ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administrativo Del Mes

milenio000076 de Julio de 2014

2.773 Palabras (12 Páginas)669 Visitas

Página 1 de 12

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Grado: 3 Bloque: 4 Título: La formación de nuevos materiales

Competencias que se favorecen • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Estándares curriculares

categoría 1. Conocimiento científico. Estándares de la asignatura 1.21. Identifica las propiedades de los ácidos y las bases, así como las características de las reacciones redox.

Aprendizajes esperados

• Identifica ácidos y bases en materiales de uso cotidiano.

• Identifica la formación de nuevas sustancias en reacciones ácido-base sencillas.

• Explica las propiedades de los ácidos y las bases de acuerdo con el modelo de Arrhenius.

Tema Importancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana y en la industria Subtema • Propiedades y representación de ácidos y bases.

Palabras clave o términos nuevos 1.1 Ácido, base, neutralización, sales neutras, ácidas y básicas, Indicador, pH, Modelo de Arrhenius, electrolito, no electrolito, ión, catión, anión, ánodo, cátodo, electrolisis

Conflicto cognitivo a resolver

SECUENCIAS DE ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS:

PRODUCTOS Y EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPO ESTIMADO

1.1 • Propiedades y representación de ácidos y bases.

Inicio:

- En equipo de 4 integrantes socialicen las respuestas a las siguientes preguntas:

• ¿Qué sensación tiene cuando pruebas un limón?

• ¿Qué sucede cuando pruebas vinagre o chamoy?

• ¿Alguna vez has hecho pan o pasteles? ¿Conoces el polvo de hornear?, ¿qué apariencia tiene?

• ¿Cómo solucionan la acidez o el malestar estomacal en tu familia?

• ¿Conoces los limpiadores caseros?

Desarrollo:

- Consulta en tu libro de texto y define el término de ácido, base y pH

- Anota las características de ácidos y bases en un cuadro comparativo

- Elabora un cuadro con ejemplos de ácidos y bases anotando nombre y fórmula, uso y ejemplos con imágenes

- Investiga y elabora una regla de pH de sustancias de uso común

- Realiza ejercicios sobre pH

- Practica de laboratorio: grado de acidez y basicidad de sustancias comunes: jugo de limón, vinagre, jugo gástrico, aspirina y vitamina, para las bases: leche, bicarbonato de sodio, hidróxido de magnesio, sosa cáustica (limpiadores) e hidróxido de calcio (práctica de Laboratorio)

- Formación de compuestos de ácidos y bases comunes usando la nomenclatura química inorgánica, resolución de ejercicios

- Consulta y anota la definición de neutralización, indicador y sal. Resolución de ejercicios

- Anota características y ejemplos de los tipos de sales: neutras, ácidas y básicas

- Realiza ejercicios de formación de sales

- Investiga las aportaciones de Svante Arrhenius al definir ácidos y bases.

- Define los conceptos de: ánodo, cátodo, ión, catión, anión

- Forma compuestos con cationes y aniones anotando la importancia que tienen en el organismo

- Determina la capacidad de conductividad eléctrica de algunos sustancias ácidas, básicas y sales (práctica de laboratorio)

- En base a lo observado en la practica deduce que es un electrólito y un no electrólito

- Investiga y anota la clasificación de ácidos y bases: electrolitos fuertes y débiles

Cierre:

- En binas resuelvan el acertijo (pp.114-115 Cuaderno de Ejercicios Larousse)

- Expresión de ideas

- Definición correcta

- Contenido del cuadro

- Cuadro y contenido, ejemplos

- Regla de pH

- Resolución de ejercicios

- Reporte de práctica

- Incluye todos los requisitos del reporte

- Resolución de ejercicios

- Definiciones correctas y claras. Ejercicios resultos

- Revisión de apuntes

- Revisión de ejercicios

- Explicación modelo de Arrhenius.

- Definiciones correctas

- Revisión de compuestos

- Reporte de práctica

- Revisión de definiciones de electrolitos

- Investigación

- Resolución del acertijo

- libro de texto

- cuaderno de notas

- plumones y colores

- lápiz y pluma

- tabla periódica

- pizarrón

- Material para prácticas

- Internet

ACTIVIDADES EXTRACLASE: - Investigar un avance científico y/o tecnológico actual FORMAS DE ORGANIZAR

AL GRUPO

Individual y equipo

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Grado: 3 Bloque: 4 Título: La formación de nuevos materiales

Competencias que se favorecen • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Estándares curriculares

categoría 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología

4. Actitudes asociadas a la ciencia

Estándares de la asignatura 2.1. Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances sobre el conocimiento del tratamiento de las enfermedades

2.3. Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida

4.4. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.

Aprendizajes esperados

• Identifica la acidez de algunos alimentos o de aquellos que la provocan.

• Identifica las propiedades de las sustancias que neutralizan la acidez estomacal.

• Analiza los riesgos a la salud por el consumo frecuente de alimentos ácidos, con el fin de tomar decisiones para una dieta correcta que incluya el consumo de agua simple potable.

Tema

¿Por qué evitar el consumo frecuente de los “alimentos ácidos”? Subtema • Toma de decisiones relacionadas con:

Importancia de una dieta correcta.

Palabras clave o términos nuevos 2.1 Acidez estomacal, alimentos, antiácido, pH, ácido, base, jugos gástricos

Conflicto cognitivo a resolver

SECUENCIAS DE ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS:

PRODUCTOS Y EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPO ESTIMADO

2.1 • Toma de decisiones relacionadas con: Importancia de una dieta correcta.

Inicio:

- Lee en equipo el siguiente párrafo y comenta con tus compañeros.

- Realiza una lista de alimentos que consumes frecuentemente señalando aquellos que consideres ácidos.

Desarrollo:

- En equipo investiga qué alimentos de consumo cotidiano son básicos o ácidos así como las consecuencias que trae consigo el consumir en exceso este tipo de alimentos y anotarlo en el cuaderno

- Investiga y define que es acidez estomacal y cómo surge así como las consecuencias de esta

-Investiga y define qué es antiácido u cuáles son las sustancias de uso común para neutralizar la acidez estomacal, elaborando con ello un mapa mental

- Práctica de laboratorio. Determinar el pH de alimentos de consumo cotidiano

- Responde el cuadro de IBHA (índice de buenos hábitos alimenticios) y compartir con el grupo

Cierre:

- Conclusión sobre la importancia de consumir alimentos nutritivos de forma equilibrada, suficiente e higiénica

- Participación oral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com