EDUCAR PARA APRENDER A CRIAR
jromero062129 de Marzo de 2014
740 Palabras (3 Páginas)268 Visitas
INTEGRANTES:
PROPUESTA
Nombre de la propuesta EDUCAR PARA APRENDER A CRIAR
Introducción El desarrollo cognoscitivo en la primera infancia es central ya que en esa etapa, el niño comienza a experimentar cambios en su manera de pensar y resolver los problemas, desarrolla de manera gradual el uso del lenguaje y la habilidad para pensar en forma simbólica. Con la aparición del lenguaje nos da un indicio que este niño está comenzando a razonar, aunque tiene ciertas limitaciones.
La actitud que toman los padres hacia sus hijos es muy importante ya que pueden tener consecuencias que se manifiesten en un retraso o aceleramiento en el desarrollo. Diana Baumrind realizo varias investigaciones sobre las actitudes de los padres y las consecuencias en sus hijos y señalando que tanto los padres autoritarios como los permisivos retrasan el desarrollo de sus hijos ya que fomentan la dependencia, el miedo, la inseguridad y en ocasiones la delincuencia.
Ella es una clínica y psicólogo del desarrollo en el Instituto de Desarrollo Humano, Universidad de California, Berkeley . Ella es conocida por su investigación sobre los estilos de crianza y por su crítica de engaño en la investigación psicológica , especialmente Stanley controvertido experimento de Milgram
Sus estilos de crianza se basan en dos aspectos de la crianza de los hijos que se encuentran para ser muy importante. El primero fue "la capacidad de respuesta de los padres", que se refiere al grado que el padre responde a las necesidades del niño. El segundo fue "exigencia de los padres", que es el grado en que el padre espera un comportamiento más maduro y responsable de un niño. El uso de estas dos dimensiones, reconoce tres tipos de padres diferentes:
Autoritario ("Too Hard"): el estilo de crianza autoritario se caracteriza por una alta exigencia con una baja capacidad de respuesta. El padre autoritario es rígido, duro y exigente. Los padres abusivos suelen caer en esta categoría (aunque Baumrid es cuidado en enfatizar que no todos los padres autoritarios son abusivos).
Permisiva ("Demasiado suave"): este estilo de crianza se caracteriza por una baja exigencia con alta capacidad de respuesta. Él padre permisivo es excesivamente sensible a las demandas del niño, rara vez hacer cumplir las reglas consistentes. El "malcriado niño "tiene a menudo los padres permisivos.
Autorizada ("Just Right"): este estilo de crianza se caracteriza por la exigencia moderada con capacidad de respuesta moderada. Él padre autoritario es firme pero no rígida, dispuesto a hacer una excepción cuando la situación lo amerita. El padre autoritario es sensible a las necesidades del niño, pero no indulgente.
Con quienes - Población Con familias vulnerables (En condición de pobreza extrema) de la comuna 2 del barrio diez de mayo.
En qué educar - Tema Las buenas pautas de crianza y el no uso del castigo físico.
Para qué educar– Objetivo General Educar a los padres para que eduquen a sus hijos
Por qué educar - Justificación Debidos que a lo largo de las últimas décadas no se ha tenido muy en cuenta el efecto de los cambios sociales en la educación de los hijos y la necesidad de un cambio de enfoque en la forma de educar, lo que ha llevado a que un gran número de padres se sientan perdidos y/o desarmados a la hora de tratar con sus hijos.
Cómo educar - Metodología SESIONES COMUNITARIAS DIDACTICAS
Desarrollo de Contenidos
Qué enseñar y aprender
-Contenidos-
Título de la sesión Con qué enseñar
Materiales Para qué enseñar y aprender
-Objetivos de cada sesión- Con qué enseñar y aprender
-Cómo- / Actividades de la sesión Cumplimiento
...