Introducción a la Economía, Microeconomía, Macroeconomía, Economía Internacional y Diseño y Evaluación de Proyectos.
Enviado por Carlos Meza • 1 de Agosto de 2015 • Biografía • 3.077 Palabras (13 Páginas) • 346 Visitas
- DATOS INFORMATIVOS
ESCUELA: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES | |
CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA | |
Asignatura/Módulo: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA | Código: CA0210 |
Plan de estudios: 2015-01 | Nivel / Paralelo: 2-A |
Prerrequisitos: Introducción al Entorno Empresarial | |
Correquisitos: | |
Período académico: 2015-01 | N° Créditos: 4 |
DOCENTE. | |
Nombre: ANGEL ENRIQUE ZAPATA BARROS | Grado académico o título profesional: Economista y Magister en Diseño y Evaluación de Proyectos |
Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Profesor a tiempo completo de las asignaturas: Introducción a la Economía, Microeconomía, Macroeconomía, Economía Internacional y Diseño y Evaluación de Proyectos. | |
Indicación de horario de atención al estudiante: Por definir | |
Teléfono: |
- DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Define las cuestiones por las cuales los seres humanos están en capacidad de tomar decisiones respecto a su entorno a través de la naturaleza de la economía, sus procesos y sistemas.
- OBJETIVO GENERAL
Diferenciar conceptos, leyes, métodos y técnicas que posibiliten el conocimiento y comprensión de las principales teorías económicas, el uso racional de los recursos escasos y la relación práctica con la administración empresarial.
- RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso, el/a estudiante: | Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje |
Inicial / Medio / Alto | |
Desarrolla el juego de oferta y demanda en la determinación de precios. | Medio |
Analiza los aspectos básicos del proceso de producción de bienes y servicios, así como los costos inherentes a este proceso y los beneficios esperados. | Medio |
Explica el método de análisis de los problemas económicos y cómo las sociedades se organizan para resolverlos. | Alto |
Analiza la importancia que tiene el análisis económico en el proceso de toma de decisiones administrativas y contables. | Medio |
- RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS) | SEMANA | N° HORAS | TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE | ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE | RESULTADOS DE APRENDIZAJE | EVIDENCIAS | ||||
CLASES | Tutoría | Actividades | N° de horas | Descripción | Valoración | |||||
Teóricas | Prácticas | |||||||||
1 CAPÍTULO 1: La Economía y la Ciencia Económica 1.1 La economía como ciencia social y relación con otras ciencias. 1.2 División de la economía 1.3 Flujo Circular de una economía. 1.4 Grandes Ramas del Pensamiento Económico. | 1 2 3 | 4 4 4 | - Lectura: Cuentos Chinos sobre Economía. - Lectura: Capítulo 1 del libro Introducción a la Economía, de Juan Torres. -Lectura: Unidad I del Libro Fundamentos de Economía para la sociedad del conocimiento, de José Méndez. -Lectura: Unidad II del Libro Fundamentos de Economía para la sociedad del conocimiento, de José Méndez. - Lectura: Semanario Líderes. - Ver: Documental la Batalla por la economía mundial. - Ver: Noticieros | Organización de la Información. -Analizar los párrafos del texto seleccionado para lectura en las disciplinas de acuerdo al nivel de estudio. - Comparar los términos en cada uno de los párrafos de la lectura. - Encontrar nexos entre los términos de uno u otro párrafo. -Elaboración de significados de los términos básicos, resultados de consensos. -Utilizar en forma adecuada los términos en sus expresiones diarias. | Cognitivo: - Identifica el objeto de estudio de la ciencia económica. - Clasifica los distintos criterios de división de la economía. - Valora el sistema económico ecuatoriano con criterio económico. | -Elaboración de un cuadro sinóptico con los principales conceptos del documento: Cuentos Chinos sobre Economía. -Elaborar un cuadro comparativo con las fortalezas, debilidades oportunidades y amenazas de los sistemas económicos: Capitalista y Socialista. - Elaborar una matriz de inducción de la división de la economía. -Realizar la sinopsis y un diagrama radial del Documental la Batalla por la Economía Mundial. - Elaborar una matriz de clasificación y glosario de términos clave de las noticias audiovisuales y escritas. | 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 | |||
CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS) | SEMANA | N° HORAS | TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE | ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE | RESULTADOS DE APRENDIZAJE | EVIDENCIAS | ||||
CLASES | Tutoría | Actividades | N° de horas | Descripción | Valoración | |||||
Teóricas | Prácticas | |||||||||
CAPÍTULO 2: La Actividad Económica 2.1 Las Necesidades Humanas y los Bienes para Satisfacerlas. 2.2 El Intercambio. 2.3 La Producción y los Factores Productivos. 2.4 Escasez, elección óptima y desigualdad. 2.5 La frontera de posibilidades de producción y el costo de oportunidad Examen del Primer Parcial Portafolio | 4 5 6 7 | 4 4 4 | - Lectura: Vida de Consumo de Zygmunt Bauman. - Lectura: Capítulo 2 del libro Introducción a la Economía, de Juan Torres. - Lectura: Semanario Líderes. - Ver: Documental Comprar, Tirar, Comprar. - Ver: Noticieros | Organización de la Información. -Analizar los párrafos del texto seleccionado para lectura en las disciplinas de acuerdo al nivel de estudio. - Comparar los términos en cada uno de los párrafos de la lectura. - Encontrar nexos entre los términos de uno u otro párrafo. -Elaboración de significados de los términos básicos, resultados de consensos. -Utilizar en forma adecuada los términos en sus expresiones diarias. | Cognitivo: -Categoriza las necesidades humanas con criterio económico. -Establece diferencias entre consumo y consumismo. -Valora la importancia de los factores productivos en la actividad económica. -Explica el problema de la escases. | -Elaborar un resumen y un matriz de clasificación del libro vida de consumo. - Elaborar un resumen y un cuadro sinóptico del capítulo 2. - Elaborar una sinopsis y un diagrama causa efecto del documental Comprar, Tirar, Comprar. - Elaborar una matriz de clasificación y glosario de términos clave de las noticias audiovisuales y escritas. | 0,50 0,50 0,50 0,50 10 0,5 |
...