una fractura, dislocación o luxación se requiere una tablilla. Distintos materiales que se consiguen con facilidad pueden servir para realizar entablillados. Una venda, una almohada, cartón, tablas, periódicos o mantas
Actividad de Organización y Jerarquización
Tipos de Lesiones | ||
Lesión | Descripción | Primeros Auxilios |
Esguince Luxación Distención Calambre Contusión Frac. Cerrada Frac. Abierta Hemorragia | Lesión de ligamento Lesión capsulo ligamento Un musculo se estira mas Espamos y contracciones Es un musculo que se golpea Cuando la piel permanece cerrada Cuando se abren y sangran Se acumula sangre en un solo lugar | Vendaje Entablillar Vendaje Hacer presión Aplica frio Aplicar medicamento Tapar en un 1 min sin causar coágulos |
Actividad Integradora
Medidas inmediatas y los primeros auxilios a una lesion | |
Lesion | Medida inmediata |
Esguince Luxacion Distencion Calambre Contusion Frac Cerrada Frac Abierta Hemorragias | Vendaje en el area afectada Entablillar en el area afectada Vendaje en el area afectada Espasmos y contracciones Aplicar frio y clavar Aplicación de medicamento Controlar hemorragias Tapar a 1 minuto de tiempo sin usar cuavulos |
ETAPA 2. FRUERZA Y MOVIMIENTO.
Actividad Diagnostica
1° ¿Que entendemos por fuerza y velocidad?
R: Fuerza: Estar firme
Velocidad: Capacidad de ser o tener condición extrema
2° ¿Dónde aplicamos en la vida diaria la fuerza y velocidad?
R: Fuerza: Subir las escaleras
Velocidad: cuando me paro al levantarme
3° ¿Qué tan importante es la fuerza y velocidad en el deporte?}
R: Fuerza y Velocidad van unidas a la mano si no hubiera una no existiera la otra.
4° ¿Quién es el hombre más rápido del mundo?
R: Usain Bolt
Actividad de Adquisición de Conocimiento
¿Qué ralacion existe entre velocidad y la fuerza?
R=Tanto la Fuerza como la Velocidad son cualidades físicas que por separado influyen significativamente en la mayoría de los deportes, sin embargo la combinación entre ambas constituyen la clave del éxito deportivo dado que nos proporciona toda la potencia para aplicar una Fuerza a la máxima Velocidad posible, es por dicha razón que el entrenamiento de la Fuerza nunca debe actuar en detrimento de la Velocidad, por el contrario debe estar planificado cuidadosamente para lograr el desarrollo de la misma.
...