ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Farmacocinetica

denyssecotera24 de Julio de 2013

597 Palabras (3 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 3

armacocinetica

Definimos previamente a la farmacocinética como las transformaciones que sufre la droga en el organismo, es decir lo que el organismo le hace a la droga desde su administración hasta su eliminación. Otros autores definen la farmacocinetica como los procesos (y el estudio de dichos procesos) que determinan la concentración del fármaco en la biofase. Teniendo en cuenta que se trata de un proceso dinámico en el que la absorción, distribución metabolismo y excreción tienen lugar en forma simultánea, dicha concentración se predice estadísticamente para el conjunto de moléculas administradas.

Para llegar al sitio de acción, o biofase, la droga debe atravesar las membranas del organismo, para lo cual requiere tener determinada liposolubilidad. A mayor liposolubilidad, mayor difusión. Para poder pasar al sistema nervioso central, las drogas deben ser muy liposolubles. En consecuencia los psicofármacos son por definición muy liposolubles, tienen alto metabolismo hepático, tiene una absorción rápida y completa y gran distribución. Una vez absorbida, la droga llega al espacio presistémico el cual se extiende desde el sitio de absorción hasta el ventrículo izquierdo. El metabolismo de primer paso hepático, entre otros mecanismos, es el responsable de la disminución de droga biodisponible (aquella que alcanza el ventrículo izquierdo). La biodisponibilidad de la droga dependerá tanto del tiempo como de la concentración con que la misma llega a la biofase (lugar de acción biológica). Bioequivalencia: dos drogas son bioequivalentes cuando a igual principio activo, igual forma farmacéutica, igual dosis, tienen igual biodisponibilidad. Si además tienen igual efecto, se dice que tienen igual eficacia clínica. Se dice que un fármaco tiene distribución generalizada cuando atraviesa la BHE ingresando al sistema nervioso central (recordemos que los capilares de la BHE carecen de poros endoteliales) La droga unida a proteínas plasmáticas es droga inactiva, lo cual debe ser tenido en cuenta si el paciente tiene una enfermedad que pierde albúmina.

Biotransformación o Metabolismo:

El principal mecanismo de biotransformación del fármaco se produce a nivel hepático. Se distinguen 2 fases:

1) Reacciones no sintéticas o de fase 1:

óxido-reducción (p450) e hidrólisis fundamentalmente.

2) Reacciones sintéticas o de fase 2:

conjugación con ácido glucurónico fundamentalmente.

En general las reacciones de fase 1 suelen dar metabolitos activos y las de fase 2, inactivos. Algunos fármacos como el Lorazepam usan sólo reacciones de fase 2 en su metabolismo. Las reacciones de fase 1 se llaman también reacciones microsomales (por corresponder a la fracción microsómica de la centrifugación). Estas reacciones se alteran en los extremos de la vida, hepatopatías y en ciertas interacciones medicamentosas. El CYP 3A4 y el CYP 2D6 son los citocromos que más fármacos metabolizan. En comparación con las CYP 2D6, la CYP 3A4 se encuentra presente en muy altas concentraciones. De este modo la CYP 2D6 es mucho más fácil de inhibir. En pacientes polimedicados es conveniente administrar fármacos con poca interacción a este nivel. Por ejemplo Escitalopram y Citalopram serían convenientes a Fluoxetina o ácido Valproico (que son potentes inhibidores enzimáticos).

Eliminación:

La mayor parte de las drogas se elimina con cinética de orden 1, independiente o lineal. Esto ocurre con los sistemas no saturados o no saturables, y la consecuencia es que a mayor concentración de droga en el organismo, más droga se elimina. Si el sistema se satura, lo que se elimina va a ser una cantidad fija de medicamento. Es lo que sucede cuando el paciente se intoxica. Vida media: se define como el tiempo en el cual la concentración de droga se reduce a la mitad.

Curva de farmacocinética de dosis única

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com