ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elton Mayo


Enviado por   •  25 de Enero de 2014  •  1.779 Palabras (8 Páginas)  •  352 Visitas

Página 1 de 8

Elton Mayo 1

Elton Mayo

George Elton Mayo(26 de diciembre de 1880, Adelaida, Australia - 7 de septiembre de 1949), fue un teórico social,

sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el

movimiento por las relaciones humanas. .

Su interés primordial fue estudiar, en el trabajador, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones

físicas del trabajo en relación con la producción. Demostró que no existe cooperación del trabajador, si éstos no

son escuchados, ni considerados por parte de sus superiores, es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los

objetivos fijados.[1]

Labor académica

Fue educado en Queen's School y Collegiate School of St. Peter. Se formó en medicina de la Universidad de

Adelaida y a partir de 1901 en las escuelas de medicina en Edimburgo y Londres. En 1903 se fue a África

Occidental, regresó a Londres, escribiendo artículos para revistas y enseñando inglés en el Working Men's College.

Volvió a Adelaida en 1905 siendo socio de la imprenta de JH Sherring & Co., pero en 1907 volvió a la universidad

para estudiar filosofía y psicología con (Sir) William Mitchell y Michael Jackson . Ganó el premio Roby Fletcher en

psicología y se graduó con honores (BA en 1910 y MBA en 1926). En 1911 se convirtió en profesor ayudante en

filosofía de la mente y filosofía moral en la nueva Universidad de Queensland y en 1919-1923 ocupó allí la primera

cátedra de filosofía.[2]

El 18 de abril de 1913, en Brisbane, contrajo matrimonio con Dorothea McConnel, con quien tuvo dos hijas.

En 1923 se traslada a la Universidad de Pennsylvania, aunque desarrolló la mayor parte de su carrera en Harvard

Business School (1926 - 1947), donde fue profesor de investigación industrial en el departamento, que fundó en

1926, de investigación del factor humano. Durante esos años en Harvard realizó estudios acerca del

comportamiento que tenía el ser humano en su trabajo con respecto al ámbito sentimental en el que este mismo se

encontraba, teniendo en cuenta los factores que incidían en el desarrollo de diferentes actividades.

Aportes

Es sobre todo conocido por sus estudios de organización del comportamiento que incluye los estudios de Hawthorne

o Hawthorne Studies de la lógica del sentimiento de los trabajadores y la lógica del coste y la eficiencia de los

directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones.

Mayo afirma que el estudio aplicado de las relaciones de trabajo requiere la integración de varias perspectivas.

Los hallazgos de Mayo y sus colaboradores; basados en parte en las ideas concebidas por Vilfredo Pareto, tendrían

un efecto "dramático" en el pensamiento administrativo. La modificación de la iluminación del grupo de prueba, la

realización de cambios en los períodos de descanso, la reducción de la jornada de trabajo y la aplicación de

variantes en los sistemas de pago de incentivos no parecieron explicar los cambios en la productividad. Así pues,

Mayo y sus colaboradores llegaron a la conclusión de que eran otros factores responsables. Descubrieron que, en

general, el aumento de la productividad se debía a factores sociales como la moral de los empleados, la existencia

de satisfactorias interrelaciones entre los miembros de un grupo de trabajo ("sentido de pertenencia") y la eficacia

de la administración: un tipo de administración capaz de comprender el comportamiento humano, especialmente el

comportamiento grupal, y de favorecerlo mediante habilidades interpersonales como la motivación, la asesoría, la

dirección, y la comunicación. Este fenómeno, producto sobre el hecho de que se pusiera atención en los individuos,

se conoce como " efecto Hawthorne".

La idea principal de este sociólogo fue la de modificar el modelo mecánico del comportamiento organizacional para

sustituirlo por otro que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos

Elton Mayo 2

del sujeto humano. Esto es conocido como teoría de las relaciones humanas o escuela humanística de

administración. Mayo era de religión Cristiana y encontró en el divisionismo norteamericano de esta un campo de

estudio para su teoría de la autoridad social. El observó una gran fragmentación doctrinal en los grupos locales y al

verlos sin una organización básica, comenzó organizando liderazgos y de ahí las personas empezaron a organizarse

repercutiendo no solo en las iglesias si no también en sus empleos y hogares. Mayo critica fuertemente a los grupos

separatistas Cuáqueros y Unitarios que promovían la enajenación de los miembros en las familias de diferente

denominación.

Elton Mayo afirmó que el hombre no era una máquina y dándole incentivos el hombre rendiría en su trabajo.

El experimento de Hawthorne y sus conclusiones

Llevo a cabo un experimento en Western Electric Company que tenia como objetivo determinar la relación entre la

satisfacción del hombre y la eficiencia de los obreros en la producción. Dicho experimento se dividió en dos fase :

Primera fase

A partir de 1924 la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos inició estudios para verificar la

correlación entre productividad e iluminación en el área de trabajo. Se estudió el efecto de la iluminación

sobre el rendimiento de los obreros. Se pudo comprobar que las condiciones psicológicas afectan la

productividad , a mayor luz mayor productividad y viceversa. Llego a la conclusión de que si se cambiaba el

ambiente social se mejorarían las relaciones humanas , pero el ambiente social del lugar de trabajo no es mas que

uno de los factores de interacción que influyen la productividad .

Segunda fase

Registro la producción de cada obrera durante dos semanas en su área original sin que lo supiesen . Se aíslo a

un grupo experimental manteniendo las condiciones de trabajo y horario normales y se midió su ritmo de

producción. Los obreros percibieron que sus mejores esfuerzos individuales se vieran reflejadas en sus

salarios .Como resultado se introdujeron minutos de descanso por la mañana y por la tarde , se estableció una

semana de cinco días con el sábado libre para un aumento de producción.

Poco antes de 1923, Mayo había dirigido una investigación en una fabrica textil en Filadelfia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com