ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades crónicas no transmisibles.

MaiteneroTrabajo29 de Agosto de 2016

3.577 Palabras (15 Páginas)623 Visitas

Página 1 de 15

INDICE

Caratula Trabajo Final Integrador I y II …………

Índice………………………………………………….

Introducción………………………………………….

Justificación………………………………………….

Marco Teórico……………………………………….

Objetivos Generales………………………………..

Diseño Metodológico………………………………

Conclusiones………………………………………..

Bibliografía…………………………………………..

1

2

3

4

5-6-7-8-9-10-11-12

13-14

15

16

17

        

        Introducción

Este Trabajo se trata de una Investigación llevado a cabo en zona

El Ministerio de Salud se encuentra implementando actualmente la Estrategia Nacional para la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles. El conjunto de acciones planificadas, tienen como finalidad disminuir la mortalidad, causada por las enfermedades no transmisibles, reducir la prevalencia de factores de riesgo, y mejorar el acceso y la calidad de la atención, tanto en la detección como en el tratamiento de las personas en riesgo y afectadas por enfermedades crónicas.

        

Justificación

La realización del siguiente trabajo es para dar a conocer; que los estilos de vida en la últimas décadas han ocasionados cambios notables, tanto a nivel demografico como epidemiológico. En este último aspecto, las llamadas Enfermedades Crónicas No Transmisibles, tales como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer, la enfermedad crónica respiratoria y las lesiones; representan en la actualidad más carga de enfermedad en nuestro País y en el Mundo.

El Ministerio de Salud de la Nación, en el ejercicio de su Rol Rector del Sistema Salud, lleva adelante acciones tendientes a promover la Salud, garantizar la accesibilidad a los Servicios de Salud y mejorar la calidad de los procesos de atención de las Personas. La construcción de un modelo Sanitario Integrado y la consolidación de las redes provinciales de servicios públicos, basado en la estrategia de la Atención Primaria de Salud son ejemplos de estas acciones.

El Ministerio de Salud de la Nación expone esto; con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de la Atención de las Personas con Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Hace hincapié en la importancia de fomentar el trabajo en equipo de Salud interdisciplinario, que garanticen la continuidad en los cuidados y promuevan la participación de las personas con Enfermedad crónica no transmisibles y de su entorno. Este modo de abordaje integral e integrado deviene en mejorar en los resultados en Salud.

Marco Teórico

Las Enfermedades no Transmisibles (ENT), incluidas las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la obesidad, ciertos tipos de cáncer y las causas externas, son las que originan más del 60% de las muertes en el Mundo.

El 80% de las muertes por enfermedades crónicas se producen en Países de ingresos bajos y medianos. El 80% de las enfermedades cardiacas, ataques, diabetes de tipo II, y el 40% de los canceres, pueden prevenirse mediantes intervenciones, sin un coste elevado y una adecuada relación coste – efecto.

Se ha proyectado que para el 2020, las Enfermedades no Transmisibles (ENT) explicaran el 75% de todas las muertes en el mundo, y que el 71% de las muertes por enfermedad coronaria, 75% por enfermedad cerebrovascular y 70% de las muertes por diabetes se producirán en el mundo en desarrollo.

En la Republica Argentina las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte y discapacidad.

Solo dos grupos de causas (Cardiovasculares y cáncer), son responsables de la mitad de todas las muertes y del 27% de los años de vida potencialmente perdidos.

Si se le suma las lesiones, se llega al 58% de las muertes y al 47% de los años potencialmente perdidos (AVPP). De modo que en conjunto tiene un enorme peso en las muertes prematuras.

CAUSAS

N° MUERTES

AVPP

Cardiovasculares

32%

13%

Tumores

19%

14%

Lesiones

7%

20%

Infecciones

9%

10%

Todas las demás

33%

43%

Entre las Enfermedades Especificas que mas muerte producen en la Argentina, se puede mencionar la enfermedad cardiaca, enfermedad cerebrovascular, diabetes, enfermedades respiratorios crónicos, y entre los tipos de cáncer, el de pulmón, el colo-rectal, el de mama, el de próstata, páncreas, estomago,  y el de cuello de útero.

La mayoría de los factores explicativos de estas enfermedades son biológicos (dislipidemia, hipertensión, sobrepeso), conductuales (alimentación no equilibradas, inactividad física, consumo de tabaco y alcohol), y finalmente determinantes sociales (relacionados con el entorno social, sistema productivo, representaciones sociales, valores, etc.).

En la actualidad existe un amplio conocimiento sobre la evitabilidad de estas patologías y sus daños a través de estrategias preventivas.

La evolución de los determinantes y condiciones de la aparición de las ENT pronostican un aumento de la incidencia y prevalencia de estas enfermedades: envejecimiento poblacional, alimentación no saludable, sedentarismo, y consumo de tabaco.

Este aumento de la incidencia y prevalencia, además de condicionar mayor mortalidad y carga de enfermedad, genera una creciente necesidad de uso de recursos del sistema de salud para la atención de estas enfermedades. Además suelen requerir de una mediana a alta complejidad asistencial (unidad de cuidados críticos, etc.).

La ENT son prevenibles y se cuenta con evidencia consistente sobre la efectividad de intervenciones tanto de promoción, prevención y tratamiento, que justifican llevar a cabo acciones de Política Pública.

Una Estrategia Poblacional de Promoción y Prevención Primaria es considerada la estrategia más costo-efectiva, sostenibles y financiablemente para afrontar esta epidemia.

Las intervenciones de Promoción de Salud (es decir acciones sobre el total de la población) han sido efectivas en diferentes países. Estas intervenciones de promoción incorporan niveles nacionales/comunitarios, campaña de comunicación masiva, educación, modificaciones impositivas y regulatorias y programas específicos, articulados con prevención primaria.

Sus tres principales áreas de acción son el tabaco, la alimentación saludable y la actividad física, dado que estos tres factores determinan en gran parte a los demás factores de riesgo de las ENT.

Estas estrategias resultan más costo-efectivas en su impacto sobre la Salud Pública que las intervenciones sobre toda la Población (no solo sobre la población de alto riesgo).

Análisis de situación en la Republica Argentina

Determinantes:

Las Enfermedades Crónicas no Transmisibles en la Población son la resultante de una compleja red de factores condicionantes y determinantes estructurales:

  • Factores que se manifiestan a nivel biológico: peso corporal, tensión arterial, valores de lípidos y de glucosa en sangre.
  • Otros factores que determinan y que se manifiestan. Como estilos de vida. Los mas importes son el consumo de tabaco, la alimentación y la actividad física.

Causas de las Enfermedades Crónicas. OMS, 2005.

Determinantes Socio- Económico, Culturales, Políticos y Ambientales.

Factores de Riesgo Modificables

Factores de Riesgo Intermedios

Principales Enfermedades Crónicas

Dieta no saludables

Elevada presión arterial.

Enfermedad Cardiaca

Inactividad física

Elevada glucosa en sangre.

ACV

Consumo de tabaco.

Inadecuados valores de Lípidos en sangre.

Enfermedades Respiratorias Crónicas

Globalización

Urbanización

Envejecimiento Poblacional

Factores de Riesgo no Modificables

Sobrepeso y Obesidad

Diabetes

Edad

Herencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (285 Kb) docx (77 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com