Desarrollo politico de Roma
Katia55223 de Octubre de 2014
694 Palabras (3 Páginas)221 Visitas
Desarrollo politico de Roma
Es inevitable que, hablando de Roma, nos salgan al paso, de inmediato, la política y el Derecho.
La historia de Roma y, claro está, la de su política y la de su Derecho, no comienza de golpe.
La organización política de Roma fue posible gracias a sus cualidades en orden, sentido comun, carácter practico, cohesion familiar, respeto por la autoridad, disciplina, sentimiento del deber, valor, arrojo en la guerra, aptitud para la organizacion, la administracion
y el gobierno.
En una vision esquematica de la historia de Roma, puede dividirse en periodos de acuerdo a un criterio historico y sociopolitico, siendo sus formas de gobierno: Monarquia, Republica, e Imperio,
La Monarquía (753 a.C.- 509a. C.)
En sus inicios la organización política de Roma fue una monarquía la cual se inició con la fundación de la ciudad de Roma el 21 de abril del año 753 a.c teniendo como primer Rey a Romulo del (753 - 716 a. C.),.
Las instituciones durante la monarquía fueron: El Rey, el Senado y la Asamblea del pueblo.
El Rey era la máxima autoridad en aspectos religiosos, administrativos, militares, judiciales, y políticos.
Eran elegidos por la gente más influyente del pueblo, eran elegidos por sus virtudes y no por su descendencia y servían por el resto de su vida.
El Senado era el consejo de 100 miembros compuestos por los jefes de las familias patricias, aconsejaba al rey en la toma de desiciones. El senado podía reemplazar al Rey en caso de ausencia o muerte “Interex”.
El senado aumento de 100 miembros a 200 con la fusión de los Sabinos y con Tarquino el Antiguo a 300.
La Asamblea estaba integrada solo por Patricios. Aprobaba la guerra y la paz y discutía proyectos de ley Sin embargo no tenía derecho a legislar ni a sugerir cambios en la politica solo podía aceptar o rechazar los asuntos que el Rey les presentaba. El rey era elegido en estas asambleas.
Al principio la asamblea estaba dividida en curias (10 familias), Servio Tulio la convierte en centuriata (100 familias) y esta vez el requisito era el número de ases.
La Monarquía en Roma estuvo constituida por siete reyes, los cuatro primeros de dinastía latina y los tres últimos de dinastía etrusca.
Los siete reyes fueron:
ROMULO (753 - 716 a. C.)
NUMA POMPILIA (715 - 674 a. C.)
TULIO HOSTILIO (673 - 642 a. C.)
ANCO MARCIO (642 - 617 a. C.)
TARQUINO EL ANTIGUO (616 - 579 a. C.)
SERVIO TULIO (578 - 535 a. C.)
TARQUINO EL SOBERBIO (535 - 509 a. C.)
La República (509 a.C. a 27 a. C.).
Se inició con el derrocamiento de la Monarquía Romana, 509 a. C., y duró más de 450 años.
En esta etapa, la Republica, el monarca es sustituido
por los magistrados, “Consules”, permaneciendo
el Senado y el pueblo organizado en comicios.
Los Cónsules: Ejercían casi el mismo poder que le había correspondido al Rey en la Monarquía. Se elegían dos consules para gobernar el primero gobernaba internamente a Roma, mientras el segundo se dedicaba a a las conquistas miitares fuera de Roma.
Los primeros cónsules que tuvo Roma fueron Lucio Junio Brutus y Tarquino Colatino.
El Senado permaneció esta vez como un organismo consultivo que oriento y aconsejo el gobierno de Roma, dirigiendo el ordenamiento interior y la actuación en el exterior de la política romana.
Los comicios o asambleas se dividían en tres, Curial, centurial y tribal.
Las Magistraturas fue uno de los órganos más importantes de esta época. Se encargaban de funciones públicas que anteriormente las llevaban a cargo el monarca. Se dividían en patricias y plebeyas,
...